Con el río revuelto puertas adentro, el PRO de Rosario tuvo su primera reunión para definir la estrategia electoral en la ciudad más poblada de Santa Fe. Con todas las tribus presentes para dar sensación de orden, dos presencias se llevaron los flashes y ya sus nombres alimentan los rumores: Miguel Tessandori y Anita Martinez.
El encuentro fue presidido por Agapito Blanco, presidente -de la mano de Gisela Scaglia- del Centro de Acción y Participación Rosario del macrismo. “Nos juntamos a definir qué vamos a hacer para las elecciones y nos dimos cuenta que tenemos los mejores candidatos”, dijo, confiado, uno de los participantes del encuentro, que está decidido a pelear en la cúpula para que una lista pura del PRO con esos nombres sea habilitada. Incluso, esa fe es tal que no descartan, ante una negativa, jugar por afuera.
Por qué Miguel Tessandori y Anita Martinez
No es un dato muy conocido, pero Tessandori está afiliado al PRO. Sin embargo, en las dos elecciones en las que participó no lo hizo con el sello amarillo. Ahora, el macrismo lo busca porque aporta un diferencial único a los ojos de Unidos para Cambiar Santa Fe: en los próximos comicios se ponen en juego las dos bancas que obtuvo en 2021, cuando jugó por afuera de los grandes sellos y usufructuó su condición de outsider. Son votos que, si el periodista deportivo no aparece en la boleta, corren serio riesgo de migrar a La Libertad Avanza.
En ese sentido, en Unidos leen que será una elección volcada a la derecha por la aparición de LLA y consideran que serán claves candidatos duros del PRO. Tessandori -con su estilo clásico, su evocación nostálgica a una Rosario que ya no es, sus valores tradicionales- sirve a ese objetivo. Además, significaría volver al Concejo, donde se desenvolvió mejor que en la Secretaría General, una cartera en la que no se halló y cuyo presupuesto, para el ejercicio 2025, fue actualizado tan solo en un 47%, cuando el resto recibió una adecuación de más del 100%.
Para acompañarlo, en el PRO piensan en Anita Martinez, presidenta del bloque macrista en el Concejo. Los perfiles se complementan: Martinez es mujer, joven, moderna y con una fe amarilla más que probada. Aliada a Gisela Scaglia, fue la mujer que eligió la vicegobernadora para que sea su vicepresidenta en el PRO de Santa Fe. Eso sí, como Tessandori, tiene un origen outsider clave para escaparle al mote de “casta” que seguramente agite LLA: también tiene raíces en el periodismo deportivo.
ReuniónCAPPro.jpg
Miguel Tessandori y Anita Martinez, los nombres que suenan en el PRO Rosario.
Un oasis de orden en el PRO
El objetivo primigenio de la reunión había sido mostrar un escenario de orden ante el momento revulsivo que vive el macrismo santafesino. Como contó Letra P, dos sectores del partido -los liderados por Federico Angelini y Gabriel Chumpitaz- no digieren la conducción de Scagliay golpean las puertas de La Libertad Avanza.
En ese eje se ubican cinco de los seis diputados santafesinos del PRO, que se mueven de manera autónoma con respecto a la conducción de la vicegobernadora. Son José Núñez, del angelinismo; el propio Chumpitaz y su ladera Verónica Razzini; Alejandro Bongiovanni -de la Fundación Libertad-; y Luciano Laspina -con terminales en la casa central del PRO-. Germana Figueroa Casas es la única diputada macrista de Santa Fe alineada con la galvense.
Ese ruido interno se cristalizó cuando Chumpitaz y Núñez se movieron en tándem y colaboraron con su ausencia para que se caiga la sesión por ficha limpia, en línea con el deseo de la Casa Rosada. En esa jugada intervinieron Santiago Caputo y Patricia Bullrich, que recibió a ambos diputados post sesión. A Chumpitaz, incluso, lo paró al lado suyo en la inauguración de la cárcel federal de Coronda.
¿Cuáles son los reclamos? Los espacios acusan a la vice de “revanchista” tras haberse impuesto en la interna, se muestran disconformes con el rol que tiene el PRO en Unidos -un paso por detrás del socialismo y de la UCR- y hasta, en voz baja, critican cuestiones como la política tributaria del gobierno con el arsenal de argumentos libertarios. En el análisis se cuela, además, que tanto Chumpitaz como Laspina deben renovar su banca en el próximo año. Si bien Laspina puede tener lugar en listas de otros distritos, Chumpitaz tiene todo su anclaje en Santa Fe.
AngeliniTropaRosario.jpg
Las tropas de Federico Angelini y de Gabriel Chumpitaz se le rebelan a Gisela Scaglia.
El escenario Rosario
Para Unidos, la elección de Rosario no es fácil. Es el único distrito en el que el oficialismo considera que corre en desventaja: más de uno menciona, con algo de sorpresa, que en las encuestas que encarga el sello de Javier Milei supera los cuarenta puntos. La tropa libertaria, sin embargo, ya avisó que irá con más de una lista -al menos cuatro- para balancear el hecho de que priorizará lealtad a nivel de conocimiento en sus candidatos.
El desafío para Unidos se complejiza aún más cuando se analiza qué pondrá en juego: se trata de los ocho escaños que sus socios ganaron jugando por separado, en la última elección -2021- antes del nacimiento de la actual alianza oficialista. Tres fueron ganados por el Frente Progresista -Nadia Amalevi, Verónica Irizar y Mariano Roca-, tres por Juntos por el Cambio -Anita Martinez, Charly Cardozo y Agapito Blanco- y los mencionados dos obtenidos por Volver a Rosario -que hoy ocupan Marisol Bracco y Hernan Calatayud-.