En diálogo con Letra P, cinco analistas de opinión pública evaluaron cómo puede impactar el caso del presunto pago de coimas en el electorado, que hasta hace dos meses mostraba casi un 50% de aprobación hacia el Presidente. La mayoría coincide en que el efecto negativo más fuerte se sentirá entre los indecisos y el voto blando de La Libertad Avanza.
La pérdida de legitimidad del ajuste de Javier Milei y la erosión de la confianza
El director de M&R Asociados, Gustavo Marangoni, señaló que el escándalo de Spagnuolo y Karina Milei "es grave, ya no en lo electoral, sino en el ajuste que lleva el Gobierno en el área". "Probablemente haya sectores que tengan dudas, ya sea voto blando del oficialismo o indecisos que vean esto una suerte de imagen concentrada de lo que pueda estar sucediendo en otras áreas con otros ajustes", advirtió el politólogo.
Mientras que el director de la consultora Trends, Tomás Banchero, recordó que "no es el primer hecho de corrupción con el que se vincula al Gobierno", en referencia a la criptoestafa $LIBRA, y aseguró: "Erosiona la confianza en el Presidente y en su gobierno, más allá de que sea cierto o no".
"El impacto de ese antecedente hoy se refleja en los datos: en nuestra encuesta nacional de julio, más del 45% cree que el gobierno es corrupto. Incluso un 10% de los votantes de (Javier) Milei en 2023 y un 18% de los que eligieron a (Patricia) Bullrich coinciden con esa afirmación", apuntó Banchero.
El daño a los indecisos y el "voto blando" a Javier Milei
La directora de Polldata, Celia Kleiman, recordó que ya en la última encuesta antes de la filtración de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad la "honestidad" era el motivo de apoyo a Milei menos elegido (23,3%) ya que la mayoría respondió que apoyan al jefe de Estado para "que no vuelva más el kirchnerismo" (47,6%).
Kleiman explicó que el núcleo duro de votantes no va a cambiar su elección, ya que justificará el escándalo a partir del "razonamiento motivado" y va a buscar "cualquier explicación" para defender a este Gobierno. "Habrá que ver qué ocurre con el votante del PRO y con los indecisos. Quizás el impacto se dé en esos sectores", advirtió.
Por su parte, la directora de Analogías, Marina Acosta, coincide con que el segmento más afectado por el nuevo caso de corrupción es "un porcentaje importante de indecisos en el segmento opositor no peronista que es el que no encuentra representación en la oposición". Sin embargo, no considera que el oficialismo "pueda crecer" ahí.
En el segmento que sí puede tener un impacto "muy importante" es aquel que se disputa entre el oficialismo y el peronismo: "Es pequeño en términos de volumen y muy desinformado, si los casos de corrupción siguen apareciendo y cobran un carácter público fuerte el impacto en él sería muy importante".
Por otro lado, el director de la consultora Proyección, Santiago Giorgetta, si bien reconoció la criptoestafa $LIBRA como "el primer lugar donde hubo un quiebre concreto por parte de su electorado" por la pérdida de "credibilidad y honestidad", señaló que el caso de las coimas "quizás le pongan un techo a los votos".
"Lo van a votar igual, pero van a tener menos argumentos para defender su voto", explicó Giorgetta y agregó: "Es probable que tenga más impacto en octubre que en septiembre, porque es un tipo de escándalo progresivo".