Ganó Valdés en Corrientes: Juan Pablo al gobierno, Gustavo al poder
Desde el 10 de diciembre, Juan Pablo Valdés será gobernador de Corrientes extendiendo el poderío de la UCR al menos hasta 2029. Con una cosecha que le permitió al frente Vamos Corrientes superar holgadamente el 45% de los sufragios necesario, el mandatario Gustavo Valdés logró que el oficialismo se impusiera sin necesidad de una segunda vuelta y se convirtió en el gran ganador de la jornada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Con el 11% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtenía el 52,61% de los votos. Atrás quedaron las intenciones del peronista Tincho Ascúa, que lograba el segundo lugar con el 20,1%. El tres veces gobernador Ricardo Colombi, que cosechaba el 17,27% de los votos, terminó tercero en otra elección para el olvido de La Libertad Avanza. Lisandro Almirón apenas alcanzó el 8,24%.
El resultado de este domingo representa un gran triunfo para el Valdés que dejará el gobierno, pero no el poder, el 10 de diciembre. Toda la estrategia que llevó al frente oficialista Vamos Corrientes a la victoria es producto de una idea que empezó a pergeñar hace ya tiempo y que tenía a su hermano como un engranaje central.
Valdés necesitaba un candidato que le asegurara la continuidad de un proceso que el mandatario entiende como el más virtuoso de la política correntina del nuevo siglo. Por eso se negó desde el minuto cero a aceptar una nueva candidatura de Colombi que, en su mirada, representa al pasado. También necesitaba un candidato que no pudiera despegarse de su tutela, una costumbre que él mismo continuó en el radicalismo provincial.
Como Arturo Colombi lo había hecho con su primo Ricardo en los primeros años 2000, enfrentó abiertamente al tres veces gobernador, lo sacó de la conducción del partido radical y lo empujó a rearmar, en soledad, su propio frente electoral. También se plantó ante las exigencias libertarias y salió a competir en soledad, con sus propias armas. No eran pocas, ya que para diciembre del año pasado ya contaba con todo el aparato partidario y los fierros del Estado, con una imagen que se recuperaba después del deterioro sufrido por la repercusión nacional de la desaparición de Loan Peña.
Con el antecedente de los 77 puntos obtenidos en 2021, que le dieron la reelección, el valdesismo confió en que las deserciones que sufrió el oficialismo no alcanzarían a mella su poder en las urnas. El resultado les dio la razón. Ahora, a caballo del frente federal Provincias Unidas, buscará jugar en la cancha nacional. En la UCR, que debe renovar sus autoridades en diciembre, ya hay varias figuras que lo imaginan al frente del Comité nacional.
La derrota agridulce del peronismo de CFK
Aunque logró normalizar una situación que desde hace años venía signada por las diferencias internas, al PJ no le alcanzó. Bajo la tutela de Cristina Fernández de Kirchner, el partido fue intervenido, expulsó al escurridizo Camau Espíndola y entronizó a Ascúa. La candidatura del intendente de Paso de los Libres, que se apoyó inteligentemente en el hartazgo generalizado con un poder que se reparte entre dos apellidos desde hace un cuarto de siglo, no pudo convencer al electorado correntino de pegar el volantazo. Sin embargo, quedó posicionado como el principal dirigente opositor.
Colombi, candidato de ECO, reconoció el triunfo en primera vuelta de Valdés
"Venimos a reconocer el triunfo del candidato del oficialismo. Han sido elecciones que se han desarrollado con normalidad, más allá de los vericuetos de siempre" pic.twitter.com/VXsT92avb7
Con el diario del lunes hay quienes buscarán sacar rédito del tropiezo apuntando a los responsables de una normalización que dejó demasiados ofendidos en el camino, pero lo cierto es que el PJ logró un armado de unidad que podría servir para recuperar su identidad si es que las heridas logran cicatrizar a tiempo.
El resultado volvió a exponer las dificultades de trasladar el peso de la marca al interior del país y también expuso el desapego del Presidente con ese proceso, que él ya dijo que delega en su hermana. El dato no es menor: en la primera campaña libertaria por una gobernación desde que comanda los destinos del país, Javier Milei ni se asomó por Corrientes.