Con Oscar Herrera Ahuad al frente, el misionerismo va por dos bancas el domingo.
Recostado en la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, el oficialismo de Misiones intentará revalidar su protagonismo y sostenerse como actor gravitacional en el Congreso. Enfrenta a una oposición disgregada, marcada por las peleas internas y los escándalos públicos que mira con nostalgia las elecciones provinciales de junio, cuando logró una cosecha digna.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El misionerismo transpiró la camiseta más de lo pensado para ganar las legislativas provinciales, pero ese escenario parece haber quedado atrás. La promesa opositora que parecía asomarse desde el armado de La Libertad Avanza se fue esfumando a partir de escándalos locales que se sumaron a la caída en desgracia de la imagen del Gobierno.
El kirchnerismo, con el Partido Justicialista intervenido, no encontró forma para dejar a un costado las diferencias de criterios entre el camporismo y el Partido Agrario y Social de Cacho Bárbaro. A esa fragmentación también se suman opciones radicales, desprendimientos del PRO, libertarios que quedaron afuera del armado oficial y la candidatura del exgobernador Ramón Puerta, que agita reminiscencias del menemismo: esta semana se mostró con Miguel Ángel Pichetto, Miguel Ángel Toma y Dante Camaño.
#Elecciones2025 El Frente Renovador Neo de Misiones cerró su campaña
El primer candidato a diputado y exgobernador Herrera Ahuad afirmó que defenderá “a la universidad pública, a la salud pública, al movimiento obrero, al que cuida a los jubilados, a los discapacitados” pic.twitter.com/cPzQZ3qvRH
En ese escenario y con tres escaños en la Cámara de Diputados en juego, Herrera Ahuad caminó el territorio apoyado en la estructura militante del misionerismo y en el gobernador Hugo Passalacqua, que pidió el voto para su antecesor, al que reconoce como el indicado “para defender a Misiones del centralismo porteño”.
Primero Misiones
Cobijado por el clima de época, los candidatos del Frente Renovador de la Concordia Neo anteponen los intereses locales ante cualquier discusión nacional. La ausencia de un kirchnerismo fuerte les permite discutir mano a mano con el gobierno nacional y evitar las reyertas con los referentes locales del partido violeta. Como siempre lo hicieron, miden su relación con la Casa Rosada y condicionan apoyos y relaciones a la respuesta a los reclamos provinciales. En esa tarea, el diputado misionerista Carlos Fernández dejará su banca en diciembre. Herrera Ahuad sabe que ese lugar está garantizado, pero va por más.
3183f73e-523e-42f6-a56f-bc3c92424c17
Herrera Ahuad habla en el acto de cierre de campaña del misionerismo.
Desde esa base, la campaña llevó a Herrera Ahuad y a los candidatos de su lista a recorrer la provincia. “Escuchando más que hablando”, dicen en su entorno. Confían en que el exmandatario no necesita presentación en Misiones.
Gobernador entre 2019 y 2023, antes vicegobernador, antes ministro de Salud y ahora titular de la Cámara de Representantes, se encargó de levantar las banderas del oficialismo provincial en los debates nacionales y acompañó las peleas en el Congreso desarrollando sus propuestas en torno a la defensa de la educación y la salud pública, a los jubilados, como así también a las políticas destinadas a la producción.
9485fff8-b4b5-4e63-b686-94354afc8815
El gobernador Passalacqua en el cierre de campaña del Frente Renovador NEO.
Se comprometió a llevar el reclamo por la normalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y reiteró el pedido por los fondos que Misiones necesita para avanzar en la obra pública que quedó trunca por la decisión nacional de cortar por completo con esas ejecuciones.
La Libertad Avanza, entre luces y sombras
La militancia libertaria debe extrañar el primer semestre, cuando todo en la política nacional auguraba un futuro de grandeza. En ese tiempo, Diego Hartfield encabezó un armado que, en su debut, logró colar cinco bancas en la Legislatura, incluida la suya. Por empoderamiento o por falta de alternativas, el extenista terminó encabezando la nómina nacional, donde el escenario se le presenta mucho más complicado. “Este proyecto no se agota en una elección. Estamos construyendo una alternativa real para Misiones, con una dirigencia nueva, comprometida y transparente”, lanzó en el cierre de campaña.
La Libertad Avanza Misiones
Hafield encabezando un acto con Martín Menem en Misiones.
El equipo del Presidente confía en que puede sostener la pelea con el oficialismo provincial y quedarse con una de las tres bancas que se ponen en juego, pero tropieza con los escándalos que coparon la agenda nacional y con otros a nivel local. El último involucra al propio Hartfield, que fue escrachado en redes sociales por haber promovido páginas de apuestas ilegales.
Antes, Samantha Stekler renunció al PAMI en medio de una sostenida pelea con el personal del organismo. El argumento oficial fue que dejó su repartición para hacerse cargo de la fiscalización para las elecciones del domingo. Antes, Patricia Buckmayer, una docente que fue elegida concejal en la localidad de Montecarlo, celebró en sus redes sociales la aparición de un nuevo modelo de Falcon verde y expresó que tenía "baúl mejorado para acarrear zurditos". Pidió disculpas, pero no pudo evitar esquivar el escarnio.
Hace cuatro años, La Libertad Avanza no existía en Misiones, por lo que todo lo cosechado será presentado como ganancia. Sin embargo, el espacio libertario se juega demasiado en Misiones, ya que dos de las tres bancas en juego son votos con los que el Gobierno cuenta en el Congreso. Se trata del radical con peluca Martín Arjol y de Florencia Klipauka, que integra el bloque libertario aunque había ingresado en la boleta de Juntos por el Cambio, representando a Activar, el partido de los Puerta.
El desafío de romper la polarización en Misiones
Ramón Puerta, que busca sostener su partido caído en desgracia después del caso Kiczka, es uno de los dirigentes que busca colarse en medio de la polarización para pelear por la tercera banca. Disputa el carril de centroderecha del electorado con la UCR y con Por la Vida y los Valores, el partido que lleva a Oscar Amarilla, el policía que hizo campaña desde la cárcel y fue electo legislador provincial.
Sumergido en una batalla con el kirchnerismo y con el peronismo que abreva en el oficialismo provincial, Cacho Bárbaro también repite candidatura, como el libertario Hartfield, y busca llegar al Congreso a pesar de haber sido elector legislador en junio. Férreo opositor al modelo provincial y el nacional, Bárbaro fue acusado de gestionar de manera irregular pensiones por discapacidad para beneficiar a sus compañeros de partido. Él retrucó en la Justicia y el debate le llevó la campaña.
Fuerza Patria, que no logró acordar una lista conjunta con el Pays, lleva como primera candidata a la exdiputada María Cristina Britez y, naturalmente, cuenta con el apoyo de los interventores del PJ designados por la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Ninfa Alvarenga, que dejó su cargo en el PAMI en medio denuncias por persecución laboral y el uso político de recursos, es candidata por el Partido Libertario. Además, hay una opción de izquierda representada por el Partido Obrero que lleva como candidata a Florencia Aguirre, una lista del Partido Fe que lleva como candidato a Germán Palavecino, y una lista de FORJA encabezada por Dalila Blanch.