Encuesta: José Luis Espert supera por cinco puntos a Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires
El último sondeo de Polldata reafirma un escenario polarizado entre LLA y Fuerza Patria. Avance libertario en el bastión peronista y Florencio Randazzo, quinto.
Encuesta: José Luis Espert supera por cinco puntos a Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires
A casi dos meses de laselecciones legislativas nacionales que redefinirán la composición del Congreso, un encuesta reveló que el primer candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, se impone por casi cinco puntos sobre el postulante de Fuerza Patria,Jorge Taiana, en la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo que se ve acechado por el avance libertario.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según el último relevamiento de la consultora Polldata, el candidato de Javier Milei, que se abraza al discurso de la mano dura, encabeza las preferencias electorales con 41% de intención de voto, por encima del excanciller de Cristina Fernández de Kirchner, que cosecha el 36,1%. En tercer lugar y lejos se ubica el intendente de Esteban Echeverría y candidato de Unión Federal, Fernando Gray, con el 6,6%, y en cuarta posición aparece Nicolás del Caño(3,5%), aspirante del Frente de Izquierda. Florencio Randazzo, que encabeza la lista de Provincias Unidas, entra quinto, con 3,2%.
Captura de pantalla_22-8-2025_173733_
El perfil del votante de José Luis Espert
El perfil del electorado de La Libertad Avanza-PRO muestra un fuerte respaldo en jóvenes de 16 a 29 años y en sectores con estudios terciarios y universitarios. Además, la mayor parte de sus simpatizantes coincide en que la situación económica personal se mantiene igual o mejor que antes y tiene expectativas optimistas respecto al próximo año.
Las razones detrás de este apoyo también son reveladoras: más del 47% de quienes eligen a Espert lo hace porque considera que los problemas actuales vienen de arrastre, mientras que un 44% afirma que lo vota para que no vuelva el kirchnerismo.
"La intención de voto de los candidatos de LLA y PRO se concentra en los segmentos de personas que opinan que la situación en su hogar hoy está igual o mejor. Por el contrario, los votantes del kirchnerismo son los más críticos. Algo menos, los que manifiestan votar peronismo no K", señala la consultora en sus conclusiones.
Empate técnico entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
El trabajo de campo -realizado entre el 18 y el 21 de agosto en base a 1.200 casos- refleja un escenario donde el oficialismo provincial de Axel Kicillofpierde terreno frente al crecimiento sostenido de los candidatos liberales y del PRO. De hecho, la alianza de LLA y PRO suma el 40,6% de intención de voto. En tanto, los aspirantes del kirchnerismo y del peronismo no K aglutinan el 43%.
"Si consideramos al peronismo en su conjunto, se observa hoy un escenario prácticamente de empate técnico entre las dos principales fuerzas, dentro del margen de error del estudio", señala el informe de la consultora que dirige Celia Kleiman.
La encuesta se realizó a través de un mix de entrevistas presenciales y con tecnología CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing), siempre con la participación activa de encuestadores. El margen de error es de +/- 2.8 % para un nivel de confianza del 95% del total de la muestra.