Encuesta: José Luis Espert sufre el desgaste del gobierno y está ocho puntos abajo de Jorge Taiana en PBA
El candidato de LLA pierde caudal de votos, mientras Fuerza Patria gana terreno. El arrastre negativo de la gestión libertaria. Los datos de Tendencias.
El sondeo, realizado entre el 13 y 16 de septiembre en base a 4391 casos, ubica al excanciller de Cristina Kirchner en primer lugar con el 40,4%, relegando a un segundo puesto al postulante libertario, que cosecha el 32,2% de adhesiones. En tanto, el candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU), Nicolás del Caño, se ubica tercero con el 6,5% y el exministro de Transporte Florencio Randazzo (Provincias Unidas) queda atrás con el 4,8%.
De esta manera, el relevamiento muestra un retroceso para Espert, cuya figura parece estar pagando el costo del desgaste que atraviesa el gobierno a raíz de la derrota electoral del 7 de septiembre y de los sucesivos reveses que sufrió en el Congreso. A ello se le suma el escándalo de corrupción que golpeó a la Agencia Nacional de Discapacidad y que acecha a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La caída de José Luis Espert en las encuestas
Hace poco más de un mes, Letra P dio a conocer una encuesta de Polldataque posicionaba al candidato de Javier Milei primero en intención de voto en el bastión peronista. Según ese informe, el dirigente que milita la mano dura para enfrentar a la inseguridad encabezaba las preferencias electorales con 41%, mientras que Taiana cosechaba el 36,1%.
A casi un mes de los comicios, Espert no sólo perdió esos cinco puntos que tenía de ventaja sino que sumó otros tres en contra. La campaña se hace cuesta arriba para el candidato que busca terminar con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. De hecho, su figura también atraviesa un momento complejo: en abril, su imagen positiva tocó su pico máximo con el 45,8% y en septiembre cayó al 37,1%. En cuanto a la valoración negativa ocurrió lo contrario: subió del 50,4% en abril al 56,5% en este mes.
Esto se traduce en un retroceso doble: cae su nivel de adhesión y, al mismo tiempo, se incrementa el rechazo entre el electorado que antes lo miraba con expectativa. Es decir, el outsider liberal que capitalizaba el malestar social ya no aparece como una alternativa, sino como parte de la casta que la sociedad evalúa negativamente.
GzYXGaKWAAARTmg
Crece la desaprobación de la gestión de La Libertad Avanza
La encuesta también refleja un marcado clima de desaprobación hacia el gobierno nacional: el 57,6% tiene una valoración negativa o regular negativa de la gestión libertaria, mientras que el 42,4% tiene una imagen positiva o regular positiva de la administración de Javier Milei.
"La desaprobación de la gestión nacional llega a máximos históricos y ofrece el diferencia más desfavorable desde el inicio del gobierno. En cuanto al rumbo del país, también predomina el rechazo. En síntesis, la brújula oficial no convence", analiza el sociólogo Lautaro Nogueira en el informe.
El informe también da cuenta de que cada vez que el Gobierno insiste en temas sensibles como el veto presidencial al presupuesto universitario o la Ley de Emergencia Pediátrica (Garraham) paga un costo alto ya que aumenta su desaprobación y erosiona su imagen.
Los datos completos de la encuesta
TENDENCIAS - Provincia de Buenos Aires (Septiembre)