AMARILLO, NO VIOLETA

María Eugenia Vidal visitó a Ignacio Torres y sumó un guiño a la pata PRO de Provincias Unidas

La exgobernadora llevó una actividad de la Fundación Pensar hasta Chubut. Gestos al armado que contiene al macrismo y se escapó de la aspiradora mileísta.

María Eugenia Vidal llevó a la Fundación Pensar hasta Chubut y sumó su foto con el gobernador Ignacio Torres, uno de los referentes del PRO que, como la diputada, se alejó de la estrategia nacional que puso al partido amarillo al servicio de La Libertad Avanza.

Con la excusa de la realización del Encuentro Regional de Energía en Comodoro Rivadavia, Vidal sumó un gesto de acercamiento con Torres, a quien elogió en contraposición a la cúpula del gobierno libertario, hoy en el ojo de la tormenta. “En días en que se discute tanto de corrupción, a mí me da orgullo venir a una provincia gobernada con eliminación de fueros, con cambios electorales y que puede encarar una campaña de manera transparente”, lanzó entre el elogio y la chicana.

Vidal fue una de las voces más críticas dentro del PRO frente al acuerdo del partido amarillo con La Libertad Avanza en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Sin lugar en las listas y a punto de terminar su mandato como diputada en diciembre, decidió alejarse de la conducción partidaria. Sin embargo, sus pasos recientes la vuelven a conectar con un grupo que podría convertirse en un nuevo polo de atracción, el de los gobernadores de Provincias Unidas.

La conexión amarilla con Provincias Unidas

Vidal apoyó las candidaturas del vicegobernador Gustavo Menna y de la diputada Ana Clara Romero, que buscará continuar en la Cámara de Diputados, y llamó a apoyar a la gestión de Torres, uno de los dirigentes del PRO que gobiernan tres de las 24 jurisdicciones subnacionales. Los otros son Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fpensar/status/1962956671019352504&partner=&hide_thread=false

Nacho Torres es uno de los fundadores de Provincias Unidas, el espacio en el que confluyen de manera orgánica amarillos de Chubut, Jujuy, Santa Fe y Corrientes. Otros tantos participan como electrones sueltos en Córdoba y Santa Cruz.

En Chubut, Vidal volvió a celebrar el triunfo de Juan Pablo Valdés en el litoral como “una señal de que la gestión importa”. “Que las clases empiecen, importa; que las obras se hagan, importa; que las inversiones lleguen, importa. Ese mensaje después vuelve en las urnas”, dijo brindando su apoyo a los candidatos de Despierta Chubut, el frente de Torres para las próximas elecciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mariuvidal/status/1962323616076374345&partner=&hide_thread=false

De la misma forma que eligió acentuar su apoyo a Romero, Vidal mantiene esas mismas posturas con otras mujeres que se reconocen en la pata amarilla de Provincias Unidas, como el caso de Sofia Brambilla en Corrientes o la vicegobernadora Gisela Scaglia en Santa Fe.

Vidal ya dijo que iba a recorrer el país para acompañar a los referentes del PRO que en 14 provincias compiten contra La Libertad Avanza. Lo está haciendo.

El PRO no libertario

El Encuentro Regional de Energía de la Fundación Pensar se presenta como un espacio para pensar el presente y futuro energético del país. Reunió a especialistas para conversar sobre “energías convencionales, no convencionales, renovables y los desafíos para lograr la sostenibilidad del sector energético en Argentina”.

De la velada en Comodoro Rivadavia participaron referentes nacionales y de la Patagonia. Uno de ellos, Juan Martín, el titular del PRO en Río Negro, otro que se hartó de las exigencias libertarias y pegó el portazo de la alianza que había acordado de palabra con la diputada Lorena Villaverde. Será candidato a senador por el espacio amarillo en las elecciones de octubre.

Ignacio Torres, Silvia Lospenatto y María Eugenia Vidal

Otra de las referentes que viajó al sur fue Silvia Lospennato, la vicepresidenta de Pensar que fue la cara del enfrentamiento porteño entre amarillos y violetas. De uno de los paneles también participó el activista ecológico y exdiputado Juan Carlos Villalonga, uno más de la troupe Cambiemos parado en la vereda opositora al mileísmo.

Más amarillo en Chubut

Gladys González, la exsenadora que acompañó a Esteban Bullrich en la lista que venció a la Unidad Ciudadana de CFK en las elecciones 2017, fue otra de las moderadoras que Vidal convocó en Chubut. Aunque, en verdad, la extitular del Banco Ciudad forma parte del equipo de asesores de Torres.

El pampeano Martín Maquieyra, que termina el 10 de diciembre su mandato en Diputados, también participó de la actividad, aunque su presencia no puede ser ubicada dentro del espectro de quienes eligen alejarse de La Libertad Avanza. A pesar de su pasado larretista, hoy se reconoce orgánico en el armado que el PRO comparte con LLA en su provincia.

Provincias Unidas 2027: el sapucai de Gustavo Valdés fue el primer grito federal
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy) buscan dar forma al espacio Provincias Unidas.

También te puede interesar