El cierre de listas en Corrientes, una tómbola atada con alambre que va de Virginia Gallardo a Teresa Parodi
La actriz tiene una oferta de LLA. La cantante circuló como opción en el peronismo. La elección provincial agotó nombres. Toda la atención en el 31 de agosto.
El armado para esa disputa ya se llevó a los principales referentes a las boletas para las elecciones del 31 de agosto. Sin embargo, a menos de dos días del fin del plazo para confirmar candidaturas para las legislativas nacionales, nadie se anima a asegurar que no habrá sorpresas en el cierre de listas.
En una campaña que se nacionalizará irremediablemente, los primeros nombres que empezaron a sonar tienen que ver con figuras bastante alejadas del día a día de la discusión correntina.
En uno de los extremos de la nueva grieta alguien nombró a Teresa Parodi, pero la exministra de Cultura de Cristina Fernández de Kirchner no sólo negó cualquier tipo de conversación, sino que aseguró que no está en sus planes aceptar una propuesta de ese estilo. Del lado libertario, empezó a sonar el nombre de Virginia Gallardo y la repercusión fue otra.
Viginia Gallardo reconoció que tomó clases de economía con Javier Milei.
“Está entre las posibilidades, es una figura interesante”, dijo el diputado en una entrevista con la correntina Radio Panamericana. Gallardo nació en Corrientes, por lo que el requisito legal estaría saldado.
Cuando le preguntaron, la actriz que interpretó a Yuyito González en la serie Menem contestó que va a hacer lo que le "diga el corazón” y confirmó que el lugar en la lista ya le fue ofrecido. Como todo, el visto bueno final se define en Buenos Aires.
El nombre de Fuerza Patria
Tras haber loteado los cargos provinciales a partir de una estrategia de unidad que dejó desconforme a más de uno en el peronismo correntino, la cabeza de lista de Fuerza Patria para octubre sigue siendo un misterio.
El PJ se juega la banca que debería dejar en diciembre Jorge Romero, que podría buscar otro mandato. Sn embargo, esa no parece ser la pista más firme entre los armadores del panperonismo.
El nombre que desde hace rato viene tomando cada vez más fuerza es el del intendente de San Roque, Raúl “Rulo” Hadad. Se trata del dirigente que el PJ normalizado había precandidateado para el Senado provincial, pero en el juego de las alianzas ese lugar quedó para el Frente Renovador.
Raúl Haddad junto a Teresa García y Máximo Rodríguez, los interventores que se encargaron de normailzar el PJ en Corrientes
Raúl Haddad junto a Teresa García y Máximo Rodríguez, los interventores que se encargaron de normailzar el PJ en Corrientes.
Desde el massismo, en algún momento se barajó que Germán Braillard podría ser un nombre para el Congreso, aunque su candidatura en la ciudad de Corrientes obligó a cambiar los planes. El otro referente renovador en la provincia es César Lezcano, el compañero de fórmula de Tincho Ascúa, razón por la cual la posibilidad de que el partido del tigrese coloque el primer nombre se empieza a desvanecer.
En el palo sindical, Juan de la Cruz Ojeda, referente del Suterh, es el segundo de Ana Almirón en la lista para la Cámara de Diputados provincial en una lista en la que siguen la massista Sara Aparicio y el secretario general de ATE, Gonzalo Rubiola.
Todos esos lugares abren el camino para que el candidato en octubre sea “un PJ puro” y allí suma fuerza Hadad.
Silencio y hermetismo en el radicalismo de Corrientes
La atención sobre la elección provincial es tal que pocos reconocen el escenario proyectado para el 26 de octubre. En el fondo, saben que en buena medida dependerá de lo que suceda el 31 de agosto.
Además de la banca peronista, en Corrientes también se vencen los mandatos de Manuel Aguirre (Democracia para siempre) y Sofía Brambilla (PRO). Ambos ingresaron desde la papeleta de Juntos por el Cambio en 2021, pero ahora pertenecen a dos espacios distintos. Férreo seguidor de Ricardo Colombi, él es candidato a senador provincial de Encuentro por Corrientes. Ella es la cuarta candidata del valdesista Vamos Corrientes a la Cámara de Diputados de la provincia.
Sofía Brambilla JUan Pablo Valdés campaña Corrientes 2025
Sofía Brambilla junto a Juan Pablo Valdés, en plena campaña provincial en Corrientes.
Lo concreto es que los nombres se mantendrán bajo reserva hasta el cierre del plazo, en la medianoche de este domingo. Colombi, que armó la versión nacional de su frente bajo el nombre Corrientes nos Une, y Valdés están atados a una agenda de campaña que implica recorridas y actos durante todo el fin de semana. A 15 días de la elección provincial, la pausa para la rosca parece casi un pecado.