NOVENA SECCIÓN

Fuerza Patria: unidos y desorganizados en una campaña imposible

El peronismo no logra alinearse bajo una única estrategia. Acciones paralelas, cruces y superposición. El factor Taiana y los cortes de boleta.

Fuerza Patria no logra coordinar la campaña en la provincia de Buenos Aires y todo indica que no sólo seguirá siendo así hasta la elección del 7 de septiembre, sino que irá más allá, cuando se continúe con la nacional. A la falta de coordinación se suman los cruces que siguen aflorando pese a los esfuerzos por mantener un clima de paz al menos momentánea.

Algunas situaciones sirven como botón de muestra de una dinámica que se da a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires. Hay listas conjuntas, esfuerzos, pero no unidad. Aunque el lema es “ponerle un freno a Javier Milei”, de forma recurrente el peronismo parece pelear más con sus propios fantasmas que contra el Presidente, azotado en los últimos días por derrotas de todo tipo en el Congreso y escándalos de corrupción.

Primer botón de muestra: un día con Fuerza Patria en La Tercera

La jornada del peronismo el pasado jueves en la Tercera sección electoral, región donde Fuerza Patria tiene que hacer una diferencia importante para ganar la provincia, es una muestra clara del estado de situación. El gobernador Axel Kicillof tenía un amplio raid ese día por la región con visitas a Quilmes, La Matanza y Florencio Varela.

La primera parada fue Quilmes, donde junto a la intendenta y candidata a diputada provincial Mayra Mendoza, inauguró una alcaidía. El trato fue cordial. Al finalizar, el gobernador se fue a La Matanza, donde compartió recorrida con la primera candidata de la sección Verónica Magario y con el cuarto, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Desde allí, ambos acompañaron a Kicillof a Florencio Varela.

Mientras tanto, en Quilmes empezaba otra actividad: junto a Máximo Kirchner y el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, Mendoza inauguraba el polideportivo Diego Armando Maradona.

Mayra Mendoza, Maximo Kirchner y Jorge Taiana

En el discurso de Máximo hubo críticas para el gobernador. Sin nombrarlo, cuestionó a quienes no mencionan a Cristina ni piden su libertad “para no perder centralidad”. También dijo que ojalá el gobernador le mandara a Quilmes tantos recursos como a La Plata. Estaba presente también el segundo candidato de la lista seccional, Facundo Tignanelli.

La respuesta a esas declaraciones no tardó en llegar desde la capital provincial: “Justo hoy Axel inauguró una alcaidía de 15 millones de dólares para sacar los presos de las comisarías de Quilmes. Y además había 40 patrulleros del fondo de seguridad de la Provincia y 35 motos que llevó Alonso. Creo que eso cuesta más que las tres plazas de Alak.... ¿Qué poco timing, no?”, lanzó alguien del entorno del gobernador en diálogo con Letra P.

Pasando en limpio: en Quilmes, no solo los candidatos, candidatas y el gobernador no pudieron hacer coordinar sus agendas para no funcionar como compartimentos estancos -el MDF, por un lado y La Cámpora, por otro- sino que Taiana hizo su primera actividad de campaña en la provincia sin la presencia del gobernador, que había estado en ese distrito unas horas antes. Además de las críticas renovadas hacia su figura.

El capítulo Quilmes es un botón de muestra de la campaña imposible del peronismo bonaerense, pero, además, un dato más que ayuda a zanjar la discusión sobre la paternidad de la candidatura de Taiana. Mendoza fue anfitriona de dos actos seguidos ese día. Uno con Kicillof y el otro, con Máximo Kirchner (no con Cristina, por razones de fuerza mayor). ¿En cuál estuvo el excanciller?

Segundo botón de muestra: las boletas sean cortadas

La interna no solo aflora en la falta de coordinación de la campaña y algún dardo cruzado. El fantasma de la promoción del corte de boleta ya recorre la provincia de Buenos Aires. En algunos casos son solo acusaciones lanzadas off the record, pero en otros están expuestos sobre la mesa.

Un caso testigo es Mar del Plata, donde un sector del MDF de Kicillof conducido por el exintendente Gustavo Pulti que presentó una lista y trabaja por el consecuente corte de boleta del electorado que elige Fuerza Patria. Es que la dirigente de La Cámpora Fernanda Raverta no solo se quedó con la cabeza de lista seccional sino también con el manejo de la lista local.

Kicillof jugó a dos aguas la última vez que visitó el distrito. Se sacó fotos con ambos candidatos, Pulti y Raverta, y enfureció a La Cámpora. “Eso no se hace”, dijo a este medio un dirigente de la agrupación. En las últimas horas, en su cuenta de Instagram, Máximo Kirchner compartió un video de Raverta donde se lo ve a Kicillof mostrando la boleta completa diciendo “con esta boleta vamos a parar la motosierra”. ¿Un mensaje?

En otros distritos de la Quinta sección electoral, siempre difícil para el peronismo, molestos por el cierre de listas, otros intendentes también empujan el corte. Días atrás circuló un video donde se veía como se cortaban las boletas que llevan a la camporista en el primer lugar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/belurob_/status/1958201715548631535&partner=&hide_thread=false

En Avellaneda un sector cercano al intendente, Jorge Ferraresi, planteó públicamente la estrategia. Un grupo de dirigentes, agrupados en “Vecinalismo Independiente de Avellaneda” se reunió con el jefe comunal, a los pocos días comenzaron a publicar en redes sociales creadas para tal fin un comunicado que llama al corte de boleta.

Ante la consulta de Letra P, un dirigente que se para en la vereda de enfrente del intendente en la interna cuestionó el accionar con dureza: “en lo que hace Ferraresi para septiembre está la respuesta a que van a hacer de cara a octubre. Se lo dijimos en mil idiomas al gobernador, pero prefirió asesorarse por Carli Bianco sin chistar”, lanzó.

Comunicado vecinalismo independiente de Avellaneda

Tercer botón de muestra: qué hacemos con Taiana

La indefinición de cómo van a llevar adelante en Fuerza Patria la superposición de la campaña bonaerense y la nacional es una muestra más de la campaña imposible del peronismo. Hasta el momento nadie se hace cargo de “la campaña de Taiana”. El candidato dice que va a ir a donde lo inviten. Eso hizo cuando aceptó la invitación de Mendoza para hacer su primera aparición pública.

Pero las distintas tribus de Fuerza Patria no se ponen de acuerdo aún respecto de qué van a hacer con Taiana hasta el 7 de septiembre. Como contó Letra P, un sector del peronismo dice que va a pisar la campaña nacional hasta que pase la bonaerense. Sin embargo, en La Plata, aseguran que a partir de la próxima semana, cuando ya no se puedan realizar actos de gestión, empezarán a participar de la campaña el excanciller y otros candidatos a diputados nacionales. Es más, Kicillof ya habría hablado con el sindicalista Sergio Palazzo para compartir una actividad con bancarios.

Ante la insistencia de este medio, una figura que trabaja en la campaña resumió: "No te puedo decir más, no podemos coordinar ni un flyer".

Patricia Bullrich vs. Axel Kicillof: la violencia en Independiente se metió en campaña bonaerense
jorge Taiana en el PJ nacional. 

También te puede interesar