Cordobesismo open mind

La Legislatura de Córdoba se prepara para más bloques sueltos y mayor presión del PJ sobre la UCR tras el 26-O

El resultado electoral puede alterar equilibrios internos. Se negocian jefaturas, pases y alianzas en silencio. Provincias Unidas busca armarse en el recinto.

La incertidumbre domina, pero ya se cocinan nuevas alianzas y la conformación de monobloques. Como contó Letra P, ante la inminente salida de Siciliano, jefe de la bancada que responde a Martín Llaryora y tercer candidato de Provincias Unidas, el panorama en el oficialismo está bastante claro. Carlos Lencinas será el reemplazo natural. Sin embargo, sobre la presidencia del bloque, pese a que se barajan varios nombres, no hay certezas ni confirmaciones por el momento.

La radical deloredista Alejandra Ferrero cree que, sin Siciliano, desde diciembre será una Legislatura con “mayor apertura y mayor diálogo”. Consideró que el actual presidente de bloque “ha defendido muy bien su Legislatura clausurada”, evitando que los temas de la oposición, con la modificación de reglamento y otras peleas, no triunfen lo que se traduce como “éxito en el desarme de la oposición”.

El armador de Natalia de la Sota, ¿rompe el bloque cordobesista?

La duda surge en qué hará Bernardo Knipscheer en caso de que su esposa, la cordobesista díscola Natalia de la Sota, gane las elecciones de medio término como cabeza de lista de Defendamos Córdoba. Desde que oficializaron la ruptura electoral con Llaryora y Juan Schiaretti cuidaron las formas en el recinto.

image
Bernardo Knipscheer, armador de Defendamos Córdoba y legislador que responde a Natalia de la Sota

Bernardo Knipscheer, armador de Defendamos Córdoba y legislador que responde a Natalia de la Sota

Las apuestas que se hacen en los pasillos de la Unicameral van hacia un único sentido. ¿Knipscheer continuará en el espacio que la hija del tres veces gobernador decidió abandonar con duras críticas? ¿Hará un monobloque? Por ahora, reina el silencio por parte del armador de Defendamos Córdoba, pero todo parece indicar que ese será el camino.

Un cristinista, entre la espada y la pared en Córdoba

La posición del kirchnerista Federico Alesandri, único legislador en representación de Unión por la Patria, no está fijada explícitamente. Hay quienes creen que acompañará al oficialismo, otros señalan que apoya a De la Sota por su referencia con el tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota.

La bancada radical es que la está más atenta a este pase. Precisamente, la jefa del interbloque de Juntos por el Cambio, repasa su historia en el recinto para destacar su valor opositor a Llaryora. Ferrero recuerda que, estratégicamente, Alesandri siempre votó en contra del cordobesismo y acompañó al bloque de la UCR.

federico alesandri.jpg
Federico Alesandri, legislador de Unión por la Patria

Federico Alesandri, legislador de Unión por la Patria

La tropa boinablanca no descarta que, después de octubre, Knipscheer aplique la misma jugada que Alesandri y prevé una fractura dentro del peronismo.

La oposición busca mantener su poder de fuego contra Martín Llaryora

El radicalismo asegura que no habrá grandes modificaciones en el mapa legislativo y que seguirá con diálogo activo entre distintos sectores de la oposición con el Frente Cívico de Luis Juez, que apoya a Javier Milei; el neolibertario Gregorio Hernández Maqueda y Rodrigo Agrelo, que responde al candidato a diputado Aurelio García Elorrio).

Ferrero cree que, en caso de producirse cambios, se perfilarían por el lado de la fortaleza y ampliación del arco opositor, si a Natalia de la Sota le va bien.

alejandra ferrero brensa austin de loredo.jpeg
Rodrigo de Loredo con las legisladoras radicales Alejandra Ferrero y Brenda Austin

Rodrigo de Loredo con las legisladoras radicales Alejandra Ferrero y Brenda Austin

Por su parte, a Luciana Echevarría, del FIT-Unidad, le cuesta anticipar cómo se dispondrá la Unicameral. “La realidad está siendo muy dinámica y los principios de la mayoría de los bloques políticos bastante volátiles”, indicó.

Sí consideró que el interbloque de Juntos por el Cambio se encuentra “bastante desdibujado y se va a terminar de desdibujar”. Ante este horizonte cercano, ninguna de las legisladoras descarta el surgimiento de monobloques.

Oscar Agost Carreño y las definiciones del PRO

Lo que sí está blanqueado por el oficialismo legislativo es que apuestan a la alianza con Oscar Agost Carreño que, en caso de no ser electo a diputado por el PRO, retomará su banca en la Unicameral en reemplazo de Oscar Tamis. En ese caso, se bloquea el ingreso del polémico sindicalista de trabajadores de limpieza, Sergio Fittipaldi, suplente de Hacemos Unidos por Córdoba.

Aunque desde el partido amarillo consideran que si la intención de Agost es pelear el partido -como lo ha hecho judicialmente con Mauricio Macri- al presidente del PRO no le será fácil ese acuerdo. “Le convendrá que mantengamos el bloque. Hasta ahora venimos bien”, dijo el legislador Ignacio Sala a Letra P. El exintendente de La Paisanita responde a la bullrichista Laura Rodríguez Machado, única amarilla en la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

image
Oscar Agost Carreño y Miguel Pichetto.

Oscar Agost Carreño y Miguel Pichetto.

Desde otro sector del espacio amarillo no ven la posibilidad de que Carreño entre “frontalmente en una sociedad con el cordobesismo”, sí acompañar algunos temas y otros no. Cabe recordar que el sobrino del exintendente German Kammerath es diputado refugiado en el bloque Encuentro Federal de la cámara baja, que también integra el cordobesismo.

La UCR dividida y el factor Provincias Unidas

Si bien en el radicalismo mantienen el optimismo arriba de continuar con una oposición sólida para sostener la paridad conseguida en las urnas en 2023, la fuerza se encuentra dividida desde hace un tiempo. Ahora, en carrera electoral, esa grieta vuelve a remarcarse. Quienes apoyan a De Loredo, sin candidatura, por un lado; y quienes avalan a Ramón Mestre, candidato por la Lista 3 para octubre, por otro.

Ejemplo de estos últimos son Dante Rossi y Sebastián Peralta, de Construyendo Córdoba. Alejandra Ferrero, Gustavo Botasso, José Bría y Mauricio Jaimes son los legisladores que, alineados con el presidente de la bancada de la UCR en Diputados, no están trabajando para la campaña de Mestre.

El mapa que se visualiza en la Unicameral se refleja en toda la provincia, lo mismo ocurre con el Foro de Intendentes: algunos apoyan al exintendente, otros no. Otras figuras, con menos tapujos, ya se muestran cercanos a Provincias Unidas, como el noveno candidato por ese espacio Emilio Paredes, intendente de Tanti, quien meses atrás criticó fuertemente al Gobierno nacional y a la dirigencia de la UCR por intentar aliarse con La Libertad Avanza (LLA).

Schiaretti con intendentes aliados
Juan Schiaretti con autoridades municipales aliadas

Juan Schiaretti con autoridades municipales aliadas

Pese a esta cartografía segmentada, desde varios sectores boinablanca no creen que haya nuevos movimientos intra bloque post elecciones de octubre. Para Rossi “el armado de Provincias Unidas es interesante para poner un límite al gobierno de Milei y generar una alternativa alejada del kirchnerismo”. Señaló que en Córdoba buscarán llegar al gobierno en 2027 y “generar un cambio después de 28 años de gestión del peronismo, sin formar alianzas con Milei ni con el cordobesismo”.

Criticó el tironeo de la UCR para esta instancia electoral: “No tenemos que desdibujar nunca más nuestra identidad”, cerró. Lo cierto es que la participación de gobernadores radicales en Provincias Unidas como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) será un factor de presión externo que el cordobesismo intentará capitalizar, como lo viene haciendo en campaña. Una las nuevas apuntadas es Ariela Szpanin, radical que responde a Javier Bee Sellares, interventor de la Lotería correntina.

Se vienen meses de cambios inevitables en el siempre caliente recinto cordobés.

Sergio Fittitaldi (centro) legislador suplente, sindicalista y líder de las 62 Organizaciones Peronistas, brazo sindical del PJ de Córdoba.
Marcos Ferrer y Ramón Mestre cuando se reencontraron, después de algunos chispazos, en la asunción de la autoridades de la UCR de la ciudad de Córdoba.

También te puede interesar