Rosario: por la crisis de la obra social, las fuerzas armadas se quedaron sin servicio en clínicas
Iosfa suma una deuda de 238 mil millones de pesos. El corte de los prestadores afecta a Gendarmería, Policía Federal y Ejército en la ciudad del Plan Bandera.
La obra social de las fuerzas de seguridad, IOSFA, tuvo un corte en las prestaciones en Rosario.
La crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) entró en un punto límite. Este jueves por la mañana la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario confirmó la suspensión de la atención a los afiliados, tras meses de pagos parciales y deudas acumuladas, con meses de tironeo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El corte del servicio en Rosario se da en medio de un panorama alarmante en todo el país. Puertas adentro se menciona una deuda que escala a los 238 mil millones de pesos, no reconocida oficialmente, con compromisos impagos que afectan de manera directa a la provisión de medicamentos oncológicos y a la continuidad de los convenios en todo el territorio argentino.
IOSFA tiene 652 mil afiliados, distribuidos a lo largo y a lo ancho del país, y en varios distritos ya se habían registrado bajas masivas de prestadores por la falta de cumplimiento.
Un sistema en terapia intensiva
En el caso de la ciudad santafesina, las fuentes consultadas aseguran que las clínicas venían cobrando “de a puchitos”, recibiendo pagos parciales desde hace más de un año. Frente a la acumulación de deuda, resolvieron cortar la atención, algo que ya había sucedido de manera intermitente. El impacto se siente tanto en guardias como en internaciones. “No nos atienden ni en las urgencias”, denunciaron fuentes de la junta interna de ATE-Iosfa. La obra social no solo incluye a los efectivos de Gendarmería, Ejército y Policía Federal, sino también a sus familias.
Cartel IOSFA Rosario
El cartel que indicaba el corte del servicio en la delegación de IOSFA en Rosario.
“Esto no es nuevo: en el AMBA ya se dieron de baja más de 200 prestadores”, ahondan, aunque allí la situación se aliviana ante la presencia de hospitales militares que garantizan coberturas en guardias, por ejemplo. En Rosario la situación sumó particularidades ante la implementación del Plan Bandera. Según calculan, por el desembarco de fuerzas federales el número de afiliados en la delegación superó el doble. “Y no son solo ellos, sino sus familias con tres o cuatro integrantes”, añaden.
El jueves, la sede de IOSFA ubicada en el centro rosarino amaneció con un cartel contundente. “Por razones ajenas a esta delegación, se encuentran suspendidos los convenios con Asociación Médica de Rosario (AMR) y Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACLYSA)". “La gente nos insulta a nosotros y no somos los responsables”, transmitieron fuentes gremiales que, ante la falta de respuestas, advierten una inminente movilización de ATE para el lunes o martes próximo. Durante la jornada hicieron una oferta a los sanatorios, que era analizada al cierre de esta nota.
Entre la deuda y la desconfianza
Según denuncian en el gremio, la crisis actual tiene raíces en el manejo financiero de la obra social durante los últimos años. Sostienen allí que, tras tener superávit, en 2024 comenzó la pendiente. Primero se tomó un préstamo de 14 mil millones para mejorar las delegaciones; luego otro de 40 mil millones que tampoco se saldó. Hoy, con tres presidentes designados en menos de dos años, la deuda trepa a 238 mil millones y se siguen sumando pasivos por 19 mil millones más.
En paralelo, la situación salarial de los propios efectivos de las fuerzas agrega combustible al conflicto. Según contaron a Letra P, un suboficial mayor de Gendarmería cobra en mano 750 mil pesos, mientras que un soldado voluntario percibe 450 mil. “Cobrás como un cajero de supermercado, pero arriesgando la vida”, es la frase que se oye entre las fuerzas.
Respuesta oficial y casos que exponen la crisis en Rosario
Fuentes oficiales del gobierno reconocieron este jueves por la mañana la interrupción de los convenios en Rosario. Días atrás ya se venía advirtiendo un escenario complejo e incluso se deslizó la posibilidad de firmar convenios con prepagas para evitar el desenlace de estas horas. Inclusive destacaban que la propia ministraPatricia Bullrich trabajaba sobre el tema, si bien la dependencia de la obra social está en manos del Ministerio de Defensa comandado porLuis Petri.
Embed
Alerta y movilización en IOSFA: clínicas y sanatorios cortaron la atención a afiliados en Rosario ATE Rosario y los delegados denuncian que ésto obliga a los/as afiliados/as a afrontar de su bolsillo internaciones, consultas y tratamientos.https://t.co/yE12IyAyvX
Un detonante que puso sobre el foco el pasar económico de las fuerzas federales se dio días atrás. El fin de semana, un gendarme que buscaba ingresos extra trabajando como chofer de Uber fue asaltado y terminó disparándole a una pareja de delincuentes. La mujer involucrada pelea por su vida. El gendarme fue dejado en libertad sin formación de causa al esgrimirse por la Fiscalía el argumento de la legítima defensa, luego de haber sido encañonado.
A su vez, a principios de septiembre, otra situación dejó expuesta la precariedad de las condiciones de trabajo de las fuerzas federales. En un hecho que recorrió los medios, una agente de la Policía Federal dejó a su hijo de tres años en el auto en un estacionamiento de un shopping mientras iba a un comercio. “Estaba retirando un pedido para la empresa de cadetería para la que trabaja”, contaron a este medio días más tarde. “Ni hablar de la cantidad de bajas que venimos teniendo, sobre todo en Prefectura”, agrega una voz autorizada.
El futuro, un interrogante
El escenario en Rosario exhibió una situación que se repite desde hace tiempo. Mientras tanto, en la junta interna no ven salida a corto plazo. “La deuda es imposible de levantar”, remarcan, mientras miran de reojo a Federico Sturzenegger tras una filtración de audios revelada por Ámbito. “Van a agarrar IOSFA y lo van a meter en la licuadora de Sturzenegger”, dice la voz de Carolina Podlesker, gerente general de la obra social hasta mayo de este año.