Tucumán: con LLA sin punch, Jaldo apuesta a deskirchnerizar la campaña y a subir al radical Sánchez al ring
El cierre de listas expuso las debilidades territoriales de La Libertad Avanza. El peso de la relación institucional incidirá en el tenor de la polarización.
Con las candidaturas ya definidas en Tucumán dos días antes del plazo fnal para el cierre de listas, la campaña electoral hacia el 26 de octubre transitará por una polarización licuada entre el peronismo y el mileísmo y un intento del radicalismo por colarse en el reparto de bancas, entusiasmado por el sorpresivo debilitamiento de La Libertad Avanza en esta provincia.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El armado de la nómina por parte del oficialista frente Tucumán Primero revela un par de cuestiones. La primera, que el gobernador Osvaldo Jaldo buscó evitar al máximo el riesgo de quedar expuesto a una traición interna. La segunda, que el Partido Justicialista y sus aliados están dispuestos a pelear por tres de las cuatro bancas en juego en la Cámara de Diputados y no por dos.
El hecho de que la lista concentre la fortaleza institucional y política de Jaldo sintetiza la seriedad con la que el mandatario toma esta contienda electoral de mitad de mandato, pero el dato más trascendente es la inclusión en la nómina del senador Juan Manzur y del vicegobernador Miguel Acevedo. Aunque ambos sean postulantes suplentes, su incorporación obliga a toda la dirigencia justicialista a dejar los pies dentro del plato.
El temor a la traición en Tucumán
Lo que más afligía al mandatario era que las bases peronistas pudieran pasarle factura en las urnas por haber aplicado un ajuste entre los “compañeros” y por haberse alineado a las políticas de Javier Milei en estos casi dos años de gestión.
No es casual que, contra lo que se preveía, haya sido el propio gobernador el más abocado a la búsqueda de unidad del Partido Justicialista. De hecho, en el mismo jaldismo había dudas respecto de la conveniencia de acordar con el sector disidente. Más allá de los reparos, Jaldo tejió el acuerdo electoral en medio de la desconfianza del ala antimileísta.
A tal punto que la unidad le salió “cara” al mandatario, porque para calmar los bríos del grupo revoltoso que gestaron debió ceder demasiado. “Se lleva banca y plata”, resumieron en la Casa de Gobierno el desenlace del pacto de unidad en alusión directa a Javier Noguera, quien finalmente irá en tercer lugar de la lista, pero que también consiguió en las negociaciones mejorar la situación financiera de la municipalidad que administra su esposa, la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez.
Cierre de listas: quién ganó y quién perdió
Así como a primera vista Noguera asoma como uno de los grandes ganadores en el oficialismo, lo cierto es que el diseño final de la lista terminó por consolidar la figura de Jaldo. La repentina incorporación de Acevedo como tercer suplente es una muestra. El vicegobernador había rechazado en varias ocasiones integrar la nómina, pero la presencia de Jaldo y de Manzur lo llevó a replantear su postura sobre la hora. El miércoles bien temprano se convenció de que lo mejor -políticamente- era estar “adentro”.
La presencia de Carolina Vargas Aignasse como tercera postulante suplente tampoco es casual. Su incorporación implica un mensaje directo de la Casa de Gobierno a la Municipalidad, porque Vargas Aignasse es una de las referentes que el PJ tiene en San Miguel de Tucumán y en 2023 había declinado de su postulación a la intendencia por pedido de Manzur.
Pese a los pedidos de Jaldo, la intendenta Rossana Chahla dijo que no sería candidata testimonial en esta ocasión. No obstante, la inclusión del tridente Jaldo-Manzur-Acevedo en la boleta la dejó en una posición incómoda. Ahora, con la legisladora Vargas Aignasse moviéndose por los barrios capitalinos en el rol de candidata, la jefa municipal no podrá quedarse quieta.
La paridad de género y las testimoniales
Si efectivamente el oficialismo va por tres bancas y las consiguiera, el lugar de los suplentes cobraría relevancia por los corrimientos y por la Ley de Paridad de Género. Es un hecho que Jaldo (que va primero) no asumirá, pero que sí lo hará Noguera (quien va tercero). Gladys Medina va segunda e iniciará un nuevo mandato, por lo que deberá liberar la banca que debía ocupar hasta 2027. La cuarta postulante titular es Elia Fernández de Mansilla, aunque ella debería completar el mandato que dejaría libre la propia Medina, de acuerdo al orden de la lista de 2021.
Siguiendo ese razonamiento, Jaldo dejaría su banca libre, mientras que Medina y Noguera sí las ocuparían. El primer suplente es el exgobernador Manzur, quien finaliza su mandato en el Senado en 2027. ¿Cambiará los dos años que le restan en la cámara alta por cuatro en la cámara baja? En Casa de Gobierno aseguran que es el compromiso asumido por el ex jefe de Gabinete de Alberto Fernández.
San Miguel deTucumán | Junto a la intendenta @RossanaChahla, mantuvimos una reunión de trabajo con legisladores y concejales de la Capital. Fue un encuentro muy productivo que nos permitió analizar la realidad de la ciudad y las necesidades de sus vecinos.
Aunque parezca contradictorio, obtener tres bancas podría suponer para el oficialismo un problema que seguramente acabaría en la Justicia. ¿Por qué? La Ley de Paridad de Género establece que debe haber un intercalamiento en el reparto y en la representación parlamentaria en Diputados. En el supuesto de que Manzur decidiera no mudarse de despacho, el último suplente es el vicegobernador Acevedo, que tampoco dejará la presidencia de la Legislatura por un escaño en Diputados. En consecuencia, ya no se podrían intercalar géneros, como establece la norma.
La incertidumbre se genera porque esa ley, ante un caso de corrimiento, determina que si quien sigue es del mismo sexo, la banca se declara vacante. De esa manera, Tucumán podría perder un representante en Diputados. La única posibilidad sería la de discutir en la Justicia para que el lugar de un hombre -aquel que dejarían libre Manzur y Acevedo- lo cubriera una mujer.
El comodín de La Libertad Avanza
Con el peronismo envalentonado, en la fragmentada oposición comenzaron a hacer nuevas cuentas. La Libertad Avanza tiene para jugar la partida sólo un comodín: la fuerza de Javier Milei. Para que sea útil, en la mano debe venir acompañado de buenas cartas.
El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, tal como se anticipó en esta columna hace una semana, se bajó de la carrera. La lista fue integrada por figuras con nula experiencia política y electoral. El mileísmo se inclinó por Federico Pelli, un especialista en seguridad, para liderar el frente conformado junto al PRO. En el oficialismo se frotaron las manos cuando se enteraron de la elección libertaria: Pelli tiene como antecedente haber sido asesor de legisladores radicales que mantienen buen diálogo con el peronismo.
Una campaña light
Si bien la polarización entre Jaldo y Milei tenderá a profundizarse con el fragor de la campaña, en el jaldismo entienden que es momento de evitar las confrontaciones directas con el Presidente. Principalmente, porque tomaron el armado libertario como una claudicación.
En estas últimas semanas, cuando Jaldo elevó el tono de las críticas a las políticas mileístas, la Casa Rosada no devolvió el embate con mayor agresividad. Incluso, la buena relación institucional se mantuvo: el miércoles se abrieron los sobres de la licitación para remodelar el aeropuerto provincial y el martes se hará lo propio con un acueducto clave para la provisión de agua potable en el Gran San Miguel de Tucumán. Un dato más sobre esa obra: forma parte del puñado de proyectos que la Nación no transfirió a las provincias.
Esos gestos obligan a Jaldo a actuar con reciprocidad y a tomar ciertos recaudos. El gobernador repite que no permitirá una kirchnerización de la campaña. Al contrario, cree que el peronismo podría perder adhesiones si la sociedad identifica a sus postulantes con la condenada expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La interna radical
En paralelo, hay otro objetivo propuesto: subir al ring al radical Roberto Sánchez. El diputado, que busca otro periodo en el Congreso mediante Unidos por Tucumán, asoma tercero en todas las encuestas y por eso en el Poder Ejecutivo buscarán dirigir las críticas hacia él. A medida que suba, deberían bajar las acciones del libertario Pelli.
Estoy contento con la alternativa que le proponemos a la sociedad tucumana. Esta es la lista de #UnidosPorTucumán la cual encabezo compuesta por Micaela Viña, José María Canelada Milagros Celiz y la completan José Vera, Belén Cejas y Mario Ibrahim. pic.twitter.com/71n9ZPcvDd
En efecto, en Unidos por Tucumán creen que la escasa instalación social de los candidatos violetas y la interna dentro de ese partido -el armado de la lista dejó secuelas- pueden renovar sus expectativas iniciales. Por eso, en las últimas horas se preocuparon por rodear mejor a Sánchez y evitar que el radicalismo sea absorbido por sus disputas intestinas, en las que sobresale la pelea por la intervención del partido. Ese asunto, que está en manos de la jueza María Servini, se resolvería de manera armónica en los próximos días.
Al margen de las internas, a la hora de acercar posiciones, puede pesar un dato irrefutable. Todo el radicalismo es consciente de que el diputado oriundo de Concepción es el único barco que los puede mantener a flote para llegar con chances de disputar bancas legislativas y municipales en los comicios de 2027. Y ese cambio en la dirección de los vientos, justo cuando el naufragio parecía inevitable, parece haber devuelto el entusiasmo a esta versión acotada de Juntos por el Cambio.
Qué se juega en Tucumán
El 10 de diciembre finalizan los mandatos en la cámara baja de Agustín Fernández y Elia Fernández, dos de las tres espadas jaldistas que revistan en el bloque Independencia; la del radical Sánchez y la de Paula Omodeo (CREO), una aliada permanente del Gobierno en el recinto.