Misiones: espalda con espalda, Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad redoblan su apuesta al diálogo federal
El gobernador espera el llamado de la Casa Rosada. El candidato a diputado pide coordinar una agenda productiva entre distritos. Guiño a Provincias Unidas.
En medio del debate por la forma en que la gestión libertaria buscará retomar las conversaciones con las administraciones provinciales, Herrera Ahaud aseguró que avanza “en la creación de la Gran Mesa del Norte Grande Federal, junto a Córdoba, Santa Fe y las provincias patagónicas”.
Se trata de un gran espacio nacional en la que se pongan en común una serie de iniciativas conjuntas que apunten a fortalecer las economías regionales y enfrentar los problemas que puedan presentarse en los frentes productivos y económicos de cada uno de los distritos.
“El desafío es claro: dar certezas, devolver ilusión y abrir caminos de futuro para nuestra gente”, aseguró el candidato a diputado del Frente Renovador Neo. En Córdoba la iniciativa se ve con buenos ojos, mientras que en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa insistió en que la concreción de los espacios de encuentro con otras provincias “es una cuestión de tiempo”.
Estilo Misiones
En la provincia de la tierra colorada no descartan que Passalacqua se siente a la mesa de diálogo que, todavía sin temario ni formato estipulado, anticipa el gobierno nacional. El decálogo del misionerismo habilita y casi que impone mantener abiertos todos los canales en pos de conseguir resultados que mejoren las condiciones para la provincia.
Avanzamos en la creación de la Gran Mesa del Norte Grande Federal, junto a Córdoba, Santa Fe y las provincias patagónicas. Queremos una agenda propia que defienda a nuestras economías regionales: yerba, madera, leche, ganadería ovina y caprina. El desafío es claro: dar certezas,… pic.twitter.com/QqUkgQy42A
Por eso, tampoco descartan de raíz la posibilidad de comenzar conversaciones para analizar la incorporación del Frente Renovador de la Concordia a Provincias Unidas.
En rigor, se trata de un espacio político que encaja a la perfección con el provincialismo misionero, que reconoce las particularidades de cada territorio y quiere avanzar parlamentariamente en conjunto por los intereses de cada uno de los distritos sin imponer posturas que puedan chocar con algunos de los objetivos de las partes.
Más allá de la buena predisposición y la sintonía, todo está todavía muy verde.
Red flag para la Casa Rosada
En medio de la parafernalia de anuncios que la Casa Rosada fue lanzando desde el momento en que perdió las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el ascenso de Catalán estuvo cargado de especulaciones y versiones cruzadas.
Guillermo Francos aseguró que la tarea para el nuevo ministro será trabajar para “retomar el diálogo con los gobernadores afines”, algo que pareció liberar de la tarea de tener que contestar una eventual invitación a los gobernadores abiertamente opositores, pero que puso en alerta a quienes no se sienten representados con esa figura.
Siguiendo las instrucciones del Presidente @jmilei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía @LuisCaputoAR, y el flamante Ministro del Interior @catalanlisandro.
Citando un posteo del periodista Fernando Ortega Zabala, Herrera Ahuad tomó postura al respecto y escribió: “No somos afines ni copia de nadie”. Así sentó una posición que marca las distancias con el gobierno nacional, a quién horas más tarde cuestionó por el veto a Ley de Financiamiento Universitario.
“La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, pide lo justo. Vetar la ley y desfinanciarla es cerrar las puertas al sueño de miles de familias que quieren ver a sus hijos graduarse”, escribió el exgobernador, que seguramente formará parte de la Cámara de Diputados que convivirá con la segunda parte de la gestión de Milei.
“No es ideología: es sentido común, es futuro. Hay que insistir en poner en la agenda un presupuesto actualizado y previsible. No podemos alejarnos ni un metro de la universidad pública”, agregó el dirigente misionero.
En esa oportunidad remarcó la necesidad de “garantizar financiamiento a las universidades públicas y la importancia de las facultades en las localidades del interior”. Entre otras tantas cosas, allí consideró que “el pubelo ya hizo un esfuerzo enorme, que hoy se transformó en sufrimiento”.
“Ahí es cuando debemos estar al lado de la gente”, dijo y agregó: “Esa es la política que elegimos, ser un servicio. Y ese servicio es el compromiso de cuidar y defender los valores de nuestra gente. Los misioneros no damos el brazo a torcer”.
Con ese mensaje, mientras la Casa Rosada todavía no define cómo y a quién llamar para su revival de discusión federal, Herrera Ahuad levanta el teléfono y empieza a hablar con referentes de todo el país para encontrar un espacio alternativo donde los temas que considera centrales para los desarrollos locales vuelvan a ser parte de la agenda de la política nacional.