Entusiasmada por el debut de la marca La Libertad Avanza en las elecciones provinciales, Karina Milei empezó a definir a sus postulantes para ocupar bancas en el Senado, donde desde diciembre buscará al menos poder incidir en la agenda.
La lista de aspirantes a la cámara alta que circula en la Casa Rosada incluye a actuales miembros del bloque de Diputados dispuestos a mudarse de recinto, promovidos por Martín Menem; exfuncionarios legislativos y apellidos ilustres para los libertarios. También se anotan integrantes del Gabinete, quienes dirimen lugares en las listas de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno tiene todo para crecer en el Senado porque en diciembre no vencen los mandatos de sus seis representantes, aunque sí de algunos aliados. Se elegirán 24 bancas en ocho provincias, tres por cada una, dos para el ganador y una para el segundo. El oficialismo, de mínima, aspira a quedarse con el escaño de la minoría en todos los distritos y en algunos confía en dar el batacazo.
El bloque La Libertad Avanza seguirá lejos de una mayoría propia del Senado (37 votos), pero se fortalecerá al momento de buscar aliados entre los partidos provinciales y los residuos de la UCR y el PRO.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923187315804872881&partner=&hide_thread=false
Karina Milei intentará ser parte de la rosca del Senado, donde nunca encontró la brújula, sobre todo por su pelea con Victoria Villarruel. La agenda oficial de ese recinto la negocia el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, quien recibe órdenes de Santiago Caputo.
Karina Milei mira al Gabinete
Tras las elecciones porteñas, la secretaria general de la Presidencia evaluará la nómina que competirá por ese distrito el 26 de octubre, cuando se elegirán 13 representantes en Diputados y tres en el Senado. Las candidaturas libertarias podrían surgir del Gabinete.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es la aspirante natural en la Ciudad de Buenos Aires, donde sostiene una buena imagen. Su reciente afiliación a La Libertad Avanza aumenta las expectativas, como también su hartazgo en el cargo que volvió a ocupar en 2023, según cuentan sus allegados.
Otra figura del Gobierno que estuvo en el palco en el cierre de campaña de Manuel Adorni fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, una de las más valoradas por Javier Milei. La funcionaria tiene altos niveles de conocimiento y podría hacer campaña con un tema sensible para los porteños, como es la supuesta disminución de los piquetes por la eliminación de intermediarios en la ayuda social.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923177509304013280&partner=&hide_thread=false
En La Libertad Avanza no descartan un “tapado para la Ciudad”, que también podría ser parte del Gabinete. El nombre más escuchado es el ministro de Transformación y Desregulación, Federico Sturzenegger. Su tarea de fusionar y dividir organismos tiene fecha de vencimiento y Karina no descarta enviarlo al Congreso para que continúe esa misión mediante proyectos de ley.
Mudanzas de cámara
Menem tiene anotados a varios integrantes de Diputados que podrían trasladarse al Senado en diciembre. En Neuquén, la lista libertaria sería integrada por un binomio de cámara baja: Nadia Márquez (LLA) y el radical con peluca Pablo Cervi.
La apuesta de Karina es hacer valer la marca que le permitió ganar las presidenciales a Milei en 2023 y el último domingo logró destacarse en elecciones locales, como la de Salta, donde sin candidatos conocidos se impuso en la Capital.
En las provincias en que La Libertad Avanza midiese bien el día del cierre de listas (17 de agosto), será más fácil armar binomios para competir. Donde eso no ocurriese habrá pelea por el primer lugar. Un dilema de la secretaria general es cómo sostener la convivencia con partidos provinciales que ayudan con sus votos en el Congreso.
Para el Senado, hay elecciones en Salta y en Río Negro, donde los gobernadores Gustavo Sáenz y Alberto Weretilneck vienen siendo generosos con La Libertad Avanza. Un dato: Karina conversó el lunes con Sáenz, luego de la elección legislativa local. Por esos vínculos, la funcionaria prefiere no levantar el perfil y celebrar el avance del sello LLA, una decisión que empezó a ser cuestionada en la Casa Rosada.
Para octubre, el oficialismo salteño enfrentará a La Libertad Avanza, que mide como marca electoral en la provincia tanto o más que cualquiera de sus potenciales candidatos. El espacio está coordinado por el exdiputado Alfredo Olmedo y la diputada María Emilia Orozco.
Olmedo tiene pretensiones de ser candidato a senador y se disputa el lugar con Juan Carlos Romero, actual aliado del Gobierno en la cámara alta. Orozco, la cara visible de la victoria en la capital salteña, quedó posicionada para integrar la boleta y buscar un triunfo que, por los resultados del último domingo, parece probable.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923363073517121872&partner=&hide_thread=false
En Río Negro, La Libertad Avanza apuesta por el actor Segundo Cernadas, quien, si bien hizo su carrera política en Tigre, nació en Viedma. La diputada Lorena Villaverde también está anotada.
Un apellido ilustre
Otro diputado que quiere cruzar de vereda es el fueguino Santiago Pauli, quien en estos meses tiene la difícil tarea de convencer a sus coterráneos de los beneficios de incentivar la importación de electrodomésticos que se ensamblan en la isla.
Otra figura que tuvo presencia en Diputados hasta el año pasado quiere desembarcar en el Senado: Tomás Figueroa, de Santiago del Estero, exsecretario parlamentario de Diputados. Dejó ese lugar el año pasado para hacer política local y tratar de impedir que el gobernador Gerardo Zamora se quede con las tres bancas en juego en el Senado, como hace desde 2013.
El gobernador consigue que no haya oposición presentando una lista propia y otra alternativa, que gana la banca por la minoría. Esta nómina la lideró en las últimas dos elecciones el senador Gerardo Montenegro, jefe local de UPCN y reconocido dirigente de básquet. Sería un golpe duro para Zamora perder la hegemonía.
En Entre Ríos, Karina apuesta al apellido ilustre para los libertarios: Benegas Lynch. El candidato a senador sería Joaquín, productor agropecuario, hermano del diputado (Bertie) e hijo del prócer de Milei (Alberto -h-). Karina intentó convencer para sumarse al Congreso al intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, pero no tuvo suerte.
En Chaco el Gobierno celebró la victoria del último domingo, en alianza con el gobernador Leandro Zdero. Hay disposición a que lidere la boleta para el Senado el actual integrante de la cámara alta, Victor Zimmermann, muy valorado en el Gobierno por su tarea legislativa. Lo secundaría una libertaria local.