La Legislatura bonaerense mete en el freezer el endeudamiento pedido por Axel Kicillof hasta después del 26-O
A menos de 20 días de las elecciones, ni oficialismo ni oposición quieren dar una discusión que divide a todos. Recintos cerrados y modo campaña activado.
Ningún espacio se quiere arriesgar a lesionar la armonía interna en la previa de los comicios, cuando se sabe que una discusión como la toma de deuda dividirá aguas tanto en el peronismo como en la oposición, que no podrá mostrarse colaboracionista con el gobernador a menos de 20 días de ir a las urnas. Hacia adentro de UP tampoco esa conversación está saldada, por lo que también se acordó, más adelante, hacer un debate más amplio.
Una parte de la oposición fijó postura el jueves pasado para no concederle a Kicillof la autorización a tomar deuda sin antes poner en la mesa otras cartas: el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva 2026, los cargos vacantes en el Banco Provincia y en la Corte bonaerense. Es una tesis que compartió un sector del bloque de UP, por lo que ese ítem se quitó del orden del día y la sesión sirvió para avanzar con otros temas que la cámara alta tenía postergados.
berni teresa garcia
El bloque del peronismo en el Senado es presidido por Teresa García.
La deuda que pidió tomar Axel Kicillof
Kicillof le solicitó a la Legislatura bonaerense que tratara el proyecto para tomar deuda que presentó en junio de este año. Así se lo hizo saber a la presidenta del Senado, Verónica Magario, que convocó a sesionar la semana pasada, aún sin los acuerdos necesarios para que el pedido del gobernador tuviera luz verde. Un par de horas antes de la apertura del recinto, en la reunión de labor parlamentaria, se descartó llevar adelante esa discusión.
El proyecto prevé un pedido de endeudamiento equivalente a hasta US$1.045 millones. Además, incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la suspensión de deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia durante la pandemia. Tras la no aprobación del Presupuesto en diciembre pasado, Kicillof debió prorrogar por segunda vez el ejercicio, lo que lo obligó a rediseñar las proyecciones.
Magario.jpg
Verónica Magario, presidenta del Senado.
El gobernador señala que debe pagar los vencimientos de la deuda tomada durante el gobierno de María Eugenia Vidal. Esas obligaciones deben hacerse en marzo y en septiembre, por un monto que asciende a unos 350 millones de dólares cada una. Según pudo saber Letra P, se trata de unos 800 millones sobre un total de 11 mil millones de la moneda estadounidense. La oposición dice que el gobernador tiene margen para hacerlo con el excedente de la deuda que tomó en 2023 por 1.800 millones de dólares.
@Kicillofok y @PabloJ_LopezOK desde la oposición siempre hemos acompañado, con las observaciones correspondientes, la Ley de Presupuesto (que incluye el endeudamiento para cubrir el déficit o vencimientos) y la Ley Fiscal. El endeudamiento es necesario solamente cuando con los… pic.twitter.com/Z5zHlozTNN
Uno de los argumentos de la oposición para frenar el debate únicamente de la toma de deuda es el temor de que Kicillof luego se niegue a poner en negociación el resto de los ítems que le reclaman. O que, en otros términos, no haga demasiados esfuerzos para obtener un nuevo presupuesto y decida volver a gobernar con el ejercicio prorrogado ya dos veces (2024-2025) más la deuda que la Legislatura le autorice.
Allí sostienen que de los 1.800 millones de dólares que tomó como deuda el gobierno bonaerense en 2023, sólo se utilizó el 35%. Por lo que el 65% restante (unos 1.200 millones) más la nueva deuda, le permitiría a Kicillof estar más holgado y le daría autonomía para evitar discutir un nuevo presupuesto, la Ley Fiscal y los cargos vacantes.
Bloques
Los bloques legislativos de UCR + Cambio federal.
Sin margen para grietas
A eso hay que sumarle la lectura política: tensionar un debate de esas características puertas adentro del peronismo no parece ser la mejor opción, justo cuando La Libertad Avanza, la principal oposición en Buenos Aires, atraviesa su crisis más aguda. El PRO no debería mostrarse colaborativo al gobernador en plena campaña, menos cuando uno de sus referentes -Diego Santilli- acaba de dar un paso al frente para ser el 1 de la lista violeta tras la caída en desgracia de José Luis Espert.
Así las cosas, no son pocas las voces que retumban en ambas cámaras de la Legislatura sobre una idea tácita de no volver a abrir los recintos hasta que pase la elección. Sobre todo, teniendo en cuenta que el endeudamiento será un tema ineludible cuando se vuelva a subir la persiana.