UNIVERSIDADES

Constanza Bossio, de la militancia estudiantil a la proyección peronista

Fue secretaria general de la FUA y coordina el programa de becas en Ministerio de Educación. Diálogo con gobernadores y enfrentamiento con Franja Morada.

En 2014 Constanza Bossio se convirtió en la primera dirigente peronista en ocupar la secretaría general de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que comanda históricamente la Franja Morada. Ocupó ese cargo por tres períodos hasta que, en diciembre del 2022, el peronismo denunció proscripción y no se presentó a las elecciones. Como contó Letra P, las principales fuerzas políticas opositoras aseguraban tener los votos necesarios para ganar la presidencia del organismo que representa a los centros de estudiantes de las universidades. La socióloga, de 31 años, era la candidata para ocupar ese cargo, pero su sueño quedó trunco (por ahora). 

 

Bossio comenzó a militar en la agrupación estudiantil La Vallese en la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cuando esa organización se dividió y una parte conformó la Unidad Estudiantil de Sociales (UES), que se referencia en el peronismo, pero cogobierna con el radicalismo de Emiliano Yacobitti, Bossio se quedó del lado del sector que responde a la Juventud Universitaria Peronista (JUP), 

 

Entre 2014 y 2022, ocupó la Secretaría General de la FUA, el segundo cargo ejecutivo de importancia de la entidad que nuclea a estudiantes de las universidades públicas. La socióloga accedió a ese cargo luego de que la JUP se convirtiera en la segunda fuerza más votada en el congreso de la Federación. Bossio compartió ese cargo con tres presidentes radicales: Arturo Pozzali, ahora Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires; Josefina Mendoza, exdiputada nacional por la provincia de Buenos Aires; y Bernardo Weber, concejal de Tandil. 

 

En 2018 la JUP y el Frente Nueva Reforma (FNR), liderado por La Cámpora, vieron que juntos podían arrebatarle la presidencia de la FUA al radicalismo, que la conduce desde el regreso de la democracia. En medio de los recortes al sistema universitario por parte del gobierno de Mauricio Macri, las fuerzas peronistas empezaron un trabajo de articulación que determinó en la conformación del Frente Malvinas Argentinas en 2022. Pese a las denuncias de la oposición, el radicalismo llevó adelante el congreso el 3 de diciembre y la cordobesa Piera Fernández de Piccoli se convirtió en presidenta.

 

Bossio y el Frente Malvinas Argentinas piensan seguir articulando acciones para fortalecer la organización estudiantil como herramienta gremial. La militancia universitaria pensada desde lo gremial obsesiona a Bossio desde su llegada a la UBA, pero no suele referenciarse en la universidad bicentenaria sino en un movimiento que incluye a otras casas de altos estudios.

 

En su oficina del Ministerio de Educación tiene un mapa con todas las instituciones y asegura haberlas recorrido en estos años. En ese itinerario, consolidó un diálogo con los gobernadores peronistas como Jorge Capitanich  y con el diputado nacional José Luis Gioja. La referente de la JUP intentó también crear una ley de becas en el Congreso en 2018. Juan José Bahillo era entonces diputado y fue el encargado de presentar el proyecto. Si bien no se concretó, hoy lleva adelante un programa que retoma esa agenda: desde 2020 es coordinadora del Programa de Becas de la cartera conducida por Jaime Perczyk.

 

La llegada a ese cargo tiene una aliada que fue la vicedecana de Filosofía y Letras de la UBA, Graciela Morgade  quien, cuando fue subsecretaria de cooperación educativa y acciones prioritarias de esa cartera, la convocó a asumir esa responsabilidad. Morgade es también una de las impulsoras de una agenda para incentivar el acceso de mujeres a cargos directivos en el sistema educativo.

 

Con el objetivo de fortalecer la agenda gremial de los estudiantes, Bossio se concentra en el fortalecimiento del Frente Malvinas Argentinas como articulador del peronismo universitario y en el desarrollo del sistema de becas sin la FUA actual como espacio de debate o intervención política. En un año electoral, su entorno niega una eventual candidatura, pero ella advierte que eso depende de la decisión de su espacio de pertenencia: la JUP.

 

El PRO de Río Negro esperará un llamado de Mauricio Macri para avanzar con la estrategia provincial. 
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, en su despacho en Casa Gris.

También te puede interesar