ELECCIONES | CIERRE DE LISTAS

Santa Cruz: Claudio Vidal busca un nombre para ampliar su oferta electoral y no perder con el PJ y LLA

El gobernador bucea entre antiguos adversarios para encabezar la boleta del frente oficialista. En juego, tres bancas y el margen de acción en la provincia.

La diputada radical opositora Roxana Reyes, que finaliza su mandato en diciembre, fue una de las primeras opciones que se barajaron sobre la mesa estratégica de Por Santa Cruz, el frente de Vidal. Con esas conversaciones al borde del naufragio, el otro nombre sobre la mesa es el de Gabriela Mestalán.

Las dos dirigentes enfrentaron a Vidal en dos oportunidades y siempre mantuvieron las distancias respecto de su gestión. Le ganaron en las legislativas de 2021 y quedaron muy lejos en 2023.

Reyes fue candidata a gobernadora por el radicalismo que se mantuvo dentro de Juntos por el Cambio. Mestalán enfrentó al gobernador, pero integrando el sublema de Encuentro Ciudadano en la alianza Por Santa Cruz. Quiso ser candidata a gobernadora, pero terminó siendo la vice del intendente de Puerto San Julian, el también radical Daniel Gardonio.

Las necesidades de Claudio Vidal

El frente oficialista sumó ahora al sello oficial de la UCR, pero se achicó en la cuenta general. Sólo mantuvo a Encuentro Ciudadano y a SER, el partido de Vidal. En un escenario de tercios, donde el peronismo brega por una unidad que le permita mantenerse competitivo, en el entorno del gobernador están dispuestos a ceder el primer lugar de la lista, quizás el único expectante, para esquivar el porrazo.

Gabriela Mestelán junto a Daniel Gardonio
Gabriela Mestelán junto a Daniel Gardonio, durante la campaña de 2023.

Gabriela Mestelán junto a Daniel Gardonio, durante la campaña de 2023.

Con Reyes casi descartada, el nombre de Mestalán es el más representativo en un escenario en el que también pujan otros eventuales aliados por fuera del partido con base sindical que convirtió a Vidal en gobernador.

Entre ellos hay quienes no descartan a Sergio Acevedo, el exgobernador que ocupó la banca que Vidal abandonó el Congreso para hacerse cargo de la gestión. También termina su mandato en diciembre. Gabriel Oliva y Juan José Ortega se suman a la danza de nombres desde Encuentro Ciudadano.

Lo cierto es que en un clima de apatía generalizada y un partido sin un voto histórico fidelizado, Vidal necesita un candidato de peso.

Las listas para las elecciones de octubre

Las negociaciones con Reyes volvieron a incomodar al vicegobernador Fabián Leguizamón, que como oportunamente contó Letra P, fue perdiendo poder dentro del partido porque los intendentes boinablanca dentro de la Convención terminaron apostando a Vidal para esquivar un acuerdo con Milei. Fue apretado, 16 convencionales votaron por el frente con el oficialismo provincial y 14 se opusieron.

Claudio Vidal y Roxana Reyes al asumir como diputados nacionales.jpg
Claudio Vidal y Roxana Reyes el día que asumieron como diputados nacionales por Santa Cruz, en diciembre de 2021.

Claudio Vidal y Roxana Reyes el día que asumieron como diputados nacionales por Santa Cruz, en diciembre de 2021.

Leguizamón se sostiene en el gobierno, pero sufre la interna dentro de su partido, que ahora forma parte del frente oficialista provincial. De la misma forma, el radicalismo volverá a partirse con nombres correligionarios colándose en otras listas Una de ellas es la de la Coalición Cívica – ARI, que llevará como candidato al diputado provincial Pedro Muñoz.

El PJ, Kolina, el Partido de la Victoria y Unidad Popular, aggiornaron el sello nacional panperonista e inscribieron Fuerza Santacruceña, que por ahora puja por mantener la unidad. Con el pingüino y extitular de YPF Pablo González manteniendo el vínculo con la conducción del PJ, la apuesta es por un nombre que sostenga la unidad entre intendentes, sindicalistas y referentes territoriales.

Juan Carlos Molina, el cura que estuvo a cargo del Sedronar durante la última parte de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y que formó parte del círculo más cercano del papa Francisco es el hombre a convencer. Desde el sur señalan que será central para la performance del peronismo el rol que pueda cumplir el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. Peso eso, dicen, dependerá de quién termine siendo el candidato.

curas villeros cfk.jpg
Paco Olveira, Juan Carlos Molina y otros curas villeros en la marcha por CFK.

Paco Olveira, Juan Carlos Molina y otros curas villeros en la marcha por CFK.

Jairo Guzmán, el titular del PAMI en la provincia y karinista de la primera hora, encabezará la lista de La Libertad Avanza, que apostará todo a la marca Milei en el sur del país. En Santa Cruz, competirá sin el PRO, que fue intervenido por el macrismo y debe definir si presentará sus propios aspirantes antes que suenen las campanas del ocaso del próximo domingo.

Gabriela Ance, del Partido Obrero, será la cabeza de la lista del FIT-U.

Las bancas de Santa Cruz

En las elecciones del 26 de octubre, Santa Cruz elegirá tres bancas en la Cámara de Diputados. A la de Reyes y Acevedo se suma la del peronista Gustavo González.

No se trata de una batalla menor para Vidal, que hace apenas unas semanas aceptó la invitación de su vecino chubutense Ignacio Torres para formar parte del frente federal que completan los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy).

Sucede que en un contexto de permanente tironeo con la Casa Rosada, buena parte del poder de fuego de las provincias se mide por la capacidad de apoyar o bloquear los proyectos del Gobierno en el Congreso. Además, en un escenario de tres en el que ninguna marca parece estar muy por encima de la otra, el riesgo de quedar tercero o perder con un peronismo que se afila las uñas, también aparecen como una preocupación.

Todo se definirá el domingo 26 de octubre, cuando Santa Cruz dará en las urnas el salto de la derogada Ley de Lemas a la Boleta Única. Ese día, afirman en el sur patagónico, el perfil de los candidatos resultará un elemento determinante.

Beatriz Gentile, rectora de la Universidad del Comahue, suena para Fuerza Patria en Neuquén.
Chubut: los mellizos Sastre juegan a dos puntas su bastión peronista para capitalizar la renovación del PJ

También te puede interesar