NUEVA OPOSICIÓN

Agustin Rossi activa y se mete en el Operativo Reconstrucción del peronismo 2024

El excandidato a vice por UP se mueve tras bambalinas y mantiene contactos con CFK y Massa. Fase de "resistencia" y apuesta a fortalecer su tribu política.

Agustín Rossi sigue en la escena política, pero tras bambalinas y alejado del bullicio público. El ex jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente trabaja para fortalecer La Corriente de la Militancia, su tribu política, y empieza a diagramar en su cabeza estrategias para la reconstrucción del peronismo. Mantuvo contactos recientes con el expresidente Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa. Por el momento no piensa en ocupar cargos y pide la unidad del PJ en la provincia de Santa Fe.

Rossi terminó 2023 trabajando en la transición de gobierno, caminando por Santa Fe y reuniéndose con la dirigencia de su espacio para diagramar el año en marcha. La hiperactividad siguió hasta el inicio de las fiestas, a pesar de que la campaña ya había terminado. Encabezó una mesa federal de La Corriente y participó de un plenario importante en Rosario. El excandidato volvió al territorio, hubo catarsis sobre lo ocurrido en las urnas, pero se fijó como horizonte fortalecer el sector.

Según pudo averiguar Letra P, el santafesino entiende que su rol es ser opositor al gobierno de Javier Milei, para tributar al 44% que votó por Unión por la Patria (UP) en el ballotage. En los últimos días realizó un vivo en Instagram donde analizó el primer mes de gobierno de La Libertad Avanza y el rol que debe adoptar el PJ. Más allá de eso, tal vez no sea él quien ponga la cara, pero trabajará con ese objetivo en La Corriente y con las figuras que el espacio tiene. Una de las más importantes es Germán Martínez, jefe de bloque de UP en la Cámara de Diputados, con quién Rossi habla habitualmente y a quien elogia por su trabajo en el recinto.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRossiAgustinOk%2Fstatus%2F1741510111305072875&partner=&hide_thread=false

Fortalecer los bloques parlamentarios, articular con el movimiento obrero organizado y trabajar con los gobernadores que pertenecen al justicialismo: esos ítem son parte del punteo que hace Rossi pensando en fortalecer al peronismo que, según entiende, se encuentra en una fase de “resistencia” al gobierno de “ultraderecha”. A su vez, cree que el PJ se tiene que ir preparando para construir una alternativa a Milei y apostar a la “unidad nacional”, frase repetida cientos de veces por Massa en la campaña.

En ese proceso habrá autocrítica, análisis de por qué se perdió, discusiones internas, para luego tejer el futuro del "movimiento”. Rossi considera que uno de los puntos centrales es cómo establecer una interlocución con trabajadores y trabajadoras informales, autónomos y monotributistas. Lo pone como un punto clave para empezar a aspirar a recuperar el poder y el apoyo popular.

Agustín Rossi Sergio Massa.jpg
Agustín Rossi y Sergio Massa luego de las elecciones.

Agustín Rossi y Sergio Massa luego de las elecciones.

Por el momento, el ex ministro de Defensa no evalúa ninguna postulación a futuro y cree que no es momento de pensar en individualidades, sino en salidas colectivas. Sí aspira a continuar como congresal del PJ a nivel nacional. Este medio pudo confirmar que habló telefónicamente con el expresidente Fernández, con CFK y con Massa sobre la “actualidad política del país” como título de los contactos que lo posicionan interactuando con las terminales más importantes del experimento panperonista que perdió los comicios presidenciales.

El rossismo en Santa Fe

El peronismo santafesino tendrá elecciones internas este año y se encuentra en plena rosca. Nadie se lanza formalmente, cada espacio especula y hay muchos amagues y pocos nombres. En ese contexto, el líder de La Corriente cree que hay que agotar todas las instancias para concretar una lista de unidad a nivel provincial y en todos los departamentos. Si bien Rossi no intentará ir por ningún cargo, su tribu buscará ocupar un lugar importante en la mesa de decisiones.

El excandidato sigue metido en la interna del partido provincial y, si bien puede no estar tan presente como antes, no le quita el ojo a lo que ocurre allí. De hecho, a finales del año pasado recorrió parte de la Bota y visitó Villa Constitución, Casilda, Rafaela, San Cristóbal y Las Toscas, donde realizó una "reunión con compañeros del norte", según le comentaron fuentes de su entorno a este medio.

que vicepresidente puede ser rossi: rosca en dos dimensiones y lealtad a massa
Agustín Rossi, votando en la mañana rosarina

También te puede interesar