OLA VIOLETA

Neuquén: Nadia Márquez no se agranda, pero su nombre ya se proyecta la batalla por la gobernación

Asumirá en el Senado y repite que su tarea es “cumplir el mandato que le dio la gente”. Por las dudas, avisa que "no hay 2027 si no hay 2026". El peso de Milei.

Nadia Márquez no necesita decir que está pensando en el futuro para que su nombre empiece a sonar proyectándose hacia 2027. En las elecciones legislativas, a partir de las cuales La Libertad Avanza consolidará su poder en el Congreso, fue la cara visible del batacazo en Neuquén y quedó en el centro de todas las especulaciones de la provincia.

Ella, sin embargo, insiste en otro registro. “Las elecciones se definieron ayer, y hoy tenemos que empezar a trabajar con lo que hablamos: las reformas que necesita la Argentina”, dijo al ser consultada por sus planes inmediatos.

El tono de Márquez es el de una dirigente que prefiere mostrarse enfocada en la gestión antes que empezar a pensar en la competencia interna. Pero detrás de esa postura hay algo más, la estrategia de alguien sabe que buena parte de su proyección se construyó de modo silencioso.

“Si me lo preguntás es porque lo estás pensando, y me honra que lo piensen", señala cuando le consultan por la carrera a la gobernación. Y agrega: "Honestamente no es un tema que hoy esté en nuestra agenda, nosotros terminamos las elecciones ayer y a mí me eligieron para esto. No hay 2027 si no hay 2026, y no hay 2026 si no generamos diálogo”, aseveró ante la consulta de Letra P.

Nadia Márquez, Neuquén.
Nadia Márquez encabezó la lista más votada el domingo en Neuquén.

Nadia Márquez encabezó la lista más votada el domingo en Neuquén.

La respuesta podría leerse como una manera de esquivar una definición, pero también como un mensaje. Sobre todo en la lógica libertaria, donde el discurso presidencial concentra todo, aunque es ella quien elige el rol de quien ejecuta y traduce esas ideas en el territorio.

El ascenso de Nadia Márquéz

La victoria de La Libertad Avanza en Neuquén tuvo un valor simbólico y político que excede los números. “Estamos muy contentos con el apoyo de la gente porque entendemos que no es fácil ganarle a un gobierno provincial en esta elección”, sostuvo Márquez que venció a la lista de Rolando Figueroa, el gobernador que ostenta altos niveles de aprobación en todo el territorio. La diputada que será senadora lo supo siempre, por eso eligió no confrontarlo directamente en la campaña.

El triunfo sobre La Neuquinidad fue leído en la política neuquina como una señal de que el fenómeno libertario ya no es solo porteño ni coyuntural. “Nosotros la hicimos a pata, hablando con la gente”, explica ella, y resume buena parte de lo que busca construir como su marca identitaria, un discurso directo y una narrativa que sigue buscando interpelar al votante cansado de la política tradicional.

Márquez viene afinando ese tono desde su paso por el Concejo Deliberante de Neuquén y se consolidó como una de las voces más reconocibles del espacio libertario en la Patagonia. Su estilo combina la defensa doctrinaria de las ideas de Javier Milei con una dosis de pragmatismo local. Sabe que, para sostener el apoyo social, tiene que mostrar gestión.

Las ideas de Javier Milei

“Yo sentía el apoyo más que al Presidente, a las ideas del presidente”, dice Márquez cuando le preguntan por la importancia del apoyo del Mieli. Se reconoce alineada pero destaca a una forma de hacer política basada en lo que ella misma describe como “docencia”. “Milei ha hecho mucha docencia. Explicó por qué hacemos lo que hacemos, cómo salir adelante. Eso hizo que la gente asuma un rol más protagónico”, explica.

nadia marquez neuquen
Nadia Márquez junto a Javier Milei y Gastón Riesco, diputado electo de La Libertad Avanza en Neuquén. 

Nadia Márquez junto a Javier Milei y Gastón Riesco, diputado electo de La Libertad Avanza en Neuquén.

El concepto no es menor. Mientras muchos dirigentes de la oposición libertaria se sostienen sobre la figura del presidente, Márquez intenta trasladar ese capital simbólico a un terreno propio: el de la pedagogía política. Habla de “explicar”, “acompañar”, “cumplir lo prometido”. En esa retórica se reconoce la huella del mileísmo, pero también un intento por construir autonomía dentro del espacio.

El resultado electoral reforzó esa posición. “Pensé que Fuerza Patria iba a estar un poquito mejor. En lo personal no estaba tan segura de la segunda banca de diputados, esa fue nuestra sorpresa. Pero me da la sensación de que se dio el resultado que esperábamos”, analizó. La lectura es moderada, sin euforia, pero deja en claro que la senadora no solo mide su fuerza en votos, sino en capacidad de sostener el relato libertario en una provincia históricamente dominada por el MPN y sus herederos.

Entre Buenos Aires y Neuquén

El crecimiento legislativo de La Libertad Avanza cambió el tablero nacional. “Pasamos de 37 diputados a 95, y de 7 senadores a 20. Es un montón. Pero no tenemos mayoría propia”, advirtió Márquez. “Lo que sí podemos garantizar es sostener los vetos o bloquear todo lo que entendamos nocivo. Fuera de eso, veremos cómo se participa hacia más adelante”, explicó.

El mensaje vuelve a girar sobre lo mismo, quiere ir paso a paso y no anticipar las jugadas. Pero ese discurso de prudencia tiene, en la práctica, un efecto político. En un contexto donde muchos dirigentes libertarios se disputan la visibilidad, Márquez se diferencia por una búsqueda más anclada en la agenda institucional. Habla de reformas, de consensos, de trabajo legislativo. Y desde esa aparente distancia del juego electoral, se consolida como figura con proyección.

Nadia Márquez campaña en Neuquén
Nadia Márquez durante la campaña en Neuquén. 

Nadia Márquez durante la campaña en Neuquén.

“Tenemos tres grandes reformas para hacer: la laboral, la tributaria y la penal”, enumera sin titubear. “Eso es lo que tenemos que hacer en esta segunda mitad del mandato del Presidente, para reactivar la economía, para que las pymes no se fundan, para que haya trabajo registrado”, dice repitiendo la agenda económica con el convencimiento de que la estudió. Habla de las desregulaciones ya aplicadas, de la eliminación de intermediarios en los programas sociales y de los cambios en el sistema de asistencia. Su mirada combina la ortodoxia libertaria con una sensibilidad territorial: “Eso beneficia a toda la Argentina y a Neuquén en particular, por su potencial energético, turístico y humano”.

Nadia Márquez dice que no piensa en el 2027. Pero todo en su discurso, su tono y su forma de ocupar el espacio público dan cuenta de una actitud que tiene mucho más que ver con una forma de costruir poder que con alguien que pretende alejarse. No corre, no se apura, hace lo posible para no separar su imagen de la de Milei, y capitaliza cada paso que da.

En una provincia donde los liderazgos tradicionales ya empezar a atravesar un tiempo de recambio con la caísa del MPN en las elecciones de 2023, Márquez aparece como una figura que, sin decirlo, juega y pide la pelota. Mientras repite que “no hay 2027 sin 2026”, en el tablero político neuquino muchos ya la marcan de cerca.

Tanto Nadia Márquez, como Gastón Riesco y Pablo Cervi, entran al Congreso en representación de Neuquén
Nadia Márquez brindó una conferencia de prensa tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en Neuquén.

También te puede interesar