Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal 1 de La Plata con competencia electoral | (Foto: Secretaría Electoral Buenos Aires).
La renuncia de José Luis Espert a la candidatura de diputado nacional por Buenos Aires abrió un laberinto técnico y legal para el oficialismo. El Gobierno quiere reimprimir las boletas con Diego Santilli en la cabeza, pero los plazos no dan, el 80% de las papeletas ya está impreso y la Justicia Electoral debería resolver en tiempo récord.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Hasta el lunes al mediodía, el Juzgado Federal 1 de La Plata con competencia electoral, a cargo de Alejo Ramos Padilla, no había recibido ninguna presentación formal. Ni la renuncia del candidato ni el pedido de reimpresión. "De ingresar, debería resolverse rápidamente, sí, porque los plazos siguen corriendo", confirmaron a Letra P desde el tribunal.
boleta unica papel
Hay 18 millones de boletas impresas con la cara de José Luis Espert como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Diego Santilli, arriba
El proceso para modificar las boletas es complejo y tiene cuatro pasos obligatorios. Primero, Espert debe presentar la renuncia formal y que la Justicia Electoral la acepte y oficialice. Segundo, se debe realizar el "corrimiento" de candidaturas para ajustar los puestos en la lista. Tercero, elaborar un nuevo diseño de boleta y presentarlo en audiencia conjunta con los apoderados de todas las listas que compiten en Buenos Aires. Cuarto, aprobar el diseño, mandar a imprimir y distribuir con tiempo suficiente. "La campaña termina el 24 de octubre a las 08:00. No hay tiempo", advirtió el diputado nacional Alejandro"Topo" Rodríguez.
Desde Fuerza Patria adelantaron a Letra P que el proceso es aún más complejo. "Primero debería llegar la renuncia de Espert al Juzgado y que el juez Ramos Padilla la autorice. Después, hacer el pedido de modificación del orden en la lista, que también debería ser aceptado por el Juzgado, con el agregado de que podría ser apelado. Recién después, la atribución administrativa quedó en manos del Correo Argentino, que tendría que mandar a reimprimir. No les van a dar los tiempos para terminar de hacer todo eso. Máxime si hay alguna apelación", explicó una fuente del espacio opositor.
Tiempos acotados
El Código Nacional Electoral plantea un obstáculo adicional. El artículo 63 marca que las impugnaciones sobre el diseño de la Boleta Única de Papel deben realizarse con 60 días de antelación a los comicios. El 1 de septiembre se realizó la audiencia de confirmación de diseño, con los representantes de La Libertad Avanza dando el visto bueno. Ese plazo ya venció.
Además, fuentes de la logística electoral confirmaron que el 80% de las boletas ya está impreso, controlado y en proceso de distribución. Reimprimir implicaría frenar el operativo electoral en el distrito más grande del país, con casi 14 millones de votantes.
El Gobierno adelantó que presentará hoy ante la Justicia Electoral la baja de Espert y el pedido de reimpresión total. El apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, solicitará que Santilli encabece la lista. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la iniciativa pero reconoció: "El juez verá si dan o no dan los plazos".
El costo de reimprimir todas las boletas se estima en 15.000 millones de pesos. El argumento del peronismo es contundente: "Si no hay plata para el Garrahan, para las universidades, para los discapacitados, ¿cómo van a justificar un gasto solo para que Espert no esté en la boleta?", dijo a Letra P Sebastián Galmarini, candidato de Fuerza Patria y referente del Frente Renovador.
Ramos Padilla tiene en sus manos una decisión que puede cambiar el mapa electoral bonaerense. O bien autoriza una reimpresión exprés que parece técnicamente inviable, o bien obliga al oficialismo a convivir con el fantasma de Espert en la boleta hasta el 26 de octubre.