Misiones: el caso Kiczka empieza a complicar la campaña de Ramón Puerta
Manifestantes cuestionaron al exgobernador en el aeropuerto provincial por su rol dentro de Activar, el partido donde militaba el exdiputado condenado.
Ramón Puerta, exgobernador y candidato a diputado en Misiones.
El exgobernador y candidato a diputado por la provincia de Misiones, Ramón Puerta, vivió un tenso momento en el aeropuerto de Posadas, cuando un grupo de mujeres lo increpó por su relación política con Germán Kiczka, exdiputado provincial condenado por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las manifestantes acusaron al histórico dirigente de haber protegido al exdiputado condenado dentro de su espacio y de “beneficiarse de la política sin defender a la gente”. En un video que circuló en redes sociales se lo vio intentando responder, pero finalmente optó por retirarse del lugar.
El impacto del caso Kiczka en Misiones
El episodio ocurrió tras la condena a Germán Kiczka, exlegislador provincial que había formado parte del mismo partido político que fundó Puerta. El dirigente fue detenido en 2024 y este año recibió una sentencia por delitos vinculados a material de abuso sexual infantil, un hecho que sacudió al escenario político misionero.
Embed
Durante la protesta, una de las mujeres le recriminó al exgobernador que su partido había “cobijado a abusadores” y que nunca habían acompañado a las víctimas. Ese señalamiento generó un fuerte rechazo hacia su figura, especialmente en sectores críticos a su retorno a la política.
El regreso de Puerta para las elecciones legislativas
A los 74 años, Ramón Puerta anunció su candidatura a diputado nacional, luego de un extenso período alejado de la vida pública. Su regreso se produjo en un contexto económico complejo para las economías regionales, golpeadas por la desregulación de la yerba mate implementada por el Gobierno nacional.
El recuerdo de su gestión en los años 90 también volvió al debate. En aquella etapa, respaldó la eliminación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), una decisión que provocó la pérdida de tierras y el cierre de miles de pequeños productores en la provincia.
Repercusiones en el Norte Grande
El incidente en el aeropuerto reflejó la resistencia que genera su candidatura en algunos sectores que históricamente se opusieron al dirigente que ocupó la presidencia durante unas pocas horas, en el año 2001, luego de la renuncia de Fernando de la Rúa.
“Siempre se benefició de la política, pero nunca defendió al pueblo”, le recriminaron durante la confrontación. Esa reacción mostró cómo el caso Kiczka se transformó en una “mancha venenosa” que afecta directamente al espacio político de Puerta.
Más allá de la tensión vivida en el aeropuerto, el episodio expuso un malestar persistente en parte de la sociedad misionera. La memoria de decisiones pasadas y el impacto del escándalo judicial marcaron un escenario adverso para el regreso de un dirigente con una larga trayectoria.