El presidente de Unidos por Bragado, el intendente Vicente Gatica, fue el encargado de firmar el acta en el que se selló el acompañamiento del espacio al frente Juntos por el Cambio.
En 2015, el acuerdo puso en carrera la candidatura a jefe comunal de Gatica, quien este año buscará la reelección aunque en un escenario diferente a aquella incursión. Camino a las próximas rondas electorales, un sector del radicalismo le quitó su apoyo y busca competir en agosto.
CORONEL PRINGLES
La agrupación vecinalista Compromiso Pringles también se inscribió en el frente Juntos por el Cambio.
El máximo referente del espacio, Carlos Berterret, se acercó a Cambiemos a mediados de 2016. "Es una alianza estratégica", dijo a Letra P ante el avance del acuerdo. Camino a la elección, el jefe comunal anticipó que no buscará renovar su mandato. "Se necesita otro rumbo", señaló, y respaldó la postulación del presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Matzkin.
EXALTACIÓN DE LA CRUZ
El espacio Defensa Comunal integra la alianza Frente de Todos, espacio que propone la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner y a nivel provincial, Axel Kicillof- Verónica Magario.
Si bien en 2017 el vecinalismo presentó lista corta, esta jugada reedita la alianza de 2015, cuando el espacio se integró al Frente para la Victoria. Sin embargo, con el arribo del vidalismo a la provincia, fue uno de los jefes comunales que ser acercó a la gestión de la gobernadora.
El dirigente más importante del espacio, el intendente Adrián Sánchez, anticipó que no buscará revalidar su mandato y en su lugar bendijo la precandidatura de su secretario de Gobierno, Diego Nanni.
LUJÁN
El espacio Unión Vecinal repite la estrategia electoral que avanzó en 2015 y 2017: integra el frente Juntos por el Cambio, el nuevo sello con el que competirá el oficialismo.
El intendente Oscar Luciani anticipó que no jugará por la revalidación de su mandato, anuncio que abrió el juego en el interior del oficialismo local y que puso en danza los nombres de varios dirigentes que quieren competir por el sillón municipal: Rita Sallaberry, por la Unión Vecinal, Fernando Casset, por la Unión Cívica Radial, y Nicolás Quarentena, por el PRO.
SAN ISIDRO
No hubo sorpresas en las filas del intendente Gustavo Posse, quien nuevamente sumó a su sello, Acción Vecinal San Isidro es Distinto, a las filas del frente Juntos por el Cambio.
En 2015 y 2017, el jefe comunal de San Isidro fue aliado de Macri y Vidal, estrategia que lo diferenció de la propuesta de 2013, cuando se sumó a la propuesta de Sergio Massa.
RIVADAVIA
El espacio Rivadavia Primero integra la nómina de partidos que componen la alianza Juntos por el Cambio.
El encargado de la rúbrica fue el ex diputado provincial Abel Buil quien, en su rol de apoderado, participó de la firma de adhesiones.
En 2015, el ex legislador, su hermano Sergio y quien en ese momento se anotó como candidato a intendente, Javier Reynoso, abandonaron las filas del GEN y se unieron a la propuesta de Cambiemos, frente por el que lograron la revalidación de la conducción municipal.
LOS QUE NO SE SUMARON
CARMEN DE ARECO
La lista vecinalista de Carmen de Areco, Nueva Alternativa Carmeña, no se inscribió en ninguno de los seis frentes transitorios que competirán en el territorio bonaerense. El referente con mayor representación en el espacio es el intendente Marcelo Skansi, quien buscará la revalidación de su mandato en las próximas elecciones.
En 2015 y 2017 la fuerza tampoco se alió a ningún espacio. El vecinalismo presentó sus propios candidatos a nivel local y se enfrentó en ambas ruedas electorales con los postulantes que presentó Frente para la Victoria/Unidad Ciudadana y Cambiemos.
La resistencia a articular con otros espacios a nivel provincial y nacional no impidió al jefe comunal tejer acuerdos de convivencia con el oficialismo bonaerense. “Estamos construyendo una relación positiva”, dijo a Letra P ante la llegada de María Eugenia Vidal al territorio bonaerense.
CHASCOMÚS
La lista Unidad por Chascomús, que preside el intendente Javier “Chapa” Gastón, no integra ningún frente a pesar de que el jefe comunal jugó en 2015 y 2017 en alianza con el massismo, hoy dentro del Frente de Todos, y que participó del congreso partidario del Frente Renovador.
El intendente integra la tropa de los massistas que en el orden local deberían acordar con los referentes del kirchnerismo, teniendo en cuenta que el pacto entre la fórmula Fernández-Fernández y Massa indicaría que los distritos donde la conducción está en manos del Frente Renovador no se habilitarían las listas de los referentes peronistas.
Dirigentes de Chascomús advirtieron a Letra P que quizá el vecinalismo no anotó su espacio especulando con la posibilidad de que el kirchnerismo le plante una interna dentro del frente sellado el miércoles. Si esta avanzada ocurre, el juego del intendente para asegurar su pago chico sería apostar a su boleta vecinalista.
GENERAL PUEYRREDÓN
A diferencia de 2015 y 2017 la Agrupación Atlántica de Mar del Plata no integrará el frente Cambiemos, ahora denominado Juntos por el Cambio, ante las reiteradas fricciones con el gobierno provincial.
Aunque públicamente el acuerdo no está roto, es muy posible que el intendente Carlos Arroyo juegue por afuera de la alianza oficialista. Entre las opciones, evaluó la posibilidad de participar con el espacio que lidera Roberto Lavagna, Consenso Federal 20130, pero el economista le vedó esa salida.
TRES ARROYOS
Fiel a su estrategia, el intendente Carlos Sánchez no inscribió el Movimiento Vecinal a ninguna alianza provincial.
Al frente de la conducción del distrito desde 1995 el espacio vuelve a apostar al armado localista, en momentos en que aún no se define si el jefe comunal buscará la revalidación del cargo que ocupa desde diciembre del 2003.
VILLARINO
Acción por Villarino no se sumó a ningún frente. El líder del espacio e intendente del distrito sureño, Carlos Bevilacqua, ha acompañado desde 2013 las distintas estrategias electorales del ex diputado nacional Sergio Massa, quien finalmente se alió con Unidad Ciudadana y representará el sello Frente de Todos.
En 2017, aquel respaldo del jefe comunal fue reconocido por el tigrense, quien incluyó en la lista de la Sexta sección de la alianza 1País a la hija del intendente, Fernanda Bevilacqua. "Es un reconocimiento de Sergio Massa a los partidos vecinalistas", sostuvo a Letra P la ahora diputada provincial.
En octubre del año pasado, al ser consultado sobre un eventual respaldo a Massa en las próximas elecciones, el intendente evitó avanzar sobre esa definición y prefirió remarcar su perfil vecinalista.