La hoja de ruta de la campaña de Javier Milei tras el salvataje full full de Donald Trump
Recorrerá una docena de provincias. Los números rojos que maneja la Casa Rosada y la cifra mágica. Al lema Bessent o Perón, responde: el candidato soy yo.
Los u$s 20 mil millones prometidos por el secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, son para después de unas elecciones que Javier Milei necesita ganar sí o sí. El salvataje norteamericano al modelo económico libertario quedará atado a la supervivencia del modelo político que el Presidente plebliscitará el 26-O. La hoja de ruta de la campaña sigue siendo la misma.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Como describió el propio mandatario la semana pasada en la Quinta de Olivos a un grupo de integrantes de las listas de La Libertad Avanza (LLA), él se pondrá al frente del raid proselitista para "nacionalizar" la elección. Si bien son unos comicios nacionales, el oficialismo pretende que simbólicamente esté el rostro de Milei en las boletas únicas de papel. Con la marca no alcanza.
"Es quien mejor sigue representando la idea del 'outsider que viene a arreglar los problemas de la casta'", resumen cerca de la mesa estratégica de campaña que integran Karina Milei, Santiago Caputo y Pilar Ramírez. Con eso en mente, uno de los consejos internos es mostrar solo al Jefe de Estado, "sin entorno", el mismo al que culpó Mauricio Macri el año pasado de apartarlo de la administración violeta y que, en parte, quedó salpicado por los audios de Diego Spagnuolo.
Luis Caputo Karina Milei Javier Milei Donald Trump Gerardo Werthein
Milei no tomó la sugerencia en el puntapié de la campaña, en Córdoba: sobre el escenario lo acompañaron la secretaria general de la Presidencia y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados. "Esconder" a su hermana o a los Menem (Lule fue desplazado del rol que debería haber asumido como encargado del armado nacional, pero quedó a cargo de la fiscalización) generaría otra polémica.
El raid federal de Javier Milei
El mandatario también avisó que, como parte del plan de ponerse al frente (de la campaña y de la política, al encabezar una serie de mesas), iba a recorrer parte del país. Visitaría entre ocho y diez distritos que están definidos, pero la lista sigue guardada: regresaría a Córdoba, tiene un acto ya previsto en la Ciudad de Buenos Aires, pisaría el territorio bonaerense y aterrizaría en Santa Fe. No hay un patrón claro de estrategia. En todos esos lugares se presume que habrá resultados disímiles.
En la provincia mediterránea, por caso, la Casa Rosada se anota un probable segundo lugar detrás del peronismo local de Juan Schiaretti; lo mismo que en Santa Fe. En la Ciudad, en cambio, descuentan un nuevo primer puesto, esta vez con Patricia Bullrich. Si bien sueñan con una remontada épica, creen que en la provincia de Buenos Aires la tienen complicada: vuelven a pensar en una "derrota digna" de entre cinco y ocho puntos.
cornejo zdero frigerio caputo francos catalán
Milei podría incluir en su itinerario a Entre Ríos y Mendoza, donde es candidato el ministro Luis Petri, considerando que Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo, respectivamente, son gobernadores "aliados".
El número mágico
No muchas fuentes oficiales se animan a especular con "el número mágico", la cifra que debería obtener LLA a nivel nacional para despejar todo fantasma de ingobernabilidad. Incluso, en el mejor de los casos, matemáticamente el oficialismo no puede obtener un resultado que le dé las bancas que necesita en Diputados y en el Senado para tomar el control de un Congreso que hoy lo tiene contra las cuerdas. El premio consuelo (y no tanto, considerando el escenario actual) es sumar lo más posible, colorear de puro violeta las bancas hoy aliadas y apostar a acuerdos circunstanciales con gobernadores para sumar apoyos que le falten. Hoy sus aspiraciones son oníricas: una reforma laboral y otra fiscal.
"Aun terminando primeros en el conteo nacional, con 30 puntos, se haría difícil vender que fue una victoria. Lo ideal sería entre 35 y 40", analizan en un despacho de Balcarce 50. Hasta ahora, la performance de LLA en los comicios desdoblados estuvo más cerca de ese piso que del techo. El vocero Manuel Adorni dio el batacazo porteño en mayo con 30,1%.
¿Trump o Perón? Milei
Al aire fresco (no aún los fondos) que llegó con el endorsement de Trump el Gobierno logró capitalizarlo en lo inmediato en tres niveles: la agenda mediática (que venía cooptada por la oposición), las redes sociales (donde las Fuerzas del Cielo se habían replegado) y los mercados.
Por lo primero, el kirchnerismo reaccionó en el Congreso lanzando una batalla contra el endeudamiento, pero por ahora la polémica no prendió. La consultora Ad Hoc reportó que el anuncio del Tesoro norteamericano logró frenar la tendencia negativa de la imagen de Milei después de meses: de los diez temas del día en Twitter desaparecieron conceptos vinculados al Karinagate, el Riesgo País o los vetos. La reacción bursátil fue la abrupta desescalada del dólar: este miércoles, el mayorista cerró en $ 1337,50, por debajo de lo que estaba antes de la paliza electoral que sufrió LLA en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.
Luego de conocerse la noticia del apoyo financiero de EE.UU, las menciones digitales a Javier Milei lograron frenar la tendencia negativa en su imagen observada en los últimos meses pic.twitter.com/UzM2MeH1Sg
Ahora, la pregunta del millón: ¿Tendrá impacto en los comicios? En la Casa Rosada dicen que no.
Como contó Letra P, si bien Milei desestimó hacer campaña con Trump, la estabilidad económica le permite al Gobierno llegar al 26-O más entero de lo que imaginaba el viernes pasado. La sensación de crisis terminal atravesó muchos despachos, en los que hoy se respira otro clima.
A la espera de encuestas con datos actualizados, en el comando libertario igual pronostican que, a lo sumo, la promesa de Bessent los hizo recuperar un poco de terreno, pero siguen lejos del optimismo que mostraban antes de la victoria abrumadora de Fuerza Patria en la provincia, con Axel Kicillof a la cabeza. "Estábamos 4 ó 5 puntos arriba y ahora, en empate técnico, con algunos puntos debajo", describen. ¿Puede ser una estrategia de tirarse a menos? Son las mismas voces que antes daban por hecho un triunfo cómodo de LLA.
Si bien en el Gobierno celebran que haya pasado la tormenta financiera, ciertas fuentes recuerdan que la clave para explicar la derrota bonaerense fue el modelo económico que entonces aún no estaba abiertamente cuestionado (sí por economistas). En público, Milei evitó hacer autocrítica en ese apartado; pero en privado, parte del oficialismo se anima a decir que el supuesto ordenamiento de la macro no impacta en la micro. El propio Presidente lo desliza cuando le pide "paciencia" al electorado. En su equipo le recomendaron sentir empatía con aquellos que no la están pasando bien y desde entonces asomó un "nuevo" Milei, moderado. Claro que eso fue antes de recibir un posteo de Trump en mano.