LA OTRA ELECCIÓN

Chubut: una mayoría sólida aprobó el referéndum constitucional y eliminó fueros para todo el mundo

Ignacio Torres logró anotarse una victora tras el tropiezo en la elección legislativa. Casi 184 mil personas apoyaron la reforma en la Carta Magna provincial.

Los habitantes de Chubut votaron este domingo a favor de eliminar los fueros para dirigentes sindicales y funcionarios de los tres poderes del Estado, una reforma constitucional impulsada por Ignacio Torres que le brindó al gobernador la única alegría de la noche.

Casi 184 mil chubutenses (más del 63% de quienes participaron de los comicios) votaron a favor del "Sí", en un plebiscito de dos opciones que se realizó en simultáneo con las parlamentarias nacionales.

Un festejo para Ignacio Torres

"A partir de hoy, en Chubut no hay más privilegios: todos somos iguales ante la ley", sostuvo el gobernador, cuya fuerza, Despierta Chubut, se ubicó tercera en las elecciones para la cámara baja y lo dejó afuera del reparto de bancas en el Congreso.

"En medio de una elección nacional, marcada por una fuerte polarización que, estoy convencido, debemos superar para crecer, hoy justicialistas, radicales, del PRO, libertarios e independientes votaron para ponerle un freno definitivo a los privilegios en Chubut", señaló en su cuenta de X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1982794286509728074&partner=&hide_thread=false

El mandatario que forma parte de Provincias Unidas fue el principal impulsor de la reforma y se puso la campaña al hombro, incluso cuestionando públicamente a magistrados que se oponían a las modificaciones.

Los cuestionamientos opositores

La propuesta, que había sido aprobada en febrero por la legislatura provincial, fue objeto de cuestionamientos por parte de sindicalistas, magistrados y buena parte de la oposición, que no ve en la enmienda la eliminación de privilegios, sino un recorte de sus libertades.

Uno de los actores que más enfrentó la reforma fue la Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la provincia de Chubut. Para esta entidad, los fueros "son una protección de la función que ejerce un juez para evitar que sea removido o detenido sin un proceso previo", o lo que es lo mismo, "el medio para que el poder judicial sea independiente".

El planteo recibió el apoyo de organizaciones locales y organismos varios. Incluso, la relatora especial de la ONU Margareth Satterthwaite recordó que según los principios básicos de Naciones Unidas los jueces deben "gozar de inmunidad por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones judiciales".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SRjudgeslawyers/status/1981764462114975868?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false

Los nuevos artículos

La enmienda aprobada este domingo por la mayoría de los chubutenses modificó los artículos 247 y 248 de la Carta Magna provincial.

Según su nueva redacción, los funcionarios públicos de los distintos niveles así como los representantes de sindicatos y organizaciones gremiales "están sujetos a la acción penal sin privilegio".

Asimismo, la ejecución y cumplimiento de una sentencia penal condenatoria "no está sujeta a intervención ni autorización previa de ningún otro poder del Estado ni de estamento alguno, así como tampoco requiere proceso legislativo de desafuero".

Javier Milei en el cierre de campaña en Córdoba
Corrientes: Valdés le dio el único triunfo a Provincias Unidas y se proyecta para presidir el radicalismo

También te puede interesar