A dos meses de la Convención constituyente de Santa Fe, en Unidos comenzaron -de manera tibia- las reuniones para definir posturas con respecto al contenido de la reforma y asoman contrapuntos entre los partidos. Un ejemplo se da en torno a la Caja de Jubilaciones, que no todos los sectores coinciden en declarar intransferible en la Carta Magna.
El conflicto por la Caja de Jubilaciones de Santa Fe
La Constitución de Santa Fe establece un sistema de seguridad social “integral e irrenunciable”, pero, aunque La Bota es una de las provincias que nunca transfirió su organismo de reparto a la ANSES, no habla de la imposibilidad de transferir la Caja de Jubilaciones. La ley que declaró la necesidad de la reforma habilitó que el artículo fuera modificado y aportó un sentido para ese cambio: la institución a cargo del reparto solidario debe ser provincial e intransferible a otras jurisdicciones.
El artículo de la ley fue un pedido del socialismo. En el PS están convencidos de que vale la pena constitucionalizar la protección de la Caja de Jubilaciones y, si bien aún no hubo un choque directo, están dispuestos a pelear por ello. Confían en la presión que pueden ejercer con sus siete convencionales. Hay, además, un factor que entra en juego: espacios opositores, como el peronismo, coinciden con la idea de proteger las jubilaciones santafesinas. Son votos claves que pueden inclinar la balanza ante una hipotética fractura en Unidos para Cambiar Santa Fe.
La resistencia del PRO
Quienes motorizan la resistencia dentro de Unidos son los convencionales del PRO. En los cuarteles amarillos ya comenzaron las reuniones para definir acuerdos partidarios antes de ir a negociar con sus socios de la coalición. En esos encuentros, coincidieron en la postura de no apoyar la constitucionalización de la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones. “Votaremos con La Libertad Avanza”, chicanea en off the record uno de ellos. Aseguran que notificaron de la decisión a algunos popes del gobierno santafesino.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1834274584020852737&partner=&hide_thread=false
Sin embargo, el carácter intransferible de la Caja de Jubilaciones está incluido en la ley de reforma previsional que se aprobó de manera caótica un año atrás y que fue votada, justamente, por los legisladores del PRO. En el partido amarillo señalan una diferencia principal: es más fácil modificar una ley que modificar una Constitución. “Los sistemas de reparto son deficitarios en todo el mundo, no podemos cerrarnos al esquema actual sin saber si en diez o 15 años aparecerá otra solución”, explican.
El trasfondo
La caja previsional es un tema caro al relato de Unidos. La reforma del sistema fue el primer capítulo de tensión en el plano legislativo que enfrentó la Casa Gris en la gestión de Maximiliano Pullaro. Si bien logró aprobar el proyecto en el Senado sin mayores sobresaltos -aunque tuvo que ceder en algunos puntos claves, como la extensión de la emergencia previsional-, cuando el proyecto llegó a la cámara baja se encontró con una férrea resistencia opositora, que terminó con manifestantes copando la Legislatura al momento de la votación y en el momento estelar de Amalia Granata, que supo capitalizar el episodio.
La ley, que estableció entre otras cosas un aporte solidario progresivo a quienes cobran las jubilaciones más altas y al personal político y judicial de la administración, achicó el déficit, pero no lo eliminó. “Para eso se necesitan reformas, como subir la edad jubilatoria, que no se van a hacer en el corto plazo”, calculan en el PRO. Mientras tanto, la provincia continúa con los sucesivos reclamos a la Casa Rosada para que reconozca y cumpla con la deuda, algo que hizo en parte hace unos pocos días en el marco de un conflicto similar que mantiene con Córdoba.