Los cuadernos K, el juego de las estrellas de la corrupción: ¡showtime!
CFK lidera el elenco kirchnerista y el Círculo Rojo pone en cancha un dream team: Roggio, Pescarmona, Calcaterra... Pochoclos a granel para Javier Milei.
El escándalo que se ventilará en episodios semanales hasta marzo y bisemanales desde ese mes hará desfilar a 630 testigos, tendrá luego instancias de apelación que tomarán años y desenvolverá unas cuantas claves políticas de la Argentina que viene.
Los plazos que se manejan, que llevarían los debates fácilmente hasta la campaña de 2027; la entrega en capítulos y el uso político que cabe esperar de lo que se ventile serán parte de una suerte de juicio permanente al kirchnerismo, además de un camino para demonizar la obra pública en sí como vector de desarrollo.
La exmandataria denunció un "show judicial en Comodoro Py" y un "circo (de) calendario político", a la vez que afirmó no tener miedo. "Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar", posteó.
Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención.
Ochenta y siete acusados en total, entre ellos 21 imputados colaboradores –arrepentidos– deberán responder ante el Tribunal Oral Federal N°7 por el presunto esquema de corrupción estructural expuesto en los cuadernos escritos de puño y letra por Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, número dos de Julio De Vido en el entonces Ministerio de Planificación Federal. Será un verdadero "juego de las estrellas" por los nombres involucrados.
Entre ellos, se destaca el de CFK y, junto a ella, los de exfuncionarios como los dos mencionados, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el exsecretario de Obras Públicas José López, el extitular del organismo de concesiones viales Claudio Uberti y el exsubsecretario de Asuntos Jurídicos Rafael Llorens, entre otros.
Los empresarios que quedan sometidos a juicio son el dream team de la obra pública: Angelo Calcaterra –primo de Mauricio Macri–, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona, Carlos Wagner, Gabriel Romero, Cristóbal López, Fabián y Osvaldo De Souza, Gerardo Ferreyra y Rudy Ulloa, entre muchos más.
pescarmona roggio calcaterra de souza
Enrique Pescarmona, Aldo Roggio, Angelo Calcaterra y Fabián de Souza. (Foto: elDiarioAr).
Centeno, el autor de cuadernos que fueron quemados en una parrilla y que sólo se conservaron en forma de fotocopias admitidas como legítimas por el autor y por peritajes, también será juzgado.
oscar centeno y sus cuademos
Oscar Centeno y Los cuadernos K.
Los arrepentidos de "Los Cuadernos K"
El chofer y otros 20 imputados firmaron acuerdos como imputados colaboradores –arrepentidos–. Entre ellos se destacan los exfuncionarios Uberti y López, así como los empresarios Calcaterra, Roggio, Pescarmona, Wagner, Ernesto Clarens y Miguel Aznar. Deben aportar pruebas para obtener beneficios.
Todos ellos admitieron la existencia de sobornos, en tanto que naufragó en instancias de apelaciónun intento del primo Angelo y otros hombres de negocios de hacer pasar esos pagos como aportes de campaña en negro, lo que habría disminuido drásticamente la gravedad de los cargos. Así, quedan firmes las acusaciones por asociación ilícita y cohecho activo y pasivo.
Preguntas sin respuestas
¿Por qué Centeno, un expolicía, se tomó la molestia de anotar durante años cada lugar al que acudió, así como los nombres que quedaron involucrados en el posible traslado de dinero en efectivo, entre otros detalles? ¿Por qué, sobre todo, cuando esa "contabilidad" terminaría por involucrarlo a él mismo?
¿Por qué las declaraciones de los arrepentidos no fueron filmadas? La ley 27.304 establece que sean registradas "a través de cualquier medio técnico idóneo que garantice su evaluación posterior", lo que, según la jurisprudencia, significa video y audio.
image
¿Por qué algunos imputados denunciaron haber sido objeto de "coacción" y hasta de "tortura" por parte de Bonadio? ¿Por qué el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, señaló en 2018, como defensor de Sergio Taselli: "Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente, vas preso (…). No me gusta". "Si (Taselli) no sale en libertad en breve lapso, va a mentir y va a involucrar a alguno", advirtió entonces.
¿Por qué la expresidenta figura en la acusación como jefa de una asociación ilícita aun cuando no hay pruebas materiales en su contra?
Según escribióHernán Cappiello en La Nación, "no existe una prueba material directa, sino que hay evidencias de que el dinero iba 'hacia arriba', según testigos". Cristina Kirchner, acusada de haber recibido al menos 38 pagos ilegales, "fue señalada como la persona que, junto a Néstor Carlos Kirchner, formó, esquematizó y lideró la asociación ilícita. El dinero recibido por los integrantes de la asociación era, en último término, trasladado a inmuebles de Cristina Kirchner, según la acusación. Los lugares de recepción incluían la quinta presidencial de Olivos, la Casa de Gobierno y el departamento de Uruguay 1306, aunque ella no vivía allí en ese momento", añadió.
Los lastres del peronismo de CFK
De modo conveniente, los registros de Centeno cubren el período kirchnerista, entre 2003 y 2015, pero la corrupción en torno al "club de la obra pública" ha sido, por décadas, el secreto peor guardado de la Argentina.
Este hecho fundamenta las quejas de Cristina Kirchner, sus abogados y allegados, y del peronismo en general. Sin embargo, que el Poder Judicial sea selectivo y hasta sesgado no invalida estas acusaciones en particular, otras que ya se zanjaron, como la condena firme en "Vialidad", ni las que vienen en camino.
La cancha judicial está totalmente inclinada y no pareciera haber forma de tocar a nadie que vaya, hacia la derecha, desde el macrismo hasta la pared. Eso, sin embargo, no libera a CFK ni al peronismo en general de rendir las cuentas que les caben.
dia-la-lealtad-la-casa-cfk
CFK en el balcón del penal domiciliario de San José 1111.
De hecho, con beneficio directo de Néstor y Cristina Kirchner o no, demasiada agua pasó bajo los puentes en esos años, lo que, en el mejor caso, permitiría hablar de una grave responsabilidad política en lo ocurrido. Como máximo, desde ya, también de una penal.
Más allá de esos importantes rasgos políticos, un hecho muy saliente del proceso por "Cuadernos" son las acusaciones que pesan sobre esas decenas de hombres de empresa poderosos. Los meses y años que tomará el actual juicio y las instancias de apelación que se abrirán después hacen que sea difícil entrever el desenlace. Mientras, cabe preguntarse qué trato les dará, al final del camino, el Poder Judiciala esas estrellas del Círculo Rojo.
En Brasil, los plazos fueron mucho más breves, pero las controversias resultaron parecidas: la obsesión de Sergio Moro y los fiscales de la operación Lava Jato por embestir contra el Partido de los Trabajadores, como si no hubiera otros pecadores en el mundo; el cuidado del sistema en no tocar a la derecha política; los usos y abusos de la figura del "delator premiado" y excesos procesales varios, como la generalización, sin ton ni son, de la prisión preventiva como método de ablande.
CFK Lula da Silva (2).jpeg
Lula da Silva visitó a CFK en su reclusión domiciliaria.
Enormes sumas de dinero fueron recuperadas y empresarios poderosos fueron a la cárcel. Sin embargo, en lo que respecta a Luiz Inácio Lula da Silva, el Supremo Tribunal Federal (STF, la corte brasileña) terminó por invalidar todo lo actuado en base a vicios procesales graves. Lula fue declarado víctima de abusos de la judicatura, lo que limitó mucho el legado de la Lava Jato.
¿Podría caberle a CFK un futuro similar de reivindicación? Parece difícil en las actuales condiciones, dado el tono de la Corte Suprema de Justicia y las perspectivas existentes sobre el nombramiento de los dos magistrados que le faltan.
Marche un balde pochoclos para Javier Milei
Mientras, ventilar como en una serie las corruptelas multimillonarias de la obra pública de las últimas décadas le viene como anillo al dedo de Milei. Por un lado, lo ayuda a estigmatizar al peronismo, al que, según sus propias palabras, desea matar. Por el otro, le permite afirmar que la obra pública es intrínsecamente generadora de corrupción.
CFK Milei asunción.jpeg
CFK y Javier Milei.
Esos usos políticos son perversos. No es válido aniquilar a ningún sector y renunciar a la obra pública resulta un crimen para el futuro nacional. Además,la corrupción puede anidar en cualquier esquema y, de hecho, cada modelo político y económico tiene sus secretos inconfesables.
Hoy, sin obra pública, habría que poner la lupa, por ejemplo, en las concesiones y privatizaciones que se apuran, en endeudamientos vidriosos y en esquemas financieros que les dan a gobiernos extranjeros –el de EE.UU.– la capacidad de fijar la cotización del dólar, el principal precio de la economía, para jugar con las cartas marcadas a una bicicleta financiera armada con recursos públicos e intención electoral. Lo ocurrido con el salvataje de la administración de Donald Trump en el tramo final de la campaña para las últimas elecciones legislativas tiene todos los rasgos de una grave defraudación política, más allá de los negocios que alguna vez deberían ser investigados.
La corrupción es un show que debe continuar con otros actores y nuevos guiones. ¿Qué hace creer que se esté limpiando realmente un país cuando faltan instituciones imparciales, sobran las canchas inclinadas y la venalidad se pasea a la luz del sol?