A menos de un año de su irrupción en el entramado libertario, Gabriel Bornoroni perfila su consolidación como el referente de Javier Milei en Córdoba. Con pequeños pasos, se ha ido desmarcando de padrinos políticos y toma su turno para armar oficialmente La Libertad Avanza en la provincia que percibe como "la más liberal" de la Argentina.
El referente de las cámaras de expendedores de combustibles intenta, con ímpetu propio, dar una estructura oficial y orgánica al partido que gobierna, algo que no han podido hasta aquí la dirigencia que llegó en distintas oleadas al oscilante movimiento libertario en el segundo distrito nacional.
Cuenta con ventajas que lo diferencian de sus predecesores: una banca nacional como aproximación a un inédito poder territorial; un perfil elevado, tras su rol en el debate de la ley de bases en Diputados; conocimiento y reconocimiento entre pares; un apoyo, no siempre explícito, del propio Milei y su hermana Karina Milei, “el jefe”.
Por el momento, manteniendo un perfil conciliador, Bornoroni prefiere evitar reincidir en las internas que estragaron al armado libertario el pasado año. También evita referencias explícitas a una proyección personal. Antes bien, se reconoce como un “soldado” del Presidente.
Una representación completa en Córdoba
El fin de semana, el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República Argentina (FECAC) encabezó un concurrido encuentro de referentes de LLA en ciudad de Córdoba.
La reunión fue presentada como una jornada de militancia para consolidar el espacio en la provincia. “Que no quede ni un municipio sin representares de las ideas de la libertad”, sintetizó en redes la organización. Lo hizo a través de una cuenta que se arroga el nombre de La Libertad Avanza.
La misma circulación de los registros aceleró el tráfico de especulaciones entre dirigentes mediterráneos. Especialmente, entre quienes miran con recelo el crecimiento del diputado, que se sumó a mediados del pasado año de la mano del también empresario Rodolfo Eiben, hoy representante en el Parlasur.
Tomando distancia de las críticas, Bornoroni asegura que el cónclave estaba pautado desde hace mucho tiempo y había sufrido sucesivas postergaciones, algunas vinculadas al crecimiento del espacio ya en el poder.
Según explica, fue un encuentro de todos los que trabajaron en la campaña y en la fiscalización de las elecciones. "No es un armado propio, es un espacio que se encolumna detrás de la figura de Milei", matiza a Letra P.
Soldado de Javier Milei
Bornoroni no sólo insiste con su fidelidad al "León". Remarca que su capital político responde a la representación de la provincia "más liberal de Argentina". Con el mismo cuidado se despega de las internas que enmarcan cualquier análisis.
Gabriel Bornoroni se proyecta como referente de Javier Milei en Córdoba.jpeg
Gabriel Bornoroni, diputado de LLA.
Sin embargo, antiguos compañeros toman otras coordenadas interpretativas. En el Partido Libertario, que preside el legislador Agustín Spaccesi, destacan que aún prevalece una forma caótica de construcción, sin predilectos.
"Se sigue construyendo del mismo modo: que cada uno arme por su lado y después vemos cómo sumamos", sintetiza una fuente vernácula. Tal estrategia, analiza, sirve para tributar al proyecto central pero impide ligazones en la provincia. Por el contrario, favorece pujas por un cartel que rara vez los incluye.
La misma voz advierte que, ante la imposibilidad de consenso, la fugacidad acecha detrás de cada intento de liderazgo. Incluso el de quienes puedan gozar de momentos "mainstream". Como ejemplo, cita que el propio Bornoroni debió romper lanzas con Eiben, luego de una inesperada puja por la presidencia del Parlasur.
La Córdoba del Pacto de Mayo
Aún atravesadas por internas, las cuitas libertarias pueden adquirir otra trascendencia tras la proposición de la provincia como sede para la firma del Pacto de Mayo. La elección de Córdoba también puede representar una oportunidad para quienes aspiran a un reconocimiento como parte de la escudería oficial.
En sus cálculos, todos sueñan con recolectar la mayor parte del 76% de votos que cosechara el economista en el ballotage presidencial. Siquiera el 33% obtenido en la primera vuelta.
Hoy, la circunstancia exige virtudes políticas, no sólo logísticas, a los representantes libertarios. Las primeras implican un trabajo invisible para sumar voluntades.
Las segundas ya tuvieron su mejor nota en el acto de cierre del entonces candidato. Buena parte de las tareas había sido encomendada a Bornoroni por Karina Milei.
Aún con ese aval, el gerente de Bornoroni Hermanos SRL, firma que tiene dos estaciones de servicio en Córdoba, sabe que sólo bajo la estela del líder minarquista podrían engrosar su propio acervo.
Los resultados de las disputas provinciales confirmaron que la ciudadanía no trasladó sus virtudes a representantes locales. Los 50 mil votos obtenidos por Spaccesi en los comicios para la gobernación conforman, aún, el techo electoral de los aspirantes.