Elecciones | 26 de octubre

Natalia de la Sota esquiva el choque con los K y el PJ para cuidar su marca y concentra fuego en Javier Milei

Desde Río Cuarto, la candidata de Defendamos Córdoba tildó la quita de retenciones como una estafa. Evita polémicas de campaña y va por una estrategia terrenal.

Natalia de la Sota no se despega de su hoja de ruta. Convencida de que su nombre completo opera como marca distintiva, con correspondientes atributos (familiaridad, apellido y trayecto parlamentario que cuidadosamente omite virajes), la diputada apuesta por una campaña de contacto directo con sus objetivos: colectivos golpeados por el gobierno libertario y “gente de a pie”.

La diputada por el peronismo cordobesista, que busca renovar su banca encabezando el armado disidente llamado Defendamos Córdoba, prefiere evitar las confrontaciones directas con los rivales.

Como toda previsión, sabe que el tramo final será más ríspido. Espera, reconocen en su entorno, un incremento de agravios y zancadillas para las últimas semanas. Sobre todo, imágenes que evoquen vínculos con el gobierno del Frente de Todos. Lo adjudica, desde ya, al nerviosismo reinante de sus adversarios. Especialmente, dicen, de Provincias Unidas.

No hay respuestas al kirchnerismo

De la Sota recorrió la ciudad de Río Cuarto este jueves. Su agenda incluyó encuentros con jubilados, visita a la sede regional de la Unión Obrera Metalúrgica y actividades en el territorio.

Natalia de la Sota durante su visita a Río Cuarto, en la sede de la UOM
Natalia de la Sota recorrió Río Cuarto

Natalia de la Sota recorrió Río Cuarto

A lo largo del día fue abordada sobre los temas de agenda. Entre ellos, los recientes embates de las referencias de Fuerza Patria, quienes la cuestionaron por su apoyo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar transitoriamente las retenciones a la exportación de granos y carnes. La acción fue tomada como una muestra del principal flanco de ataque: considerar a la diputada como una “colectora” de la nómina del PJ cordobés, encabezada por Juan Schiaretti.

“No vamos a responder. De un lado dicen que es colectora, del otro dicen que es kirchnerista. La realidad es que ella es De la Sota. Son ellos los que no conciben que ella lidere un espacio. Por eso la ponen siempre detrás de un hombre”, dicen desde su entorno.

Esas mismas críticas, remarcan, sirven como señuelo para no cuestionar al poder central. “¿Será que el cordobesismo y los K prefieren atacarla a ella en vez de hablar de los problemas nacionales?”, devuelven.

La "estafa" de Javier Milei

Críticas al gobierno nacional sí fluyen por la voz de De la Sota. En esta ocasión, apuntadas a la decisión de Milei de abrir una ventana de 48 horas sin percepción de derechos de exportación, plazo que fue aprovechado por un puñado de grandes jugadoras para liquidar granos y ayudar al gobierno a su objetivo recaudatorio en un momento muy delicado para la economía.

Aunque al inicio del día prefirió evitar declaraciones que pudieran dar lugar a interpretaciones ambiguas, cambió de idea tras conocer quiénes habían sido los beneficiados por la transitoria medida impositiva.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PabloCarroOk/status/1970509127190278299&partner=&hide_thread=false

"Es una clara estafa. Se benefició expresamente a cuatro o cinco grandes exportadores de granos, dejando afuera a los pequeños y medianos productores. Nosotros habíamos planteado el desafío de ir al Congreso a discutir este tema. Ya hemos presentado un proyecto de baja gradual de retenciones, para no perjudicar al fisco pero, además y sobre todo, para darle un beneficio a los pequeños y medianos productores y no solamente a las grandes exportadoras. Hay que pagar por lo que se gana, no por lo que se produce. Hay que ir en ese camino", expresó en rueda de prensa con medios locales.

En paralelo, en los Tribunales de la ciudad de Córdoba, la tercera candidata a diputada por Defendamos Córdoba, Marta Lastra presentaba un amparo colectivo contra el Ejecutivo nacional, contra el decreto que suspende la Ley de Emergencia en Discapacidad. Un coordinado movimiento de pinzas sobre otra de las pústulas de la administración libertaria

El nombre Natalia de la Sota

De vuelta en Córdoba, la candidata de Defendamos Córdoba continuará con sus recorridas territoriales en las que prioriza el contacto directo con vecinos y vecinas. No es casual, sus registros la muestran junto a adultos mayores, obreros agremiados, trabajadores informales y académicos. De dichos colectivos han emergido nombres que la acompañan en su camino.

“Natalia es de las pocas candidatas cabeza de lista que recorre todo el territorio. Y lo seguirá haciendo, hasta el final de la campaña, en cada rincón de la provincia. La propuesta principal es escuchar a la gente, en el territorio”, sintetiza su entorno.

A tales sectores ofrece, además, un proyecto de devolución del IVA, “para que aquel jubilado, aquella persona con discapacidad, el estudiante, pueda volver a poner ese importe en el mercado interno y en el consumo diario”.

La confianza, alimentada por sondeos que mostrarían a su lista disputando el segundo lugar, su equipo sabe que resta la etapa más dura de la campaña. Aquella en que serán objetos de recortes y videos que recordarán su vínculo con el kirchnerismo. En particular con el entonces presidente Alberto Fernández, con quien llegó a compartir una guitarreada.

El contraataque apuntará también al pasado de sus contendientes. Pero mucho más cercano. Con paciencia, van enumerando los nombres de funcionarios del cordobesismo que fueron parte del gabinete de Milei, desde Osvaldo Giordano hasta Daniel Tillard.

Claro que esa será otra canción.

En el búnker de Natalia de la Sota dicen que Juan Schiaretti está nervioso
Myrian Prunotto, presidenta de la Legislatura de Córdoba

También te puede interesar