ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Los gobernadores del Norte Grande se debaten entre provincializar o nacionalizar la campaña

Jaldo, Jalil, Sadir, Sáenz y Zamora juegan sus estructuras y hablan de la defensa de los intereses locales, pero el liderazgo de Javier Milei elude fronteras.

Por primera vez, eficientes maquinarias electorales locales disputarán territorio con una fuerza política que apuesta todas sus fichas al liderazgo nacional que ejerce el presidente Javier Milei.

El temor en el Norte Grande

El verbo provincializar es el que, por estas horas, más conjugan los principales referentes políticos del norte argentino. El primer dato de esa estrategia aparece en los nombres de los frentes que los gobernadores del Norte Grande eligieron para el armado de sus listas. Todos hacen referencia a priorizar sus provincias.

El oficialismo jujeño, liderado por Sadir, inscribió postulantes en el frente Jujuy Crece y a nivel nacional se referencia con Provincias Unidas, espacio que aspira a transformarse en opción para 2027. Jaldo es gobernador, pero se postula como candidato a diputado por el espacio Tucumán primero. La lista que apuntala el gobernador Jalil incorporó la mención a Catamarca junto a la alianza Fuerza Patria. Zamora busca llegar al Senado con el provincial Frente Cívico; y el salteño Sáenz, aunque dio libertad de acción a la dirigencia, tiene a sus funcionarios en el espacio Primero los salteños.

Del dialoguismo a los discursos más duros

La provincialización también está presente en los mensajes públicos de los oficialismos del norte argentino. Sáenz repite, en cada una de sus apariciones, que lo más importante para elegir diputados en octubre es que prioricen a Salta. Zamora, desde Santiago del Estero, asegura que su gestión logró equilibrio y ruega porque el gobierno nacional “cambie el rumbo”. El catamarqueño Jalil destaca logros locales y se propone ganar la elección para “blindar” a la provincia. Sadir mantiene prudencia en Jujuy, pero levanta el tono al analizar el escenario nacional. Al igual que sus pares, sostiene que la fortaleza de la provincia es tener equilibrio para sostener obras y servicios que dejaron de ser atendidos por la Nación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960022511900324051&partner=&hide_thread=false

El más duro en sus mensajes es el tucumano Jaldo. En su doble rol de gobernador y candidato, viene levantando temperatura en contra de la administración de Milei. Largó la campaña hace varias semanas y en distintos mensajes desafío al Presidente. “Si el león quiere venir, tenemos una tijera para cortarle la peluca”, dijo desde el calor de las tribunas. En sus declaraciones oficiales, retoma la prudencia para hablar del vínculo institucional con la Casa Rosada, aunque sin dejar de reclamar por fondos coparticipables y obras postergadas.

En La Libertad Avanza, todos son Javier Milei

La nacionalización es, sin embargo, un fantasma que ronda la escena política en las provincias de la región. La Libertad Avanza y sus postulantes locales replican el mensaje de apoyar al Presidente en las urnas. Acompaña esa prédica una campaña potente en redes sociales, que no están reguladas ni limitadas por la ley electoral, en la que se insiste en el que color morado que estará en el cuarto oscuro es el de Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960699236313387347&partner=&hide_thread=false

Los nombres de los aspirantes del oficialismo nacional en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca son –en su mayoría– casi desconocidos o debutantes en las grandes ligas políticas. Con todo, en la publicidad gráfica, que ya comienza a difundirse, una consigna los unifica: ellos son Milei.

El péndulo entre nacionalizar o provincializar tiene, finalmente, otro eslabón en las provincias del norte. La mayoría de los gobernadores acompañó a la administración nacional en el primer tramo de la gestión. Las espadas parlamentarias en Diputados y en el Senado de los oficialismos del norte fueron clave para aprobar normas con las que el mileísmo avanzó en sus políticas. El escenario cambió desde marzo a esta parte, pero el debate preelectoral abre un gran interrogante: que pasará después de octubre. El resultado en las urnas puede dar una primera respuesta, pero todos saben que no será la definitiva.

Schiaretti y Pullaro fueron recibidos por el gobernador de Corrientes
Fernando Gray y María Laura Guazzaroni.

También te puede interesar