Elecciones 2025: el cierre de listas se puebla de exgobernadores y vices para surfear la ola violeta
Manzur, Scaglia, Menna, Puerta y siguen las firmas. Gestión, imagen y apellidos instalados en el electorado para competir contra LLA. Jaldo, el testimonial.
Elecciones 2025: el cierre de listas se puebla de exgobernadores y vices para surfear la ola violeta
Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se aproximan precedidas por una certeza. La Libertad Avanza será la única fuerza que se presentará con el mismo sello y con jefatura unificada en todo el país. Además, las encuestas pintan un panorama favorable para el oficialismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En ese contexto, la oposición se reparte entre un peronismo agrietado y diferentes variantes del provincialismo que, en ambos casos y a lo ancho y largo del país, parecen haber decidido jugar sus mejores nombres para apuntalar la oferta electoral. Así, exgobernadores y vices en ejercicio empezaron a poblar las boletas y las mesas de arena de cara al cierre de listas.
Imagen, historia, altos niveles de conocimiento público y el peso de la gestión se combinan en la postulación de estos apellidos a los que la casta, según el diccionario de Javier Milei, apela para enfrentar en las urnas a lo que presume puede ser una ola violeta.
Otro que arrancó el año con la idea fija fue el chaqueño Jorge Capitanich. Con el objetivo de reconstruir al peronismo en su provincia, luego de perder el poder en 2023 a manos del radical Leandro Zdero, Coqui encabezó la lista del PJ en los comicios provinciales de mayo y se consagró legislador. Ahora, rosqueó para cerrar la grieta que dividía al espacio y está confirmado en un 90% que buscará en octubre una banca en la cámara alta.
En Córdoba, la política toda da por hecho que el tres veces gobernador Juan Schiaretti encabezará la boleta cordobesista a la cámara baja. Los altos índices de imagen positiva con que dejó la gestión son la carta fuerte del oficialismo mediterráneo para encarar una dura batalla en el bastión de Milei, quien cosechó el 74% de los votos en el ballotage 2023.
En Tucumán, Juan Manzur se sumará a la boleta de Fuerza Patria para respaldar la movida de su sucesor, el gobernador Osvaldo Jaldo, quien fue a fondo y será candidato testimonial a la Cámara de Diputados para dejar claro que en el jardín de la República la polarización es entre el Presidente y él.
Como contó este medio, otros dos exgobernadores pueden sumarse a la grilla de octubre. En el norte, el misionero Ramón Puerta ya levantó la mano y se ofrece para auxiliar a una oposición disgregada y sin postulantes de peso. En el sur, no descartan que el santacruceño Sergio Acevedo, que gobernó tres años la provincia de la Patagonia y ocupó la banca que Claudio Vidal abandonó en Diputados en 2023 para hacerse cargo del Ejecutivo provincial, busque seguir en el Congreso otro mandato.
Mientras, en San Juan, en la rosca del peronismo se menea el nombre del eterno José Luis Gioja para hacerle frente al oficialismo que lidera Marcelo Orrego.
Provincias Unidas y sus vices
La lluvia de exgobernadores en las listas de octubre se complementa con las candidaturas de vices en ejercicio. No parece casualidad, aunque las motivaciones sean disímiles, que los tres socios mayores del armado federal Provincias Unidas, el santafesino Maximiliano Pullaro, el cordobés Martín Llaryora y el chubutense Ignacio Torres, hayan puesto en la cancha a quienes los secundan en el Ejecutivo de sus provincias.
Letra P adelantó que Pullaro le ofreció encabezar la boleta del oficialismo en Santa Fe a Gisela Scaglia basado en el alto conocimiento de la dirigente del PRO en la provincia. También sumó la lealtad de la vice con el gobernador y la necesidad de contar como cabeza de lista con una figura de centroderecha para equilibrar las cargas en una coalición variopinta que deberá lidiar con el empuje libertario.
Nacho Torres ubicó a su vice radical Gustavo Menna en el segundo término de la boleta que encabezará la diputada del PRO Ana Clara Romero. En Chubut, se disputan dos bancas, por lo que el oficialismo sólo aspira a retener una. Sin embargo, la presencia del exdiputado boinablanca en la nómina busca mostrar la consolidación de la alianza en el gobierno con la UCR, que cuenta además con muchos intendentes. A la vez, refuerza el discurso con anclaje provincialista y de defensa de los intereses y recursos provinciales ante la Casa Rosada.
En Córdoba, la vicegobernadora Myrian Prunotto tiene todos los números para sumarse a la boleta de Llaryora. Su origen radical, su buen vínculo con Facundo Manes, un mimado del cordobesismo, y su buena relación con el peronismo local suman atributos para apuntalar su candidatura.
Los mejores candidatos para defender a Chubut.@AnaClaraRomer y @gustamenna ya demostraron que no se callan, que cuestionan los privilegios de siempre y que defienden a los chubutenses. No vinimos a quedarnos quietos. Vinimos a cambiar las cosas.#DespiertaChubutpic.twitter.com/Z1aMHdNWY8
Por fuera del grito federal de Provincias Unidas, Jaldo sumó a la boleta del peronismo tucumano a su vicegobernador Miguel Acevedo como postulante suplente.
A horas del cierre de listas, nadie puede asegurar que otros apellidos con experiencia de gestión se incorporen a alguna boleta para defender las bancas de los gobernadores en el Congreso ante la avanzada libertaria.