SIN DÓLARES NO HABÍA MAÑANA

Bessent o Perón

El salvataje full full de Estados Unidos rompe el escenario preelectoral: los comicios del 26-O serán un plebiscito sobre la Argentina de Donald Trump.

El salvavidas full full que Donald Trump está dispuesto a lanzarle a su aliado Javier Milei para sacarlo a flote resetea el escenario político y económico de la Argentina y convierte a las elecciones legislativas en un plebiscito: el 26 de octubre, la opción será Bessent o Perón.

El prometido desembarco del Séptimo Regimiento de Infantería Financiera no sólo obliga a Milei a darle a su política económica un giro realista; también, enardece el debate público. Sería cómodo y a la vez plausible denunciarlo como la virtual conversión de la República Argentina en una suerte de Protectorado Estadounidense del Río de la Plata, pero el consignismo no ayuda a pensar las implicancias del nuevo escenario. Vayamos más allá.

Milei bessent.jpg
Javier Milei y Scott Bessent.

Javier Milei y Scott Bessent.

Es verdad que el Presidente devendrá en una suerte de primer ministro o gobernador, como el mandamás de Puerto Rico, encargado ya no de las líneas maestras de la política exterior, la seguridad y hasta la economía, sino de administrar la diaria bajo instrucciones ajenas.

El ministro de Economía se convertirá en algo así como un secretario de Finanzas y el jefe de Gabinete, en un ministro del Interior encargado de contener las presiones federales sobre la caja. Por encima de ellos se instala algo mucho más poderoso y condicionante que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), al punto de que, en la reunión que mantuvo este miércoles con el mandatario argentino, Kristalina Georgieva no ahorró sonrisas de alivio y se limitó al lugar común de que "la reunión fue excelente".

Javier Milei Kristalina Georgieva Toto Caputo
Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.

Por eso las elecciones del 26 de octubre serán una especie de consulta popular sobre el "salvataje" estadounidense, definición que incomoda al Gobierno por suponer el fracaso de todo lo que lleva de gestión, pero ampliamente instalada en la opinión publicada que, cuando lo elogiaba, le permitía a Milei ironizar con aquello del "fenómeno barrial".

Donald Trump aporta una solución yanqui a los problemas argentinos

El hito del 26-O fue prístinamente señalado por Bessent, erigido por esta circunstancia en una suerte de virrey. Según dijo en el largo posteo que estableció la hoja de ruta que regirá la Argentina, después de esa fecha definirá el destino de las conversaciones que mantiene con "numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina" y, algo más directo, la concreción de los préstamos que asegurarán "el pago de las principales deudas" nacionales, probablemente las de 2026.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970821535507026177&partner=&hide_thread=false

En el plebiscito que viene, un triunfo o desempeño potente de La Libertad Avanza (LLA) allanaría el tránsito por esos caminos; una derrota y un levantamiento general de la política contra el Gobierno supondra una retracción de todo lo dicho. Bessent o Perón.

¿Cabe esperar que una mayoría del electorado acuda a las urnas en un mes pensando en las implicancias geopolíticas del entendimiento, en la diputa por la hegemonía global entre Estados Unidos y China y en la pérdida de soberanía que representa o, en cambio, pesará en un sector relevante la recuperación de la calma cambiaria, la contención de la amenaza de un rebrote de la inflación y la idea de apoyo de la hiperpotencia?

Los recovecos del swap

La importancia del apoyo estadounidense a una de las formas posibles de la Argentina futura, la de la extrema derecha mileísta, no debe ser subestimada. Vale, entonces, analizar su interlineado.

Bessent anunció "una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central". "Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva" en el mercado cambiario, dijo.

Que la línea crediticia inmediata sea precisamente esa está vinculado con la premura del caso. En tanto, la idea de evitar "una volatilidad excesiva" abre paso al uso de ese dinero para enfrentar una eventual continuidad de la corrida contra el peso, pero el secretario del Tesoro sabe quela mera enunciación de la disponibilidad de la plata debería desalentarla. De hecho, el mercado local experimentó este miércoles otra rueda de euforia, lo que prueba que el riesgo no era kuka, sino Toto.

toto-caputo-dolar-poker-imagen-generada-ia
El riesgo Toto Caputo.

El riesgo Toto Caputo.

La también mencionada posibilidad de que el Tesoro compre deuda argentina en el mercado secundario –todavía a bajo precio– o en el primario –subsidiando la salida del país al mercado voluntario para rollear vencimientos– operaría en el mismo sentido: que las propias palabras resulten performativas y sirvan para reducir drásticamente la prima de riesgo soberano. Probablemente no se llegue al uso de esas herramientas. De hecho, sólo con lo dicho, ese indicador se ha cortado en casi un 40% desde el viernes.

Javier Milei, de espaldas al Congreso

Por otro lado, que se trate de un swap –intercambio de divisas, que genera deuda para la parte que va activando tramos– limita el acuerdo a uno entre la Reserva Federal y el Banco Central de la República Argentina y esquiva la aprobación por los poderes legislativos de ambos países.

Javier Milei.jpg
Javier Milei, en el Congreso.

Javier Milei, en el Congreso.

Juristas de nota como Andrés Gil Domínguez advirtieron que, por imperio de la Constitución Nacional, toda operación de crédito debe pasar por el Congreso. Desde ya que tiene razón y la oposición peronista se alineó detrás de esa idea, pero, al menos en lo que respecta al swap, es seguro que eso no ocurra, tal como sucedió en el caso de China.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/agildominguez/status/1970828546776953037&partner=&hide_thread=false

Lo que tenga para ofrecer el peronismo como alternativa en los comicios legislativos y luego, en 2027, merecerá una atención muy especial y, acaso, una saga de notas en Letra P y en su newsletter, desPertar.

Por último, la activación del swap llevará a la cancelación de los 5000 millones de dólares usados del aporte chino. Es más, tendería al desacople de la Argentina respecto de la potencia asiática tanto en materia de infraestructura –las represas y centrales nucleares pendientes, los puertos– como al probable desembarco estadounidense en la cabecera de playa de Tierra del Fuego.

Una pregunta se impone: ¿podría decidir Pekín, dadas así las cosas, que el desacople fuera también comercial? De más está decir cuán lesivo podría resultarle eso al país.

La primera orden del virrey de Donald Trump

El virrey Bessent avanzó en su comunicado en una definición que, en cualquier otro contexto, sería resorte de un gobierno nacional: la cuestión impositiva. "Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Esto es muy importante.

El secretario del Tesoro le dice a Toto Caputo que medidas como la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden 7000 millones de dólares no van más. El subtexto es que, en el marco del plan económico que le impone al país, el ajuste es prioridad, que ya no serán tolerables las alquimias financieras del "Messi de las finanzas" y que no alcanza con resignar 0,25% del PBI en recaudación por esa vía mientras se vetan aumentos del gasto equivalentes en materia de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. ¿El norteamericano sufre junto al pueblo que comienza a gobernar? No. La idea es que el ajuste sea total, que incluya al campo y también a esos sectores vulnerables. Y que sea perpetuo.

El problema de las retenciones cero ya no existe: las cerealeras vendieron como si se acercara el fin del mundo y ARCA informó que el cupo establecido se completó en apenas tres días.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970963261635063920&partner=&hide_thread=false

Javier Milei cambia de piel

Renunciar por el futuro previsible al dogma de la rebaja de impuestos a los ricos es una herejía para el credo anarcocapitalista de Milei. Así será, salvo en lo que afecte a los inversores estadounidenses que, en algunos casos aprovechando el generoso RIGI, puedan jugar alguna ficha a este experimento.

Si de herejías se trata, habrá más. Sometida ya a filosas críticas demócratas por la ayuda a "sus amigos corruptos", la Casa Blanca no enterrará dinero propio ni se arriesgará a las cabriolas de este país indescifrable sin seguridades ni garantías que falta conocer. ¿Ingresos de YPF, como en el México pos-Tequila? ¿Base militar en Tierra del Fuego? ¿Acceso a tierras raras? Por ahora, esas son sólo hipótesis plausibles.

Si de garantías se trata, la principal es el éxito de la movida. Para eso, Milei deberá abandonar sus sueños de reescribir la teoría macroeconómica e inventar el agua tibia, abandonando zonceras como que "no hace falta acumular reservas" porque "¡el dólar flota, flota!". Sí, la divisa flotará más libremente, pero deberá hacerlo en un nivel que incluya compras oficiales –del Tesoro y del Banco Central para, justamente, robustecer su posición–, lo que aumentaría la demanda y su cotización.

Si se presta atención, los acordes de la "nueva canción" de Milei incluyeron este miércoles, en una sala semivacía de la Asamblea General de la ONU, algo más que su rap conocido. Aunque no del todo novedosas, esta vez sonaron más fuerte ideas casi nacionalistas, copy paste del discurso del republicano, como el rechazo a la "invasión" migratoria, la preeminencia del rol de los Estados y el rechazo al "gobierno global" de unas Naciones Unidas hipertrofiadas e impotentes. Como el mileísmo muta en una especie de trumpismo periférico, no sorprendió el adulón saludo uno, saludo dos al magnate.

Javier Milei ONU
Javier Milei en la ONU.

Javier Milei en la ONU.

Milei y, con él, la Argentina inician una nueva etapa. El impacto de la "ayuda" puede favorecerlo en octubre, pero ¿cómo reaccionará la sociedad cuando se vean las implicancias del "salvataje", el ajuste perpetuo hiera más la carne social y un dólar poselectoral más alto suponga un rebrote temporal de la inflación y una prolongación de una recesión que, rezagos estadísticos aparte, ya se siente? ¿Cómo, en definitiva, cuando diputados y senadores tan sensibles al otorgamiento de "herramientas" de gobernabilidad deban decidir sobre reforma –con presión mayor y regresiva– en lo tributario, flexibilización –con más precarización– en lo laboral y cambio –con consagración del empobrecimiento– en lo jubilatorio?

Dado cuál es la oposición verdaderamente existente, ahora y en 2027 se tratará de "Bessent o Perón". Bienvenidos a la Argentina distinta a la de ayer, pero casi igual.

Las claves del rescate financiero de Donald Trump a Javier Milei 
La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.

También te puede interesar