Para Javier Milei, Carlos Menem fue el mejor presidente de la historia argentina. El libertario ve un modelo a seguir en el riojano que empujó al peronismo a protagonizar un giro ideológico de 180 grados durante los noventa. Su admiración está reflejada en su gabinete, que muestra altos niveles de menemismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Si hay algo que caracterizó al gobierno de Carlos Menem fue de haberse rodeado siempre de los mejores. Nunca tuvo miedo de rodearse de gente talentosa, y eso era lo que lo mostraba como el líder mayúsculo que fue”, destacó Milei cuando inauguró el busto del riojano en la Casa Rosada. La referencia era claramente a Domingo Felipe Cavallo, su ministro preferido.
Desde que asumió la Presidencia, el líder de La Liberta Avanza se rodea de todas aquellas personas que estén dispuestas a acompañar su proyecto. Más allá de lo ideológico, hay un grupo de hombres y mujeres que encontró en el gabinete una trinchera para regresar a la escena política.
carlos menem.webp
Javier Milei y el regreso de los Menem
Martín Menem no sólo es el presidente de la Cámara de Diputados, sino el primer dirigente en conseguir el sello deLa Libertad Avanza en 2023. Lo hizo en La Rioja, cuna de la familia del expresidente, donde técnicamente también nació el partido del actual mandatario.
Sobrino de Carlos e hijo de Eduardo, Martín fue ganando espacios hasta convertirse en uno de los principales armadores del oficialismo a nivel nacional junto a Karina Milei y su primo segundo,Lule Menem, actual subsecretario de Gestión Institucional.
Martín es hermano de Adrián, el Menem más activo en la política nacional hasta la irrupción del actual titular de la cámara baja. Aunque en algún momento se especuló con su incorporación formal a la gestión, hoy prefiere asesorar -desde afuera- a sus familiares. Otro que asesora al presidente de Diputados es Fernando, su otro hermano.
Zulemita Menem, hija del expresidente, prefiere no hablar en los medios de comunicación, pero defiende con vehemencia a Milei con una profusa actividad en X, la red social de Elon Musk. De hecho, fue ella quien le pidió al jefe de Estado que pusiera el busto de su padre en la Casa Rosada.
001-lule-menem-1.jpg
Eduardo Lule Menem, subsecretario de gestión institucional de la gestión de Javier Milei.
Quien sí llegó a la gestión libertaria es un sobrino de Lule. Se trata de Federico Shariff, hijo de Gabriel y quizás el más joven del clan Menem que trabaja en el Congreso. Es el director general de Secretaría Privada de la Presidencia de la Cámara de Diputados, a las órdenes de Martín. Hace poco más de un mes, Lule nombró a otro pariente suyo en la Aduana: Jorge Horacio Menem es el director de Reingeniería de Procesos Aduaneros.
La Rioja, donde todo comenzó
El último tramo de la vida política del expresidente se concentró en La Rioja, su kilómetro cero. Fue candidato a gobernador en 2007 y luego electo senador en dos oportunidades (2011 y 2017). Cuando falleció, todavía ocupaba una banca por su provincia en el Senado.
De modo directo o indirecto, el apellido Menem se mantiene en el poder provincial tanto en el peronismo de Ricardo Quintela como en el partido libertario, ya que Lule es el principal digitador en el territorio.
Jorge Yoma, primo de la exprimera dama Zulema Yoma, es uno de los abogados del gobierno riojano. Con un parentesco más alejado, Alfredo Menem, yerno de Quintela, es ministro de Desarrollo Social y Jorge Menem es el presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia.
Por el carril libertario, Amado Omar Menem, otro de los tíos de Martín, está a cargo de la delegación regional del PAMI.
Domingo Cavallo, el referente
El espejo noventista en el que Milei busca reflejarse tiene su base central en el programa económico, pensado y ejecutado por personas relacionadas directamente con aquella década y, principalmente, con Cavallo, su gran gurú económico.
El último gran protagonista de estirpe cavallista que llegó al gobierno es Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación, cuyo cargo parece estar inspirado en la icónica frase de Roberto Dromi: “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”.
De los viejos equipos de Cavallo también se desprende el cordobés Daniel Tillard, hoy a cargo del Banco Nación, y algunos exfuncionarios que cayeron en desgracia debido a la vorágine libertaria que mueve piezas según lo pide la coyuntura. Allí se cuentan el extitular de la ANSES Osvaldo Giordano, el exsecretario de Política Económica Joaquín Cottani y la excanciller Diana Mondino.
Daniel Tillard en Expoagro junto a Guillermo Francos..png
Daniel Tillard en Expoagro junto a Guillermo Francos.
Del gabinete peronista al multiverso de La Libertad Avanza
A la par de Cavallo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue uno de los fundadores de Acción de la República. Antes había tenido un paso por el radicalismo, pero acompañó al menemismo como parte del Partido Federal que en 1989 había optado por Eduardo César Angeloz. Fue electo diputado en 1997, en la misma elección en la que su amigo Daniel Scioli hizo su irrupción en la escena política nacional.
El dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires es otro de los casos emblemáticos. Llegó a la política impulsado por Menem e hizo una carrera que lo llevó a ser vicepresidente con Néstor Kirchner en la Casa Rosada y casi llega al despacho mayor de Balcarce 50 en 2015. No pasó y, luego de otro intento trunco, hoy es secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.