CIERRE DE LISTAS

CFK afina el lápiz para escribir la lista de unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires

Sergio Massa se bajó y Máximo Kirchner está en duda. Juan Grabois se suma a la lista única. Asoma Achával para encabezar. Si hay grieta, que no se note.

El peronismo se acerca a la fecha del cierre de listas para las elecciones de octubre con algunas confirmaciones y varios nombres en danza. Desde su departamento de Constitución, Cristina Fernández de Kirchner afina la lapicera con la certeza de que cerrará una lista de unidad, que contemplará a todos los espacios de Fuerza Patria.

El primero en dar una certeza fue Sergio Massa, que este miércoles cerró personalmente las versiones que lo señalaban como primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires. “Para mí lo más importante, lo único importante de todo este quilombo, es que el sábado cerremos una buena lista de unidad. Nadie va a quedar conforme. Todos tenemos que quedar adentro”, dijo el líder del Frente Renovador en un audio que le envió a Radio 10.

Massa fue uno de los dirigentes de peso en Fuerza Patria que esta semana se reunieron con Cristina. En la nómina de asistentes también estuvieron Juan Grabois y el armador del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones porteñas, Juan Manuel Olmos. La expresidenta no tuvo, todavía, ningún encuentro cara a cara con Axel Kicillof desde que quedó detenida.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marielfmoreno1/status/1956099490059780354&partner=&hide_thread=false

Más allá de que Massa no dijo específicamente en sus declaraciones que no será candidato y se dedicó a hablar de la unidad del peronismo y de la necesidad de consolidar un triunfo el 7 de septiembre como antesala de lo que sucederá en octubre, la confirmación llegó a oídos de los dirigentes, en particular de quien impugnó directamente su postulación, Grabois.

Ya sin Massa en la cancha, el líder de Patria Grande también transmitió puertas adentro de la mesa de discusión que está dispuesto a acompañar la lista de unidad de Fuerza Patria, sin jugar por afuera con una boleta propia. Hace dos semanas, CFK le había pedido que “bajara dos cambios” en las críticas a los dirigentes del peronismo.

“Ya estamos 100% seguros de que va a haber unidad”, le dijo a Letra P un hombre que está trabajando en el armado de las listas. La postulación de Grabois como cabeza de la boleta tampoco contaba con el aval de los dirigentes territoriales bonaerenses, que inclusive fogonearon la candidatura de Massa como contrapeso. Eso no quiere decir, sin embargo, que el líder de Patria Grande no vaya a formar parte de la lista, sin encabezarla.

Máximo Kirchner, en pausa

La semana pasada, varios intendentes alineados en el cristinismo salieron a poner sobre la mesa la posible candidatura de Máximo Kirchner, a quien todavía le quedan dos años de mandato como diputado. “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”, dijo el hijo de la expresidenta.

Cristina Fernández de Kirchner y Lula da Silva.

La jugada implicaría una decisión de Cristina de apostar ciento por ciento a consolidar su núcleo duro, a sabiendas de que eso generará poco compromiso en el territorio de aquellos que no comulgan con la idea. El riesgo es que, después de la elección del 7 de septiembre, los intendentes no camporistas y la gobernación abandonen absolutamente la campaña y dejen solo a Kirchner. El diputado lo sabe y comparte el temor con otros posibles candidatos.

Como contó Letra P, Cristina también habló en privado sobre la posibilidad de que la lista sea encabezada por un intendente bonaerense, que tenga buena gestión e imagen para mostrar. En punta picaron Federico Achaval (Pilar) y Ariel Sujarchuk (Escobar). En la lista también está Nicolás Mantegazza (San Vicente).

La expresidenta ya había intentado ubicar a Achaval como primer candidato en la lista de la Primera sección para las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof impuso a su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Ahora CFK podría volver con la misma idea. Los intendentes corren con alguna ventaja respecto de los otros posibles postulantes. Concitan una voluntad mayor de parte de sus pares para ayudar en la campaña.

CFK espera por Axel Kicillof

Mientras tanto, en el cristinismo esperan que Kicillof se sume a la lista de personas que visita a la expresidenta antes del cierre de listas. La última vez que se vieron fue antes de que Cristina quedara detenida, la tarde que estuvo en la sede del Partido Justicialista, en la calle Matheu. Kicillof pasó a saludarla y tuvieron una conversación privada. Fue breve.

Después, hablaron el día del cierre de listas de la provincia de Buenos Aires, el 19 de julio. De los dos entornos trascendió que mantuvieron una sola llamada. Hay versiones que indican que fue una decena de veces y en malos términos.

Al margen, lo cierto es que ese día el peronismo logró sellar la unidad y repartió ganancias. Kicillof se quedó con las cabezas de listas de la Primera, Segunda y Tercera secciones electorales, mientras el cristinismo se quedó con la mayor cantidad de candidatos para la Legislatura.

Ahora, el entorno de Cristina espera que el gobernador vaya personalmente a Constitución para negociar con la expresidenta, que tendrá más incidencia en la lista nacional de lo que tuvo en la provincia. El gobernador quiere los cuatro lugares de los diputados a los que se les vence el mandato. Puso sobre la mesa el nombre de un “neutral”, que nadie objetaría: el excanciller Jorge Taiana. También apareció el exministro de Trabajo Carlos Tomada, otro de la vieja guardia kirchnerista que está cerca de Kicillof.

El cristinismo, por las dudas, ya avisó que vetará a todo aquel dirigente que haya votado a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Alberto Fernández.

Mariano Recalde, único confirmado en la Ciudad

En la Ciudad, en tanto, también se trabaja con la hipótesis de la lista de unidad. El candidato a senador ya está puesto: será Mariano Recalde, presidente del PJ de la Ciudad, quien buscará renovar su mandato. En Diputados hay dudas. Afuera quedó la posible candidatura de Matías Lammens, que seguirá en la Legislatura.

En tanto, Ofelia Fernández rechazó la posibilidad de encabezar la lista única de Fuerza Patria. La exlegisladora, que responde a Grabois, ya había dicho públicamente que el peronismo tenía que darse una discusión interna en otros términos sin forzar la unidad.

A pesar de las tensiones internas, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad aseguran que la lista se definirá el sábado, un día antes del vencimiento del cierre.

La cúpula del peronismo, encabezada por Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos inscribirá a Fuerza Patria como la alianza para pelear los cargos nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
Alarma en el peronismo de la Tercera: Magario está sólo nueve puntos arriba de Bondarenko

También te puede interesar