CONGRESO | DIPUTADOS

Libragate: la oposición dura impugnó la composición de la comisión investigadora y evalúa pedir otra sesión

Martín Menem confirmó 28 miembros y podría paralizar las votaciones. Recibió una nota para bajar a la dupla de Innovación Federal. Se definiría en el recinto.

La comisión investigadora del caso $LIBRA, aprobada en la cámara de Diputados la semana pasada, quedó virtualmente bloqueada: Martín Menem confirmó la integración de 28 miembros, con un empate del oficialismo y sus aliados con la oposición dura. Para evitarlo, estos últimos presentaron una impugnación y evalúan pedir que sea considerada en una sesión.

Como explicó Letra P, el reclamo se basa en que la dupla de miembros de la comisión elegida por Innovación Federal (partidos provinciales), Yolanda Vega y Agustín Domingo, no fue presentada el viernes 11, como exige la resolución. "Sólo las personas que hayan sido propuestas hasta ese día pueden ser incluidas en la integración de la comisión", señalaron en una nota enviada a Menem este lunes, firmada por miembros de UP, DPS y la izquierda.

El oficialismo está dispuesto a dar la discusión: sostiene que IF reservó los lugares el viernes y que si, como propone la alianza opositora, no le permiten a ese bloque participar, no estarían cumpliendo con otro artículo de la resolución que define como distribuir las vocalías de la comisión.

Según la integración confirmada en la resolución, como anticipó Letra P, el oficialismo puede conseguir 14 votos entre propios y aliados. Son por LLA Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez y la tucumana Paula Omodeo, quien aportó su monobloque (CREO). Por la fusión PRO-MID se anotaron Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago. La UCR inscribió a Lisandro Nieri y Soledad Carrizo. Pero se anotaron además los radicales Pablo Cervi y Francisco Monti, que formaron un nuevo bloque junto a cuatro correligionarios, todos cercanos al Gobierno. Vega y Domingo es la dupla que completa la resistencia libertaria, según los planes de Menem.

Como explicó Letra P, las fusiones y divisiones de bloques fueron parte de una estrategia que habilitó la resolución y terminó en una rosca descontrolada este viernes, con un empate como resultado. Entre los 14 dispuestos a acorralar a Milei hay siete sillas para Unión Por la Patria: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itaí Hagman, Carolina Gaillard y Strada, quien llega desde el nuevo interbloque con el FIT, que estará representado por Christian Castillo.

DPS sumó a Danya Tavella y Fernando Carbajal; y la Coalición Cívica a Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. Encuentro Federal será representado por Oscar Carreño y Nicolás Massot.

¿Y si hay empate?

El gran dilema que dejó esta composición es que, si persiste una igualdad, la comisión no podrá funcionar. Será casi imposible elegir autoridades y, en caso de acordar una conducción compartida, el problema surgirá cuando haya que votar citaciones y pedidos de información. Nunca serán habilitadas.

Para evitar estas situaciones, las comisiones regulares tienen un número impar de integrantes. La resolución no tuvo en cuenta ese detalle y la oposición dura está dispuesta a jugar a todo o nada para no frenar la investigación, que pondría contra las cuerdas a Milei en plena campaña electoral.

DPS es el bloque más interesado en llamar a una sesión para dirimir este tema y se tiene fe. "La comisión se votó con 128 votos a favor y 93 en contra. Tenemos las de ganar", señalan. Se trata de un voto menos que el cuórum, que ese día fue posible por el grupo que responde al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quienes ayudaron a abrir la sesión, pero sólo aceptaron las interpelaciones.

Los cordobeses integran el bloque EF, donde algunos referentes creen que el martes no estarían dispuestos a dar cuórum para fijar las condiciones finales de la comisión. La oposición dura debería buscar otro aliado para abrir el recinto. Ya empezaron los llamados.

Martín Menem, presidente de Diputados. 
Martín Menem.

También te puede interesar