El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, le ganó una fuerte pulseada al gobierno de Javier Milei: la Nación reconoció la deuda que tiene con la Caja de Jubilaciones y, en la segunda audiencia pedida por la Corte Suprema(CSJN), acordó saldarla.
Tras una primera audiencia que dejó sensación de confianza y conformidad, este nuevo encuentro, convocado por el máximo tribunal de justicia, tuvo un saldo más que positivo.
Este acuerdo no sólo “fija un marco para resolver el tema de fondo”, como señalaron desde el Panal, sino que sienta un precedente. Hay otras 13 provincias que administran sus propias Cajas de Jubilaciones y que reclaman a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fondos adeudados.
Los ganadores: las personas jubiladas y las arcas de Córdoba que calculaban un rojo de $20.000 millones mensuales.
Una deuda histórica con Córdoba
Con el objetivo “claro y firme de defender los intereses de Córdoba, de su gente y, en especial, de nuestros jubilados”, Llaryora vuelve triunfal a tierras mediterráneas, agradeciendo a la Corte el espacio brindado y tendiendo nuevos puentes con la Nación.
En esta segunda instancia de conciliación, la Nación reconoció formalmente la deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba y presentó una propuesta.
Embed - Córdoba alcanzó un acuerdo con ANSES por la deuda de la Caja de Jubilaciones
“En un clima cordial, se negoció hasta último momento los detalles”, indicaron a Letra P desde el Panal, como se denomina al edificio donde funciona la gobernación.
Se trata del pago de $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán abonados con aportes mensuales de $5.000 millones durante 12 meses. Es “un pago a cuenta relevante”, dijeron. Hay que recordar que desde que Milei asumió los envíos se redujeron a cero.
Si bien no hubo reuniones paralelas, confirmaron que fueron muchas las llamadas entre el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman.
El futuro de los fondos enviados por Javier Milei
Como anticipó Letra P, parte de los fondos servirá para darle aumento salarial al sector pasivo de la provincia. Llaryora consideró que estos giros permitirán reducir el déficit y prometió: “voy a priorizar a los jubilados provinciales que menos ganan”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1922677905227685895&partner=&hide_thread=false
Será el ministro Acosta, el encargado de atender el déficit de la caja previsional, dejando margen para mejorar los ingresos de jubilados de menores recursos. "El esquema de distribución que será definido”, completó el mandatario provincial sin brindar más detalles.
La esperanza de Martín Llaryora
Celebrando el diálogo y la responsabilidad institucional, el mandatario cordobesista espera que, “a medida que la Argentina se vaya recuperando, el pago de la deuda pueda normalizarse y regularizarse”.
Acta de Audiencia Córdoba c- E.N..pdf
Acta del acuerdo entre Anses y el gobierno de Córdoba por la plata de los jubilados
En el transcurso de esos 12 meses se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, periodo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la provincia de Córdoba. Noviembre es el mes que fijó la Corte para una nueva audiencia que evaluará la marcha del acuerdo.
Con un visible alivio, Llaryora confía en que podrán coordinar con el gobierno nacional el flujo mensual para el 2026. Equipos técnicos del gobierno local y el poder central trabajarán de manera conjunta a través de auditorías cruzadas que permitan determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja.