Javier Milei giró la plata para la Caja de Jubilaciones y Martín Llaryora se anotó un triunfo
El gobernador celebró el pago de $10 mil millones como fruto de su pelea por los recursos de la provincia. Prometió anunciar en breve el destino de los fondos.
Martín Llaryora y equipo, tras la segunda y última audiencia en la Corte Suprema, por los fondos de la Caja de Córdoba.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) reanudó el flujo de fondos a la Caja de Jubilaciones de Córdoba que suspendió apenas Javier Milei asumió la presidencia. Este jueves, el organismo giró $10 mil millones correspondientes a las cuotas de mayo y junio. El gobernador Martín Llaryora anticipó la noticia en sus redes sociales.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Se trata de un acuerdo de $60 mil millones que irán llegando de a $5.000 millones por mes en 2025. Si bien el reclamo histórico sigue pendiente, en la mediación que propició la Corte Suprema de Justicia el cordobesismo logró reanudar los desembolsos del ejercicio en curso. Lo cierto es que están por debajo de los calculado -$20.000 millones mensuales- pero significa un triunfo político para la jurisdicción.
El desembolso de Javier Milei a Córdoba
La expectativa en el Panal era alta y el deposito era inminente. El propio ministro de Gobierno, Manuel Calvo, señaló en una entrevista que dio en la mañana de este jueves que aguardaban a que el Gobierno nacional cumpla. Caso contrario, avisó que tomarían las “decisiones correspondientes”.
Pelear por #Córdoba da resultados concretos en beneficio de la gente. En el marco del acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional a instancias de la Corte Suprema de Justicia, @ansesgob depositó los 10.000 millones de pesos correspondientes a las cuotas de mayo y junio en calidad… pic.twitter.com/D7IT3n6tG5
ANSES realizó la transferencia al Banco de Córdoba pero el dinero recién ingresará al Tesoro provincial este viernes. Parte de los fondos servirán para darle aumento salarial al sector pasivo de la provincia. Llaryora consideró que estos giros permitirán reducir el déficit y prometió: “Voy a priorizar a los jubilados provinciales que menos ganan”, señaló en su momento.
La negociación del equipo de Martín Llaryora
Luego de dos audiencias convocadas por la Corte Suprema, una en abril y la otra en mayo, la comitiva de la provincia de Córdoba salió triunfal. Con el correr de los días, daban por hecho que el dinero llegaría porque, razonaban, La Libertad Avanza no desafiaría a la Corte, que todavía debe resolver las dos presentaciones que hizo Juan Schiaretti durante su último gobierno.
Con un flujo mensual reducido a cero desde la llegada de Milei a la presidencia, el desembolso es un aliciente para el rojo de la Caja y el triunfo de del interior en su pulseada con la Casa Rosada.
Martín Llaryora y Guillermo Acosta, ministro de Economía de Córdoba
Martín Llaryora y Guillermo Acosta en el Centro Cívico de Córdoba
Desde el Panal habían asegurado a Letra P que el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, fue una de las piezas clave en la negociación con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman.
Conciliación y coordinación en pos de la Caja de Jubilaciones
Ahora, transcurridos dos meses de la audiencia, restan 10 meses para lograr conciliar las auditorías desde 2019 a 2024, periodo en el cual se establecerá la deuda que ANSES tiene con la provincia de Córdoba. Noviembre es el mes que fijó la Corte para una nueva audiencia que evaluará la marcha del acuerdo.
El equipo de Llaryora deberá coordinar con el Gobierno nacional el flujo mensual para 2026. Ambas escuderías técnicas trabajarán de manera conjunta a través de auditorías cruzadas que permitan determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja.