Sin sorpresas ni movimientos bruscos, al pie de la letra del libreto que ordenó su estrategia electoral, Leandro Santoro cerró en la Facultad de Medicina de la UBA, la campaña de Es Ahora Buenos Aires, evitando mancharse de internas peronistas ni de las disputas entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.
A horas del inicio de la veda electoral para las elecciones del domingo que renovarán la Legislatura porteña, Santoro encabezó el acto más masivo de toda su campaña, pero con el que, sin embargo, no rompió el mandamiento de preservarse en momentos en los que sus principales contrincantes buscaron arrastrarlo al fango mediático.
El postulante de la lista peronista, además, encapsuló una campaña solitaria para blindarse de las disputas y acusaciones que atraviesan al PJ, el principal actor político de la coalición que él mismo encabeza.
Arriba del escenario del aula magna de Medicina, Santoro sólo estuvo acompañado por Claudia Negri, la vicedecana de esa Facultad que lo secunda en la lista y que además de ser anfitriona, anticipó la línea que después desplegaría el candidato: la necesidad de cambiar la lógica de la Ciudad defendiendo la educación y la salud como elementos clave.
Durante la casi media hora que habló, Santoro no se movió un centímetro del guion pergeñado por la consultora Ana Iparraguirre y el dirigente del peronismo porteño Juan Manuel Olmos, en su carácter de jefe de campaña, en una elección que tiene el foco de atención puesto en la disputa entre el PRO y La Libertad Avanza, con ambos espacios acusándolo de "kirchnerista".
"Nadie se salva solo"
Aprovechando la ventaja que le brindan las encuestas, pero sobre todo, el abismo político que lo separa de cualquiera de esas dos expresiones, el candidato repartió duro y parejo contra ambas fuerzas de derecha. Primero contra el PRO, al criticar lo que considera que es el abandono de la Ciudad; y después, contra los libertarios, por ser los promotores de la cultura de la crueldad, con un discurso anti-Estado.
"Acá hay que ponerle un límite al PRO, que llegó a la conclusión de que puede gobernar mal e igual va a ganar las elecciones. Hay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei”, intentó resumir.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1922733483555713529&partner=&hide_thread=false
La Ciudad del abandono
“En la Ciudad está en crisis el modelo de gobierno de los últimos años. Pero no se caracteriza solamente por un lógica del abandono de lo público, también han abandonado a su gente", disparó Santoro, al momento de hablar de la gestión amarilla, que ya lleva 18 años. "El Gobierno de Jorge Macri es como un amigo que solo aparece cuando las cosas están bien: si tenés un problema, sabes que no podés tocarle el timbre", criticó y dijo que quiere "una ciudad que cree oportunidades y que la gente pueda ascender socialmente y cumplir su misión en la vida sin que nadie le regale nada".
Además, agitó la interna con los libertarios al sentenciar que el macrismo "le compró el discurso a Milei y él los traicionó". "Les votaron todo y cuando vino el momento de cierre de listas, les dijeron 'a vos no te necesito más'. Eso es el símbolo de este modelo, no tienen solidaridad ni entre ellos”, chicaneó.
En el tramo de su discurso en el que apuntó contra el gobierno nacional, utilizó a los libertarios como contrapunto de la política que promueve para la Ciudad. "La política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, pero para nosotros la política es solidaridad social. Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros", lanzó.
También criticó la estrategia libertaria que agita el peligro de perder la libertad.: "¿Está en juego la libertad en Buenos Aires? Acá lo que se está discutiendo es la justicia social, la justicia ambiental, distributiva. La posibilidad de una familia de concretar sus sueños. Por eso defendemos la educación pública. Para que haya una sociedad de meritocracia, tiene que haber un Estado de bienestar".
Casta propia
A excepción esa mención a la justicia social y de algunas apelaciones alfonsinistas, Santoro cumplió hasta el último momento con la máxima de campaña que resolvió adoptar un tono vecinalista, porteñista, sin símbolos o referencias partidarias. Quizás la principal disrupción del relato acético fue la propia platea que lo rodeada, que estuvo poblada de dirigentes del establishment político local que evitó protagonizar la campaña.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FilmusDaniel/status/1923138290829402429&partner=&hide_thread=false
Además de Olmos, que fue el único dirigente se subió el escenario para abrazar a Santoro cuando terminó el discurso, estuvieron el presidente del Partido Justicialita metropolitano y senador nacional Mariano Recalde, los diputados nacionales Leopoldo Moreau, Itai Hagman, Carlos Heller y Eduardo Valdés, las diputadas Paula Penacca y Lorena Pokoik; y el excandidato a Jefe de Gobierno, Daniel Filmus.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, también dijo presente entre las filas en las que se sentaron Juan Pablo Modarelli, Alejandro Salvatierra y Federico Mochi, entre otros integrantes de la lista de Es Ahora Buenos Aires.