Encuesta: ocho de cada diez personas creen que Javier Milei debe dar explicaciones por el Karinagate
El 94,5% asegura estar al tanto del escándalo que salpica a Karina Milei y a los Menem. Las responsabilidades y las elecciones. Los datos de Management & Fit.
El informe revela que es altísimo el nivel de conocimiento de la ciudadanía sobre el Karinagate: el 94,5% dijo estar al tanto del presunto esquema de sobornos dentro del gobierno de La Libertad Avanza y una amplia mayoría (73,2%) considera que se trata de un hecho grave, con una mayor percepción de gravedad entre mujeres y sectores con nivel educativo alto.
Captura de pantalla_26-8-2025_144555_
La veracidad de las denuncias de corrupción
El sondeo, que tiene un margen de error de +/-3.1% y un nivel de confianza de 95%, señala que el 59,2% cree que los audios y las denuncias de corrupción son verdaderos, mientras que apenas un 11,8% los atribuye a una jugada electoral o a una interna política.
En cuanto a las responsabilidades, el 26,8% apunta a toda la gestión nacional y un 24,5% a Karina Milei, principal operadora política del gobierno libertario. Los primos Lule y Martín Menem también aparecen en la lista de señalados, con lo cual la percepción de involucramiento se concentra en el núcleo más cercano a Javier Milei.
Sobre la filtración de los audios, la hipótesis más instalada entre la opinión pública es que detrás estuvo el peronismo/kirchnerismo (31,7%), seguido por el macrismo (15,7%) y sectores internos del oficialismo. En rigor, el 10,6% cree que las conversaciones salieron a la luz por obra del asesor Santiago Caputo (en constante tensión con Karina Milei) y otro 10,6% atribuye las filtraciones a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien desde hace tiempo está enfrentada al jefe de Estado.
El escándalo ANDIS y su efecto en la confianza pública
Más de la mitad de las personas encuestadas (56,1%) afirma que el caso redujo su confianza en el gobierno de Milei, frente a un 42,8% que sostiene que su visión no se modificó. La desconfianza aumenta entre las mujeres, señala la encuesta.
Pese a la magnitud del escándalo, el sondeo señala que el 82,6% no cambiaría su voto en las próximas elecciones legislativas. La estabilidad del voto se da principalmente entre varones y menores de 40 años. Entre quienes mencionan que sí podrían modificarlo, 16.2%, aumenta la proporción entre mujeres.
La tormenta se desató un momento sensible para el oficialismo, que enfrenta tensiones internas y necesita consolidar apoyos de cara a las elecciones legislativas. La primera prueba del impacto del caso se verá el 7 de septiembre, cuando el electorado bonaerense concurra a las urnas para elegir a sus representantes en la Legislatura y en los concejos deliberantes.
La figura de Karina Milei aparece especialmente golpeada: no solo concentra una porción significativa de responsabilidad, según las personas encuestadas, sino que también queda en el centro de las críticas opositoras, que la acusan de manejar discrecionalmente cargos y contratos.