Axel Kicillof acelera la licitación de las obras del tramo 5 del Río Salado, en medio de un fuerte cruce con la Axel
- Temas del día
- Javier Milei
- Congreso
- CGT
- Gobernadores
- Axel Kicillof
- CFK
La ministra había acusado al gobierno bonaerense por las demoras. Katopodis salió al cruce y acusó a la Nación por abandonar los trabajos y retener el Fondo Hídrico.
Axel Kicillof acelera la licitación de las obras del tramo 5 del Río Salado, en medio de un fuerte cruce con la Axel
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó el miércoles a la provincia de ser responsable del parate de las obras. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, le salió al cruce y apuntó a Nación por la parálisis de los trabajos del tramo 4 del Plan maestro del Río Salado, que quedó incompleto desde diciembre de 2023, y por haber retenido $259.951 millones del Fondo Hídrico que debía destinar a obras pero nunca ejecutó.
El cruce entre Kicillof y el gobierno de Milei por las obras del Salado tiene un trasfondo político y electoral. El interior provincial, donde hay 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones y miles de productores afectados, se pintó de violeta el 26 de octubre, confirmando el perfil antikirchnerista del campo bonaerense. El gobierno de AK intentará polarizar con los libertarios con la obra emblemática de la Cuenca del Salado.
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado se lanzó en 1997 como una obra conjunta entre Nación y Provincia, con financiamiento del Banco Mundial. En total son 531 kilómetros de canalización que abarcan 59 municipios bonaerenses y buscan mitigar inundaciones en 8 millones de hectáreas productivas. De ese total, hay 402 kilómetros finalizados, 33 kilómetros paralizados por Nación y 95 kilómetros que debe ejecutar la Provincia.
La Provincia licitará en noviembre el tramo 5, según confirmaron este jueves fuentes del Ministerio de Infraestructura. Son 95 kilómetros de obras que Kicillof financiará con un préstamo de 110 millones de dólares del Banco Europeo de Inversiones. El problema es que no puede ejecutar ese tramo hasta que Nación termine los 33 kilómetros que dejó paralizados en el tramo 4, porque el Plan Maestro funciona como un sistema integrado.
Los 33 kilómetros paralizados atraviesan Roque Pérez y Lobos. Las obras arrancaron en mayo de 2023 con finalización prevista para mayo de 2025, pero en diciembre pasado se ralentizaron por falta de pago. Nación recién retomó trabajos parciales ahora, después de casi un año de paralización.
El miércoles, en conferencia de prensa junto a Manuel Adorni, a Bullrich le preguntaron por los productores inundados y apuntó directo a Kicillof: "La Provincia de Buenos Aires es la que tiene la responsabilidad de las obras del Río Salado". Katopodis salió al cruce en redes: "El Plan Maestro es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla entre Nación y Provincia. Cada jurisdicción ejecutó obras de manera ininterrumpida hasta diciembre de 2023. Desde entonces, la Nación paralizó los trabajos".
Este jueves, en medio de esa pulseada, la Provincia anunció $8.800 millones para obras hidráulicas en Mechita, Alberti, Bragado y Morón, además de la inclusión en el Presupuesto 2026 del Nodo Bragado y la licitación del tramo 5 en las próximas semanas.
Desde el entorno de Katopodis confirmaron a Letra P que hubo siete reuniones con funcionarios nacionales para destrabar las obras del Salado, sin resultados concretos. "Nación no destraba", admiten en La Plata. El argumento oficial es que el tramo 5 no puede avanzar hasta que esté terminado el tramo 4, porque el sistema funciona de manera integrada: el agua debe poder escurrir de un tramo al siguiente para evitar desbordes.
La Cuenca del Salado concentra el 75% del stock vacuno bonaerense y entre el 60% y el 70% de los granos que produce la provincia. Las inundaciones actuales, según datos de Carbap, afectan a 5 millones de hectáreas en el interior bonaerense. Los productores advierten que sin obras de drenaje, la próxima campaña agrícola estará comprometida.

