OLA VIOLETA

La Libertad Avanza ganó en 15 provincias, el peronismo en ocho y Provincias Unidas sólo en una

Javier Milei logró pintar el país como se lo había propuesto en el inicio de la campaña. Gustavo Valdés salvó la ropa del provincialismo.

La Libertad Avanza cosechó este domingo una victoria contundente en todo el territorio nacional y se impuso en 15 provincias llevándose la mayoría de las bancas en juego en los 24 distritos del país. Javier Milei logró así pintar el mapa de violeta, tal cual se lo había propuesto meses atrás.

El resultado global se construyó a partir grandes batacazos en la zona núcleo y, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido en las elecciones provinciales por más de 14 puntos de diferencia.

Otros triunfos resonantes los obtuvo en Córdoba y Santa Fe, donde candidatos sin nombres rutilantes se enfrentaron a armados comandados por los mandatarios Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, que llevaron en sus listas a figuras de peso como el tres veces gobernador Juan Schiaretti y Gisela Scaglia, la vice santafesina. El triunfo más holgado se produjo en Mendoza, donde la lista encabezada por Luis Petri ganó por más de 25 puntos.

El partido del Presidente también se impuso en algunos distritos con provincialismos fuertes como en Misiones y Salta y en los lugares en los que se enfrentó a gobernadores como los de Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Jujuy y Río Negro, aunque en esta última el peronismo venció en el tramo para el Senado.

Embed

Como se esperaba, La Liberta Avanza ganó en las provincias en las que arribó a alianzas con los gobernadores, que sirvieron de base para estructurar triunfos en distritos en los que la estructura libertaria es apenas incipiente, como en Chaco, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires, y también se impuso en San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi se corrió de la elección.

Las provincias que ganó el peronismo

En una elección para el olvido, el peronismo sufrió duros golpes en algunos de los distritos en los que históricamente se impone y salvó la ropa de la mano de algunos de los gobernadores más afianzados, como Gildo Insfrán en Formosa y Sergio Ziliotto en La Pampa, aunque este último tuvo que transpirar la camiseta más de lo imaginado y se impuso por apenas mil votos.

Los gobernadores más proclives al diálogo con la Casa Rosada también lograron imponerse en sus provincias pese a enfrentar al mileísmo en cada uno de sus distritos. Osvaldo Jaldo se puso al frente de la lista y le sacó 15 puntos al armado de La Libertad Avanza en Tucumán, y la lista de Raúl Jalil ganó en Catamarca por casi diez. Con el 99,2% de las mesas escrutadas, en La Rioja el peronismo lograba remontar la desventaja que mostró el escrutinio durante toda la noche y se imponía por unos 600 votos ante LLA: 43,57% a 43,27%.

Jaldo festejo triunfo peronista en Tucumán
En Tucumán, Osvaldo Jaldo logró ganarle la elección a la lista de La Libertad Avanza.

En Tucumán, Osvaldo Jaldo logró ganarle la elección a la lista de La Libertad Avanza.

Desde la oposición, el peronismo volvió al triunfo en Santa Cruz, la tierra del kirchnerismo, y en San Juan, donde no sólo logró imponerse al armado oficialista nacional, sino que también le ganó al espacio que contó con el apoyo del gobernador Marcelo Orrego.

También debe contarse para el peronismo el triunfo del Frente Cívico de Santiago del Estero, que repitió su alianza con el Partido Justicialista y se repartieron bancas que dejaron a La Libertad Avanza afuera del reparto y tributarán en conjunto para los bloques opositores en el Congreso.

Provincias Unidas y un debut para el olvido

El arranque del bloque de los gobernadores que buscaban romper la polarización fracasó rotundamente en un primer intento en la que cinco de los seis gobernadores que fundaron el espacios salieron derrotados.

El único que salvó la pilcha fue el radical Gustavo Valdés, que ganó en Corrientes, aunque terminó repartiendo bancas con el peronismo y La Libertad Avanza, que quedó apenas un punto detrás.

photoJavier Milei la dio con una elección sorprendente y renace de las cenizas del 7-S.
Javier Milei en el cierre de campaña en Córdoba

También te puede interesar