ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Natalia de la Sota: "Mi objetivo es conformar un espacio opositor a Javier Milei"

La candidata a diputada por Defendamos Córdoba dice que su apuesta trasciende la banca y la elección de octubre. Qué dijo de la lista de Llaryora y Schiaretti.

El búnker de Natalia de la Sota todavía olía al humo del cigarrillo que indica que fue un domingo de reuniones, llamados y decisiones importantes antes de formalizar la ruptura con el cordobesismo a través de la lista de Defendamos Córdoba. Si la lista 90% peronista de Martín Llaryora es una respuesta al desprendimiento, la candidata no lo descarta.

Se muestra segura cuando dice que "el peronismo justicialista" la va a acompañar el 26 de octubre. Su decisión no la vincula con la banca como meta final de una jugada que concentrará la atención por el carácter de novedad en un oficialismo que durante 25 años supo manejar sus conflictos internos con discreción y a puertas cerradas. “Mi objetivo no es la banca, es conformar un espacio nítido y opositor”, anticipó a Letra P la intención de un armado que huele a 2027.

-Se completó el tablero electoral, ¿cuál es su punto fuerte?

-Vamos a encarar una campaña con una lista que representa a sectores concretos dañados por las políticas de Javier Milei, con referentes nítidos de cada uno de esos espacios. La sociedad de Córdoba y quienes ven con malos ojos estas medidas porque las sufren en carne propia lo van a valorar.

–¿Y el punto débil?

–Hay sectores que también se oponen a Milei distribuidos en varias listas. Igual, creo que vamos a hacer una buena elección.

–Javier Milei aparece como el único blanco de su campaña. ¿Habrá otro mensaje en clave provincial?

–Estoy convencida de que lo que plantea Javier Milei hace daño: perjudica a las universidades, a las personas con discapacidad, a los jubilados, a la salud, a los docentes, a la industria, al comercio y a las pymes. En Defendamos Córdoba, creemos que este ajuste afecta directamente a la provincia y a cada cordobés.

La pecera peronista en Córdoba

–¿Cómo va a interpelar al votante peronista?

–Con la verdad, aunque incomode. Vamos a hablar de lo que está pasando, de las convicciones que tenemos. El boleto de colectivo hoy cuesta $1.580 y la mayoría de los cordobeses tiene que fiar el alimento en el almacén. De eso vamos a hablar y a explicar por qué estamos en contra. No le vamos a hablar a un sector político, sino a todos los cordobeses. Y sé que los peronistas justicialistas nos van a acompañar.

natalia de la sota y candidatos de Defendamos Córdoba
Natalia de la Sota junto a los integrantes de la lista de Defendamos Córdoba

Natalia de la Sota junto a los integrantes de la lista de Defendamos Córdoba

–La lista de Llaryora es netamente peronista. ¿Es una respuesta a su decisión de romper con el cordobesismo?

–No lo sé, puede ser. Yo la veo muy schiarettista, con los sectores que siempre estuvieron con él. Es lógico que la armen así.

–¿El objetivo final es la banca o es sólo un primer paso?

–Mi objetivo no es la banca. Mi objetivo es conformar un espacio nítido, ideológico, político y filosófico, que exprese con claridad la oposición a las políticas nacionales y mantenerlo a futuro, para que Córdoba tenga una voz distinta.

Natalia de la Sota y en Congreso que viene

–En caso de llegar al Congreso, ¿se sumaría a Provincias Unidas?

–Hoy formo parte de Encuentro Federal, un bloque variado, donde cada uno vota con respeto, aunque con diferencias. Habrá que ver cómo se reconfigura todo y cómo seguimos caminando. Yo no voté la ley Bases que apoyaron los gobernadores. Las posiciones cercanas o no, se decidirán en el futuro.

gobernadores-2071395
Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximilano Pullaro y Carlos Sadir.

Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximilano Pullaro y Carlos Sadir.

–Si pierde, ¿cómo sigue su relación con el peronismo?

–Seguiré caminando, diciendo lo que pienso y durmiendo tranquila. Claro que quiero llegar al Congreso, pero si no, seguiré recorriendo la provincia y marcando mi postura.

La relación con Martín Llaryora

–¿Son lo mismo Llaryora y Schiaretti? ¿Hay un punto de retorno después de octubre?

–Están en un mismo lugar. Los respeto mucho, pero son posicionamientos políticos que nos encuentran en veredas distintas.

–El cordobesismo insiste con su relación con Sergio Massa. ¿Cómo lo maneja?

–Me parece hasta machista que siempre supongan que hay un hombre detrás. Si no dicen Massa, dicen del otro lado que soy la colectora de Llaryora. Las mujeres tomamos decisiones y esta decisión es mía, aunque les moleste.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1957188481865904518&partner=&hide_thread=false

–En el Panal dicen que la llamaron. ¿Es cierto?

–Es mentira. Nadie me ofreció nada. Hubo un llamado de Manuel Calvo, pero para hablar de otras cosas. Hubiera sido distinto conversar un año antes, discutir posiciones, no llamar a último momento para una lista.

–¿Apunta a la gobernación en 2027?

–Algún día sí, seguramente, pero hoy mi prioridad es frenar lo que está pasando y eso se hace desde el Congreso.

Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca
Carolina Basualdo acompañará a Juan Schiaretti en la lista

También te puede interesar