ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Fuerza Patria pisa la campaña nacional hasta que pase la elección bonaerense

Los equipos de los candidatos del peronismo esperan instrucciones. Perfil bajo hasta el 8 de septiembre. El lema, “ponerle un freno” a Javier Milei.

Con perfil bajo hasta después de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, todavía sin articulación interna, los candidatos de Fuerza Patria que competirán en los comicios del 26 de octubre en territorio bonaerense y en la Ciudad esperan instrucciones de los referentes nacionales antes de lanzarse a la campaña.

“Por ahora, atendiendo heridos. Nada de campaña”, le explicó a Letra P el operador de uno de los sectores del peronismo que coló candidatos en la lista que llevará a Jorge Taiana en la cabeza para competir contra La Libertad Avanza. El excanciller participó esta semana en dos eventos públicos, en el Senado y en la sede nacional del Partido Justicialista, además de compartir una actividad con Máximo Kirchner y Mayra Mendoza en Quilmes, pero todavía no arrancó la campaña tradicional.

Para “evitar que las campañas se solapen” y procurar que no haya confusión en el electorado, los candidatos entrarán verdaderamente en acción recién después del 8, más allá de que puedan incorporarlos a alguna actividad con invitaciones puntuales, como la de Quilmes del jueves. Será clave, además, ver cómo resulta el desdoblamiento promovido por Kicillof, que produjo extrema tensión interna en el kirchnerismo. En abril, Cristina Fernández de Kirchner dijo públicamente que se trataba de “un error político”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1911736198902743265&partner=&hide_thread=false

Como la expresidenta, gran parte del peronismo entiende que, después de poner esfuerzo y recursos en la elección bonaerense, los referentes del territorio se desentenderán de la instancia nacional. Sin embargo, la decisión ahora abre una luz de esperanza. “Si ganamos en septiembre, vamos a llegar mucho mejor para octubre. Nos va a dar impulso para la campaña nacional. Por eso no es necesario apurarse ahora”, apunta un candidato de otra tribu.

Por lo bajo, el peronismo cuenta con que un triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre va a generar más ruido del que ya hay en el mercado con el gobierno de Javier Milei. Eso puede generar un doble efecto. La competencia bonaerense podría generar el efecto psicológico de una primaria no celebrada y el Gobierno saldría a llamar a su electorado para frenar al peronismo, mientras Fuerza Patria se consolidaría como la única opción capaz de ganarle al oficialismo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1958261465950957820&partner=&hide_thread=false

Todavía quedan semanas de tensión por delante, con el Gobierno sumergido en escándalos de corrupción que no estaban en los planes. Por lo pronto, queda claro en el peronismo que el lema de la campaña será “ponerle un freno” a Milei. Las vocerías bonaerenses todavía están por verse. La candidatura de Taiana, hombre de larga trayectoria y moderado, no tiene como objetivo contraponerse con la figura incendiaria de José Luis Espert. “Es peronismo o Milei”, apuntan en la conducción de Fuerza Patria. Se descuenta, además que, por personalidad y características propias, Juan Grabois se llevará gran parte del protagonismo a la hora de dar el debate público. La confrontación será directamente con el modelo de Milei. El líder de Patria Grande ya levantó la bandera blanca en la integración con candidatos de Sergio Massa que forman parte de la lista. “Vamos a jugar todos en equipo”, apuntan cerca del dirigente social.

Continuidad de Fuerza Patria en la Ciudad

En territorio porteño, Fuerza Patria llevará como candidato a senador a Mariano Recalde, que buscará renovar su banca. El presidente del PJ de la Ciudad ya dijo públicamente que la campaña será “una continuación” de la que encabezó Leandro Santoro para las elecciones locales del 18 de mayo. El diputado consiguió 27,89% de los votos y quedó segundo, detrás del libertario Manuel Adorni.

Aunque estuvo por debajo de las expectativas que se habían generado en la previa, para el peronismo fue una buena cosecha. Ponía en juego ocho bancas y ganó diez, con triunfos en siete comunas. Aquella campaña, que condujo el armador Juan Manuel Olmos, estuvo focalizada en la figura de Santoro. Ese concepto cambiará para la elección nacional, que buscará ser “más colectiva”, con participación de diferentes sectores que incluso habían quedado afuera del armado peronista de mayo, como el que lidera Guillermo Moreno y el Movimiento Evita.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marianorecalde/status/1956898809121812906&partner=&hide_thread=false

Además, la campaña será más nacional y menos local y la presencia de Itai Hagman como primer candidato a diputado potenciará la discusión sobre el modelo económico del gobierno de Milei.

En tanto, los candidatos de Fuerza Patria que encabezarán las listas de las demás provincias tampoco recibieron instrucciones nacionales por el momento. “También nos subiremos a la idea de los spots que ya están circulando en la provincia de Buenos Aires. Es una discusión de modelos: Milei o nosotros”, apunta un candidato del norte del país. La campaña arranca formalmente el 27 de agosto.

Gustavo Menéndez, Jorge Taiana, Eduardo Valdés,Kelly Olmos y Santiago Cafiero. 
Cristina Fernández de Kirchner en el PJ.

También te puede interesar