Los tres candidatos encabezaron listas que no superaron el piso electoral del 3 por ciento del padrón, pero le sacaron sufragios al peronismo en un momento crítico. Cúneo lideró el Partido Nuevo Buenos Aires y obtuvo 116.670 votos; Alberto Samid encabezó el Frente Patriota Federal y cosechó 104.965 sufragios. Gray, al frente de la Alianza Unión Federal, se quedó con 78.125 votos.
Fuerza Patria perdió las elecciones por 46.600 votos. Gray, Cúneo y Samid sumaron cinco veces esa cifra con sus tres listas.
El caso de Gray es el que más ruido genera en la interna peronista. El intendente de Esteban Echeverría formó parte de la oferta electoral de Fuerza Patria en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y participó del esquema que llevó a Axel Kicillof a la victoria.
Para esta elección de octubre, Gray decidió armar su propia lista por fuera del oficialismo bonaerense. Su Alianza Unión Federal apenas alcanzó el 0,89 por ciento, muy lejos del resultado de septiembre. Pero en Fuerza Patria señalaron directamente a esos votos como uno de los factores de la derrota, como contó Letra P.
Los votos del peronismo
"Los votos que sacó Gray son los que nos faltaron a nosotros para ganar, ¿nadie se pregunta por qué Gray estuvo en Fuerza Patria en septiembre y no ahora? Son excluyentes", se escuchó en el búnker del peronismo el domingo a la noche.
La crítica apunta a la forma en que se armaron las listas nacionales. Gray quedó afuera de la nómina de Fuerza Patria encabezada por Jorge Taiana y decidió competir por su cuenta. En su campaña, el intendente basó su estrategia en el contraste con La Cámpora y Juan Grabois, buscando captar al votante peronista que rechazaba a esas figuras. Su apuesta no alcanzó para superar el umbral electoral pero sí para complicar la elección del oficialismo.
Pero de todas las listas con ADN peronista que compitieron el domingo, la que más votos le mordió al peronismo fue la de Santiago Cúneo. Conocido por su programa televisivo y su perfil confrontativo, el "Dogo" llevó adelante una campaña con fuerte presencia en redes sociales. Su lista Partido Nuevo Buenos Aires obtuvo más de 116 mil votos, movilizando a un sector del peronismo díscolo que rechaza tanto al kirchnerismo como al massismo, con un discurso nacionalista, conservador y de "mano dura".
Alberto Samid, histórico dirigente del sector cárnico y ganadero, encabezó por su parte el Frente Patriota Federal. También con una presencia fuerte en redes sociales, el "rey de la carne" aprovechó sus antecedentes electorales: en 2015 fue candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria y en 2017 compitió para jefe de Gobierno porteño. Ayer domingo sacó 104 mil votos, que fueron claves para entender la derrota del peronismo.
Lamentos en Fuerza Patria
En Fuerza Patria se lamentan por el hecho de que no haya habido un movimiento claro para evitar esa competencia. "Nadie se movió para hacer que esas listas se bajen. Y cuando quisieron acordar, ya era tarde", se lamentó un dirigente del espacio tras conocerse los resultados.
La Boleta Única Papel facilitó la proliferación de estas candidaturas fragmentadoras. El nuevo sistema electoral permitió que todos los espacios tuvieran visibilidad garantizada en el cuarto oscuro, sin depender de la distribución de boletas partidarias. Las tres listas de Gray, Cúneo y Samid aparecieron en la misma boleta que Fuerza Patria y La Libertad Avanza, en igualdad de condiciones.
La fragmentación del voto peronista no kirchnerista fue más allá de estas tres listas. Florencio Randazzo, al frente de la Alianza Provincias Unidas, obtuvo 212.959 votos que representan el 2,44 por ciento. Tampoco superó el piso del 3 por ciento necesario para acceder a una banca. Si se suman estos votos a los de Gray, Cúneo y Samid, la dispersión del campo no kirchnerista alcanza más de medio millón de sufragios.