CORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIA

Tucumán: Ricardo Bussi le apunta a Manzur y pide derogar los beneficios que le otorgó a la Suizo Argentina

La droguería cuestionada goza de exenciones impositivas en la provincia desde 2020, cuando el senador era gobernador. El legislador quiere darlas de baja.

A seis días de la aparición de los audios en los que Diego Spagnuolo habla de presuntas coimas e involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, Bussi pidió que se deroguen los beneficios fiscales que el peronismo de Tucumán le concedió al laboratorio mencionado en las grabaciones. Se trata de exenciones impositivas que corresponden a la gestión de gobierno de Manzur.

Los audios de Diego Spagnuolo

La droguería Suizo Argentina quedó en el centro de la atención pública luego de que, a comienzos de la semana pasada, se conocieran los audios del ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, se escucha a decir a Spagnuolo.

En los audios también se habla de "Lule, Tucumán", aunque en realidad se refiere a la localidad es Lules. Pero la planta de la Suizo Argentina tampoco se encuentra ubicada allí, sino en la autopista de Circunvalación que rodea a San Miguel de Tucumán.

Derogación de la ley y transparencia institucional

Puntualmente, los legisladores Bussi y Eduardo Verón Guerra piden que se derogue la Ley 9.258, que concede beneficios fiscales a esa droguería. Los opositores fundamentaron la medida en la necesidad de proteger los recursos públicos y de resguardar la transparencia institucional mientras avanza la investigación judicial.

La Suizo Argentina fue mencionada como actor central en las maniobras, con contratos adjudicados por más de $3.898 millones en 2024 y que ya superan los $108.000 millones en 2025, según registros oficiales de Compr.Ar. Además, la firma concentra contrataciones con organismos como el PAMI, ampliando el riesgo institucional y reputacional.

bussi

“Resulta inadmisible que una empresa bajo sospecha de corrupción siga gozando de beneficios fiscales en Tucumán. Proponemos que esos privilegios sean eliminados de manera inmediata y precautoria, hasta que la Justicia determine responsabilidades”, remarcó Bussi. "En Tucumán no puede haber privilegios para empresas investigadas por corrupción mientras se comprometa el interés público", añadió el legisaldor que en 2023 acompañó la campaña de Javier Milei y fue su candidato a diputado en la provincia.

La réplica del kirchnerismo tucumano

Quien se metió de lleno en la polémica fue el tercer candidato a diputado del Frente Tucumán Primero, Javier Noguera, endureció aún más el tono y apuntó contra La Libertad Avanza: “Hoy deberían estar dando explicaciones por los gravísimos hechos de corrupción que se conocieron y que afectan a los más vulnerables, especialmente a los discapacitados. En lugar de eso, tienen la arrogancia de cuestionar”, reprochó el kirchnerista en alusión a los planteos libertarios.

El gobernador Jaldo, primer candidato a diputado por el oficialismo, fue más prudente. "Estamos en momentos electorales y yo creo que lo peor que puede pasar es que en situaciones de este tipo, que son graves, se quiera sacar rédito político”, planteó.

En 2020, la empresa involucrada hizo un acuerdo con el entonces gobernador Manzur para instalarse en Tucumán y adquirir una exención del pago de Ingresos Brutos por cinco años, con una promesa de inversión de $400 millones y 100 puestos de trabajo. El beneficio fue aprobado por mayoría en la Legislatura, que presidía el ahora gobernador. La inauguración de la planta se materializó en 2022, ya con Manzur como jefe de Gabinete de Alberto Fernández.

manzur
Juan Manzur, al frente de la Gobernación en 2020, había impulsado beneficios fiscales para la droguería Suizo Argentina en Tucumán.

Juan Manzur, al frente de la Gobernación en 2020, había impulsado beneficios fiscales para la droguería Suizo Argentina en Tucumán.

Durante el acto en el Parque Industrial Tucumán, Manzur fue recibido por el presidente de la Suizo Argentina, Jonathan Kovalivker, a quien la Justicia este lunes le secuestró el teléfono celular. Desde su centro en esta provincia, la droguería abastece a 7.000 farmacias del NOA y del NEA.

Javier Milei en Junín: ni una palabra del Karinagate, kirchnerismo Nunca Más y fantasma del fraude
Javier Milei y Osvaldo Jaldo durante la firma del Pacto de Mayo en Tucumán

También te puede interesar