Córdoba: una encuesta pronostica que seis de cada diez votos se definirán pensando en Javier Milei
La campaña legislativa en Córdoba estará atravesada por la agenda nacional de acuerdo a la historia electoral provincial, que valida la última encuesta de Casa 3. El informe plantea que el 60% de la ciudadanía cordobesa votará en octubre según su posicionamiento frente al gobierno de Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El estudio de la politóloga y miembro del think tank macrista Pensar Lab, Mora Jozami, señala que un 37% del electorado lo hará para apoyarlo y un 23% para oponerse. Sólo una de cada cuatro personas priorizará el escenario provincial, dividido en partes iguales entre respaldo (12%) y rechazo a la gestión de Martín Llaryora (12%).
Para el cordobesismo el dato no es novedad. Los turnos intermedios siempre fueron una piedra en el zapato. Durante un cuarto de siglo la fuerza que sentó en el poder a José Manuel de la Sota y a Juan Schiaretti no pudo colarse en el debate nacional.
El techo se ubicaba en un par de bancas que arrojaba un segundo puesto. Llaryora, con su antecesor a la cabeza de la nómina local y en el marco de un acuerdo de gobernadores en Provincias Unidas, apuesta a una construcción federal, más amplia, que impacte en las negociaciones del Congreso.
En el Panal, saben que con Schiaretti tienen buenas chances de no pasar desapercibidos en la discusión que Milei pretende polarizar con el kirchnerismo. También reconocen que el segundo puesto es una posibilidad concreta. "Es una elección nacional", remarcan con una verdad de Perogrullo.
Javier Milei sigue fuerte
Este estudio de Casa 3, realizado entre el 23 de julio y el 4 de agosto, muestra que Milei sigue bien parado en la provincia mediterránea. El Presidente alcanza en Córdoba una imagen positiva del 51%. El gobernador, en cambio, registra por segundo mes consecutivo una caída en su aprobación: cuatro de cada diez valoran su gestión y seis la desaprueban, con un ratio negativo de 0,66.
Resumen Ejecutivo _ Casa 3 _ Julio 25
Casa 3 propone una encuesta que sugiere que la elección se nacionalizará en Córdoba
En el detalle por áreas, Llaryora encuentra su punto fuerte en la obra pública, aprobada por el 60% de las personas encuestadas. Estos registros son los que alientan al Panal, que endureció su discurso cuando logró cerrar el frente con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Las señales de alerta en Córdoba
Casa 3 muestra que el 60% declara haber resignado consumos y más de la mitad no percibe una baja de la inflación en su vida cotidiana. El 43% cree que su economía personal estará mejor al final del mandato de Milei, contra un 35% que proyecta un empeoramiento.
Son estas cifras de humor y expectativas sociales que empiezan a mostrar cambios en el electorado y que el cordobesismo cree que podrá interpelar con el mensaje del superávit fiscal, pero también social. Si bien explican el paso de una postura dialoguista de Llaryora a una netamente opositora, será ese segmento desencantado el que concentrará el grueso del discurso cordobesista durante la campaña.
los Milei y Llaryora
Javier Milei viajó a Córdoba para cerrar La Derecha Fest. Fue recibido por Martín Llaryora en el aeropuerto.
Este lunes, Delfos, de Luis Dall’Aglio, uno de los consultores más consumidos en el Panal, suma al debate de las encuestadoras un relevamiento sobre los programas sociales del gobierno de Córdoba más utilizados.
"Son las familias de estudiantes y trabajadores jóvenes del segmento medio bajo los principales beneficiarios de estos programas. El ajuste que efectuaron las familias cordobesas en última año implicó un crecimiento en el porcentaje promedio de beneficiarios. El alto nivel de satisfacción que presentan los programas del gobierno de Córdoba se corresponde con el impacto directo que posee en el funcionamiento cotidiano de las familias", adelanta las conclusiones del informe su responsable de análisis, José Gangi.
La carta de Martín Llaryora
En los últimos tres años, las que más crecieron fueron las acciones para facilitar el acceso al transporte público, un sector que durante las gestiones kirchnerista y macrista el Estado nacional se fue retirando hasta caer a cero con la llegada de Milei al poder, que instrumentó la poda total de subsidios a través de Franco Mogetta, exfuncionario cordobesista y luego exsecretario de Transporte de Toto Caputo.
DELFOS CÓRDOBA Programas sociales (julio)
Delfos plantea que el Boleto de Adultos Mayores, el Boleto Educativo Cordobés y el programa de alimentación en las escuelas (Paicor) crecieron un 22,7% promedio. Estas tres acciones estatales tienen una calificación positiva promedio del 88%.
Mientras, los programas segmentados Plan Vida Más Digna, Boleto Obrero y Plan Primer Paso crecieron un 42,2%. En tanto, el 61% de los jóvenes de clase media baja son los principales beneficiarios de los programas sociales del gobierno provincial.