Gustavo Valdés le dio el único triunfo a Provincias Unidas y se proyecta para presidir el radicalismo
Con un resultado apretadísimo, le ganó este domingo a LLA en Corrientes. Pide saldar el debate ideológico en la UCR y le sube el precio al combo federal.
Corrientes: Valdés le dio el único triunfo a Provincias Unidas y se proyecta para presidir el radicalismo
Con una victoria ajustadísima, Vamos Corrientes sumó el único triunfo de Provincias Unidas en el país al imponerse por poco más de un punto ante La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo. El frente de Gustavo Valdés cosechó casi el 34% de los votos, pero apenas pudo mantener la banca que arriesgaba en la cámara baja.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Diógenes González será el diputado que el oficialismo provincial sumará desde el 10 de diciembre. Llegará a la cámara acompañado por Virginia Gallardo, la nueva estrella en el firmamento libertario, y el peronista Raúl “Rulo” Haddad, que encabezó la nómina de Fuerza Patria.
En su última elección como gobernador, Valdés se convirtió este domingo en el único ganador del bloque de seis gobernadores que buscan romper la polarización para proyectarse hacia 2027, pero que este domingo chocó de frente con el poder de la grieta y el peso de Javier Milei.
Sin haber logrado el objetivo de máxima, que era recuperar la banca que había perdido en medio de la discusión provincial con Ricardo Colombi, Valdés reconoció haber “ganado una elección difícil”. “Nos vamos con el corazón contento”, resumió.
Gustavo Valdés y el futuro del radicalismo
Como en la previa lo advirtió Letra P, Valdés cerró con la elección del domingo un año electoralmente positivo, en el que logró hacerse con las victorias que se propuso. Después de batallar durante todo 2024, se quedó con la conducción del Comité Central de la UCR de la provincia, logró que su hermano se convirtiera en gobernador con un triunfo provincial contundente y ahora pudo cantar victoria en un contexto en el que casi muy pocos de los suyos pudieron hacerlo. En concreto, ninguno de los pares con los que recorrió el país durante los últimos dos meses.
Encuentro por Corrientes en la sede de la UCR en Corrientes elecciones 2025
Valdés, el domingo en el Comité Central de UCR de Corrientes.
Desde diciembre Valdés será senador en su provincia y acompañará a la gestión de su hermano llevando el timón del radicalismo provincial. Desde ese lugar también será crucial para la renovación en la conducción del partido a nivel nacional. Martín Lousteau dejará de ser presidente del Comité Nacional antes de que culmine el añoa y Valdés aparece como uno de los nombres con más peso para sucederlo.
El gobernador no le corre el cuerpo al debate, sostiene que el partido no tiene conducción y que la situación genera una diáspora ideológica con la que es necesario terminar si el radicalismo pretende volver a ser una alternativa viable en la Argentina.
Con un mapa pintado de violeta, el correntino es el único boinablanca que se le paró de manos al peronismo y al Presidente y logró vencerlos. Se abre en ese punto un debate que el partido tiene en lo más alto de sus desafíos: ¿Qué hacer con Milei?
Mientas Juan Pablo Valdés augura que la convocatoria al diálogo que el Presidente sugirió se materialice en los meses por venir, su hermano mayor cerró el domingo en el sendero crítico que marcó el tono de campaña. Cuestionó por centralista al modelo económico y pidió avanzar con el diálogo “para el beneficio de todos los argentinos”. “Sin inversión será difícil salir adelante”, insistió plantando bandera frente a la postura presidencial de mantener el equilibrio fiscal a cómo de lugar.
El gol sobre la hora de Provincias Unidas
Sumergido en la elección provincial que definió a su sucesor, Valdés no fue inicialmente de la partida del armado de Provincias Unidas. Amigo personal y ladero político de Maximiliano Pullaro, el correntino simpatizó con la alternativa federal desde el momento de su creación, pero entendió que había que esperar para firmar su incorporación.
Lo hizo en su mejor momento, cuando sintió que la discusión provincial empezaba a saldarse a su favor. Lo anunció en un clima marcado por la euforia, en el cierre de la campaña provincial días antes de una victoria con la que arrasó en toda la provincia. Fue ganando protagonismo en el espacio y este domingo se alzó con el único triunfo de una estructura que, en líneas generales, chocó en la primera curva.
Gustavo Valdés discurso cierre de campaña Provincias Unidas en Corrientes
El pleno de Provincias Unidas, durante el cierre de campaña del armado de Valdés en Corrientes.
Valdés, de todos modos, le ve el lado positivo. Cree que los votos en el Congreso serán cruciales para la Casa Rosada y apuesta a que ese bloque sirva para agilizar los canales de diálogo que las disputas electorales estancaron. El correntino va un poco más allá y dice que el resultado confirmó el apoyo de la gente al cambio de rumbo y eso le da aire a un gobierno que podría empezar a proyectarse hacia la reelección. Los cinco puntos de Provincias Unidas sumados a cualquier espacio garantizarían un triunfo en primera vuelta, lanzó este lunes por la mañana.
En concreto, también sabe que su espacio comparte con el mileísmo parte del electorado que el domingo votó en esa dirección y no reniega de eso. “Nosotros estamos a favor del cambio y queremos aportar a él desde el interior productivo, pero lo que no queremos es volver al kirchnerismo por la ineficiencia y los errores no forzados del gobierno nacional”, dijo en una entrevista con Radio Del Plata.
Cuando el lunes se despabilaba, Valdés ya había hablado con Pullaro, con el chaqueño Leandro Zdero y con Diego Santilli, entre otros dirigentes nacionales y provinciales. Ya avisó que se tomará algunos días de descanso, aunque quienes lo conocen aseguran que su cabeza no se detendrá en el intento de anticiparse al próximo paso.