CONGRESO

Guillermo Francos gana tiempo: la UCR y la Coalición Cívica no quieren echarlo antes de las elecciones

En Diputados negocian un emplazamiento para debatir en comisiones. Darle un plazo para publicar otro decreto, el plan B. Karina, complicada en el Senado.

Guillermo Francos debería respirar tranquilo, al menos hasta el 26 de octubre. La oposición no peronista está dispuesta a evitar que, al menos hasta las elecciones, el jefe de Gabinete sea expulsado por no aplicar la ley de emergencia en Discapacidad. Una opción intermedia sería debatir en comisiones, avanzar en una interpelación y darle un plazo para corregir su error.

En la UCR y la Coalición Cívica, la mayoría de sus miembros no tomaron con agrado las propuestas para desplazar al ministro coordinador, a quien de todos modos lejos están de defender por haber publicado este lunes en el Boletín Oficial la promulgación de la Emergencia en discapacidad y su posterior suspensión.

La idea de echar al jefe de Gabinete tampoco tuvo eco en los partidos provinciales, a excepción de Córdoba. En Democracia Para Siempre, el bloque de Diputados de exradicales como Facundo Manes y los laderos de Martín Lousteau, presentaron un proyecto para interpelar a Francos por este tema y dejar una eventual moción de censura sujeta a sus respuestas. Es la alternativa que está más cerca de prosperar.

Por estas diferencias, en el Senado, el tema no fue incluido por Alejandra Vigo (Provincias Unidas), en la comisión de Asuntos Constitucionales que citó para el miércoles, una forma de demorar su tratamiento. Ese día comenzará a debatirse el proyecto para interpelar a Karina Milei por el caso $LIBRA, que hasta ahora no tiene dos tercios para ser aprobado. La moción de censura requiere únicamente de mayoría simple. El dictamen era clave para avanzar.

En Diputados, las iniciativas para expulsar a Francos podrían formar parte de una sesión pedida por la oposición para el miércoles y, en el mejor de los casos, habría un emplazamiento a comisiones para debatir los expedientes. De ser así, el debate se demoraría 15 días, como mínimo.

Guillermo Francos Congreso

El ataque a Guillermo Francos

En Unión por la Patria (UP) entienden que el jefe de Gabinete podría evitar su expulsión si revisa su conducta y publica otro decreto en el Boletín Oficial que eche por tierra la presunta suspensión de la ley de Discapacidad. Y que, si no escarmienta, Francos sí tendría que dar un paso al costado. "No vamos a dejar que las personas con discapacidad se mueran en la calle por falta de cobertura", sostuvo una referente del peronismo de la cámara baja a Letra P.

El primer proyecto de moción de censura fue presentado el lunes por el diputado Oscar Carreño, de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Pichetto. Propone evaluar la expulsión de Francos por no haber cumplido con el artículo 83 de la Constitución, que lo obliga a publicar una ley sancionada luego de ser rechazado un veto presidencial. En ningún tramo de la Carta Magna se habilita a suspender la norma y devolverla al Congreso para explicar el origen de los fondos, como dispuso el jefe de Gabinete.

Un hecho inédito

Para peor, el mismo lunes, el ministro de Salud, Mario Lugones dispuso un aumento de las prestaciones de discapacidad sin tener en cuenta los parámetros de la emergencia. "Es muy grave lo que hizo. Tiene consecuencias impredecibles", posteó el exsenador.

La expulsión de Francos sería un hecho inédito, que está previsto en la Constitución. Se trata de un mecanismo que prevé una interpelación al jefe de Gabinete en el recinto y la posterior votación para definir su continuidad. Después del proyecto de Carreño, UP presentó una iniciativa similar en ambas cámaras.

En Diputados, la oposición negocia un temario para sesionar el miércoles, con temas como el veto a la ley de ATN y la reforma del impuesto a los combustibles líquidos. Definirán este viernes si incorporan las mociones de censura a Francos, para un posterior emplazamiento a comisiones, porque se descarta que haya dos tercios para su tratamiento inmediato.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970265540439531864&partner=&hide_thread=false

Mejor esperar

En la UCR sostienen que, en este momento de debilidad del Gobierno, voltear al jefe de Gabinete no haría más que agravar la gestión de Milei y alimentar fantasmas de su salida anticipada. "El cumplimiento de una ley se garantiza en la Justicia. Los damnificados deben ir a Tribunales y si le dan lugar a un amparo, la ley se aplica. No tiene sentido forzar una crisis gubernamental ahora", sostuvo ante Letra P una autoridad radical de la cámara baja.

En esa bancada, que preside Rodrigo De Loredo, hay 14 miembros y 11 votaron por la emergencia. Los aliados de Milei en Chaco, Mendoza y Entre Ríos, conviven con outsiders que no están dispuestos La mayoría simple es posible sin ellos, pero se requiere un respaldo de los partidos provinciales y de la Coalición Cívica, que UP no puede garantizar.

Un senador radical comparte el análisis, aunque advierte que la expulsión no está descartada. "Hay que ir despacio. Francos tiene que cambiar su actitud y promulgar la ley. Si no, no nos va a dar alternativa", señaló a este medio. Ocurre que, si el jefe de Gabinete valida su decisión, la repetirá cuando reglamento otras leyes que impliquen gasto.

En la Coalición Cívica, que tienen un bloque de Diputados clava para el cuórum opositor, aún no se pronunciaron sobre si hay que castigar a Francos, pero uno de sus integrantes anticipó a Letra P que de ninguna manera apoyarán una expulsión del jefe de Gabinete sin antes darle una defensa en el recinto. "Sería muy prematuro tomar una posición", señalan.

En Democracia Para Siempre, conducido por Pablo Juliano, presentaron un proyecto para interpelar Francos, elaborado por Fernando Carbajal. El proyecto le pide al jefe de Gabinete explicar, en el recinto, porque no cumple con la emergencia en Discapacidad. Podría ser un primer paso consensuado previa a una moción de censura.

En el radicalismo oficial prevalece la idea de que cualquier actitud desestabilizadora es contraproducente para cualquier opositor. "UP presentó la moción el martes, porque el bloque de Pichetto la había anunciado el lunes. Pero muchos no están de acuerdo. Nadie quiere ser acusado de desestabilizar a un gobierno, que de por sí es débil", aseguró una fuente de esa bancada.

Los senadores de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio y José Mayans. Piden echar a Guillermo Francos. 
Guillermo Francos con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. 

También te puede interesar