Elecciones | 26 de octubre

Córdoba: Schiaretti deja en un margen a Mondino y Prunotto suena para la lista de Provincias Unidas

El exgobernador desaprueba la verborragia y suben las acciones de la vicegobernadora. Un ministro de Llaryora, duro con De la Sota, que ya busca nombres.

Pese a que faltan varios días para la inscripción de las candidaturas, en el peronismo de Córdoba aseguran que Juan Schiaretti encabezará la lista de Martín Llaryora el 26 de octubre. Las especulaciones se basan, por estas horas, en la mujer que acompañará al exgobernador en el segundo lugar dentro del esquema de Provincias Unidas.

El hecho de que los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) hayan elegido a Gisela Scaglia y a Gustavo Menna como referencias de la gestión en sus listas reubicaron la mira en la segunda autoridad cordobesa, Myrian Prunotto.

La vicegobernadora radical sigue con sus giras territoriales. Este martes lo comenzó en Villa María. Prunotto se muestra orgánica: a su tropa dice que quiere seguir en la Legislatura, pero que hará lo que Llaryora le pida.

En el cordobesismo no hay objeciones sobre su figura. Algunas voces apuntan que “ya está digerida” dentro del esquema al que llegó en 2023; otras fuentes suguieren que no se puede tirar por la borda todo el trabajo territorial que hizo en más de un año, ya que el mandatario provincial la habilitó a moverse por fuera del recinto legislativo. En otros términos, ofició de embajadora empoderada de la gestión en el interior.

"No hay por dónde pegarle", afirman sin miedo al sentido más práctico de la política en otro corner del poder provincial. "Es una vice que se lleva muy bien con el gobernador", señalan con ánimos de exponer la ruptura entre Javier Milei y Victoria Villarruel.

Juan Schiaretti y un silencio que es virtud

Esta posibilidad crece a medida que se desinfla la especulación que tenía como protagonista a Diana Mondino, la excanciller del Presidente. “El Gringo no se siente cómodo con personas que sufren de incontinencia verbal”, dispararon en la mesa chica del fundador de Hacemos. La integrante de la familia propietaria del Banco Roela protagonizó varios momentos memorables por sus declaraciones en los medios. En la última entrevista se permitió plantear el debate acerca de si el Presidente es bruto o corrupto cuando fue consultada por el caso $Libra.

mondino llaryora.jpeg
La entonces canciller de Javier Milei, Diana Mondino, y Martín Llaryora en un encuentro en el Panal

La entonces canciller de Javier Milei, Diana Mondino, y Martín Llaryora en un encuentro en el Panal

Probablemente, el rechazo a un rasgo que puede educarse con entrenamiento político busque ocultar una realidad: el peronismo de base tiene un estómago a prueba de bulones, pero una exlibertaria sería difícil de digerir. En especial cuando muchas listas, incluida la de Natalia de la Sota, buscará transformar la abstención en el ballotage y la postura dialoguista de más de un año en funcionalidad a La Libertad Avanza.

Por eso Prunotto asoma nuevamente con chances. Mientras, la titular de Ambiente, Victoria Flores, sigue rodando en la mesas de café como una posible candidata.

Las ministras de Martín Llaryora que sí y que no

El morbo de la mención no puede obviarse. La hija de Olga Riutort, expareja de José Manuel de la Sota, formó parte de esa familia y tiene un vínculo con Natalia de la Sota que excede lo político. La versión causa risa en algunos despachos encumbrados. En otros no tanto, porque sacaría del juego de las listas a Miguel Siciliano. El marido de Flores y presidente del bloque oficialista en la Legislatura se incorporó al cordobesismo por los oficios de Carlos Massei cuando gobernaba Schiaretti. Es un dirigente de la capital, un bastión inapelable, que podría recalar en el tercer renglón. Daniel Passerini preferiría a Héctor Pichi Campana. El llaryorista Ignacio García Aresca tiene chances concretas de ser el tercero.

Las ministras Laura Jure y Liliana Montero seguirían en el gabinete y su acompañamiento electoral sería desde la gestión. La responsable de Desarrollo Social es muy querida y respetada por Schiaretti, pero podría ser un blanco fácil. Su exmarido y compañero inicial de militancia, Nicolás Carvajal, integra el staff de Milei en la fundación del Banco Nación.

Diego Hak Nadia Fernandez y Laura Jure, atrás habla Vigo.jpg
El dirigente peronista Diego Hak, la legisladora Nadia Fernández y la ministra Laura Jure, durante un discurso de Alejandra Vigo

El dirigente peronista Diego Hak, la legisladora Nadia Fernández y la ministra Laura Jure, durante un discurso de Alejandra Vigo

En tanto, la jefa de Desarrollo Humano, que se incorporó al Partido Cordobés desde la vereda de enfrente, fue una de las principales voces de la oposición durante los gobiernos de Schiaretti.

"Si no es Prunotto, es una candidata sorpresa", mantienen viva la llama operadores que peinan canas y que admiten que hay conversaciones con otras figuras del sector de la producción y el trabajo.

El mensaje a la interna del PJ de Córdoba

En el cordobesismo ya se respiran las tensiones propias de la previa del cierre de listas. Este lunes, el ministro de Vinculación Comunitaria de Llaryora, Daniel Pastore, envió un mensaje que resonó en el peronismo. “Claramente había una decisión de participar sola en la elección, eso nosotros lo tenemos que respetar. Tenemos una chance de ganarle a Milei, pero puede estar en riesgo con esta decisión de Natalia de la Sota”, responsabilizó en diálogo con el periodista Luis Zegarra a la dirigente que competirá por Defendamos Córdoba.

Hay quienes creen que esto debe leerse como una señal de que Schiaretti podría no ser el candidato y ya quedaría expuesta quién sería la culpable. Otra lectura es que el cordobesismo aplica una estrategia que ya usó y le resultó exitosa: mostrar que están jugando de atrás, en zona de peligro, para dar hacia el final un batacazo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1955215184458551801&partner=&hide_thread=false

Circulan encuestan que muestran a De la Sota con una intención de voto que supera los 15 puntos, en el Panal le reconocen entre ocho y diez. Danger.

Esto de otorgar ventaja no es nuevo. El cordobesismo lo hizo en la elección provincial que lo enfrentó con Luis Juez que, pese a que su escudería lo niega, sigue sonando fuerte como una opción para encabezar la lista libertaria. También en la compulsa capitalina que protagonizaron Rodrigo de Loredo y Daniel Passerini y en la de Río Cuarto, donde el peronismo también fue dividdo entre el candidato cordobesista Guillermo de Rivas y la expareja de José Manuel de la Sota y exdiputada, Adriana Nazario. Que, por cierto, amadrina al intendente de Canals, Edgar Bruno, que competirá con lista propia en octubre como adelantó Leonardo Brochero en Letra P.

Los nombres que baraja Natalia de la Sota

A esta altura poco importa si fue Llaryora el que no quiso llamar a De la Sota o fue la diputada la que ya tenía decidido de antemano que rompería con el cordobesismo. En el búnker ubicado en barrio Rogelio Martínez escucharon con atención las palabras de uno de los hombres más influyentes del gabinete de Llaryora. Le agradecen "la sinceridad" a quienes definen como "opositores a Milei hace cinco minutos".

Mientras, barajan nombres para una lista -dicen en Defendamos Córdoba- "basada en valores y no en terminales políticas". Letra P adelantó que la preferencia la encabezaba el padre Mariaro Oberlin, ciertamente complicado por los trámites propios de la curia para saltar del trabajo pastoral al político en sentido formal.

natalia de la sota marcha discapacidad.jpg
Natalia de la Sota arma personalmente su lista, que quiere que sea multisectorial

Natalia de la Sota arma personalmente su lista, que quiere que sea multisectorial

Sobre la mesa hay otros nombres que buscarán una expresión multisectorial, completan. La afirmación es una muestra de que ya está todo dicho en la interna cordobesista. Un nombre que suena fuerte en los mentideros de la política es el nombre del exjuez Jaime Díaz Gavier, declarado ciudadano ilustre en el Concejo Deliberante en reconocimiento a su trayectoria de más de 30 años al servicio de la Justicia y especialmente por su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos.

Por sus manos pasaron, por caso, las causas Albareda, UP1, La Perla y Campo de la Ribera, en los que resultaron condenados, entre otros, el dictador Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez.

Fuentes de la mesa chica de De la Sota consultadas por este medio no confirmaron ni desmintieron la versión. "Natalia lleva adelante la confección de su lista bajo estricto hermetismo", sueltan.

Javier Milei y Luis Juez, aliados en Córdoba
Martín Llaryora y Javier Milei se enfrentarán entte un concierto de alianzas y partidos

También te puede interesar