Alarma en el peronismo de la Tercera: Verónica Magario está sólo nueve puntos arriba del mileísta Bondarenko
Cuando se miden los sellos, la diferencia es incluso menor. Fuerza Patria busca ampliar la ventaja para compensar el interior. Intendentes sacan cuentas.
Alarma en el peronismo de la Tercera: Magario está sólo nueve puntos arriba de Bondarenko
Alarma en el peronismo de la Tercera: Magario está sólo nueve puntos arriba de Bondarenko
Alarma en el peronismo de la Tercera: Magario está sólo nueve puntos arriba de Bondarenko
Se encendieron las alarmas en Fuerza Patria con sondeos que llegaron a algunas de las intendencias de la Tercera sección electoral, bastión del peronismo por excelencia, donde el oficialismo bonaerense pretende sacarle una amplia ventaja a La Libertad Avanza para compensar derrotas en otras regiones y poder ganar la provincia.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según una encuesta que miran en despachos del conurbano y a la que tuvo acceso Letra P, Verónica Magario está nueve puntos arriba del candidato libertario, el excomisario Maximiliano Bondarenko, una ventaja escasa para las apetencias peronistas.
Además, al medirse las marcas de las alianzas, es decir Fuerza Patria vs. La Libertad Avanza, la diferencia incluso se acorta. No obstante, quedan muchos indecisos y más gente aún que no sabe que habrá elecciones o qué se vota, por lo que en ambos sectores consideran que será clave la semana previa a la elección del 7 de septiembre.
Los números que mira el peronismo en la Tercera
A diferencia de otras encuestas que dan a la vicegobernadora arrasando por 20 puntos, en este estudio que preocupa a los intendentes la diferencia entre ella y el excomisario es menos de la mitad. Magario tiene 40,8% de intención de voto y Bondarenko, 31,6%.
Al preguntarse por las alianzas, Fuerza Patria se queda con el 43,8% y La Libertad Avanza con el 39,5%. Apenas 4,3 puntos porcentuales de diferencia. La Casa Rosada apuesta a la marca libertaria y al apellido Milei para traccionar votos para candidatos y candidatas que no son conocidos por el electorado.
Javier milei y Maximiliano Bondarenko
Javier Milei presenta una aprobación del 41.9%, aumentando en varones, menores de 40 años y niveles educativos altos. El gobernador Axel Kicillof tiene una aprobación de 39.9%, mejorando en mayores de 40 años. Respecto a la inclinación de voto, un 32.4% votaría a un candidato apoyado por Milei y el 8,4%, por alguien propuesto por Patricia Bullrich.
El voto a un dirigente apoyado por Cristina Fernández de Kirchner alcanza el 27,2%; a alguien apoyado por Kicillof, el 15,3%; por Sergio Massa, el 2,7%.
La Libertad Avanza con números similares
La tropa libertaria de la Tercera sección aguarda los resultados de una encuesta de la que tienen números preliminares. Una fuente de La Libertad Avanza dijo ante Letra P que están “a menos de diez puntos” de Fuerza Patria y reconoció que prefieren que públicamente se crea que la diferencia es mayor.
Sin embargo, también miran con atención la parte del electorado que dice estar “indecisa”, que superaría el 20%. “Ese grupo define la elección”, dice la fuente y agrega que la mayoría de la gente no sabe que hay elecciones o qué se vota. En el mismo sentido, un dirigente del PRO alineado con la Casa Rosada afirmó a este medio que “no hay clima” de elección. “Se nota la falta de interés de la gente; es muy fuerte”, afirma.
Los números del desinterés
Esa percepción del sector libertario lo refleja también la encuesta que tiene el peronismo. El 52,7% de los consultados evalúa la situación general del país como negativa; el 43,3% considera que la misma empeorará a futuro y el 38.2% cree que mejorará. En relación a la situación en la provincia de Buenos Aires, el 53,3% de las personas consultadas manifestaron que la situación es negativa, el 34,9% cree que empeorará y el 27,2%, que mejorará.
En cuanto a la participación, los sondeos que manejan los intendentes indican que es difícil de medir, ya que pocos reconocen que no van a ir a votar. Sin embargo, un 28,6% dice que tiene poco o nada de interés en ir a votar, lo que marca que la participación, tal como se anticipa, puede ser baja. Como publicó Letra P, el desinterés y la apatía son la regla.