NOVENA SECCIÓN

Rosca bonaerense: Sebastián Pareja y Diego Santilli calientan motores

La interna peronista dilata un acuerdo por el endeudamiento. Si no se aprueba antes del recambio legislativo, saltan a la cancha nuevos jugadores. Quién pierde.

El jefe libertario en Buenos Aires y el ministro del Interior de origen amarillo siguen con atención la conversación de la que no participan y que tiene en el lugar de oposición al PRO y la UCR. Si la negociación se estira y llegar el recambio legislativo, El Colorado y el armador libertario -o sus enviados- ocuparían los lugares que dejarían Cristian Ritondo y Maximiliano Abad.

Abad Ritondo Santilli
Cristian Ritondo, Maximiliano Abad y Diego Santilli.

Cristian Ritondo, Maximiliano Abad y Diego Santilli.

El peronismo tiene la llave

Más allá de las exigencias de la oposición para levantar las manos el 26 de noviembre, cuando podrían sesionar ambas cámaras, pareciera ser que es el propio peronismo el que tiene la llave para desencapsular la discusión. La Cámpora, el Frente Renovador y el intendentismo tienen los mismos intereses que el PRO y el radicalismo en el fondo destinado para municipios, el reparto asignado a cada intendencia en el presupuesto y los puestos a cubrir en el Banco Provincia y otros organismos del Estado.

Mientras esos cuatro actores del panperonismo no resuelvan la situación, hay otras fuerzas políticas que también están atentas a cómo se desarrolle ese capítulo. Unos, porque el reloj de su futuro inmediato tiene cada vez menos arena en la parte de arriba, y otros porque ya ponen la mesa para sentarse con el oficialismo. En nombres: Ritondo y Abad necesitan que se acelere la resolución oficialista y Pareja y Santilli entran en calor por si eso no ocurre. El radicalismo, sobre todo, es quien más tiene para perder.

Tras el acuerdo electoral del PRO y LLA este año, la UCR quedó sola en una contienda electoral que le fue sumamente adversa y que, como consecuencia, le hará perder un músculo central en la conversación política. Los amarillos pueden esperar algún acuerdo con sus socios para conservar algo de lo que tienen. Básicamente, puestos de poder en la Legislatura o en organismos estatales.

Sebastián Pareja.jpg
Sebastián Pareja, el jefe de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

Sebastián Pareja, el jefe de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

Sebastián Pareja calienta motores

Si el miércoles 26 se frustra la sesión, aún quedará una ventana como fecha límite en el debate actual: el 4 de diciembre. De prosperar este escenario, el recambio legislativo reconfigurará el mapa y la correlación de fuerzas, en la que La Libertad Avanza asomará como la principal oposición a Kicillof: tendrá más de 20 bancas en Diputados y ocho en el Senado. El PRO tendrá 10 en la cámara baja y siete en la alta y la UCR quedará con cuatro diputaciones y dos senadurías. Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y Abad, máxima referencia del radicalismo provincial, perderán terreno.

En ese diagrama crece la figura de Pareja. El libertario, que en diciembre desembarcará en el Congreso y hasta el momento no tuvo contactos con el oficialismo bonaerense, tendrá un predominio clave en la próxima Legislatura: buscará poner al presidente del bloque en Diputados y lograr una autoridad de cámara. Además de ser la referencia de la principal fuerza opositora desde diciembre, sabe que el endeudamiento que requiere Kicillof depende, además, de la garantía del Banco Central, un lugar al que el resto de la oposición no podrá llegar.

Diego Santilli, en la Casa Rosada
Diego Santilli, el hombre fuerte del PRO y LLA en Buenos Aires.

Diego Santilli, el hombre fuerte del PRO y LLA en Buenos Aires.

Diego Santilli entra en calor

Santilli también podría ser un actor central en el nuevo mapa. El ministro está ocupado en acercar voluntades provinciales a la administración central y tiene bloqueado el teléfono para la administración bonaerense. No participó de ninguna forma en las negociaciones que se llevaron adelante hasta ahora y también perderá bancas luego del 10-D. No obstante, garantizará a su núcleo duro lugares de poder: ya se llevó a Gustavo Coria, el diputado reelecto en septiembre que jurará y pedirá licencia para ser viceministro del Interior. Nadie descarta que lo siga alguien más.

Con su triunfo electoral el 26 de octubre, Santilli se convirtió en uno de los hombres más fuertes del Gobierno en Buenos Aires, a pesar de ser de origen amarillo. A Javier Milei le gusta su impronta y la exclusión a Kicillof de las conversaciones. A la corta o a la larga habrá presión de los libertarios para que mude a los suyos al megabloque violeta si es que tiene intenciones de ser candidato a gobernador por LLA en 2027, algo que todavía no sucedió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1988675019346702638?s=20&partner=&hide_thread=false

El paquete por el que esperan Ritondo, Abad, Pareja y Santilli

Como contó Letra P, el paquete de negociación entre el oficialismo y la oposición es amplio: Incluye el Presupuesto, la Fiscal y el endeudamiento, la presidencia y vicepresidencia de la Cámara de Diputados, autoridades de bloque en ambas cámaras y cargos en organismos como el Banco Provincia, el Consejo General de Cultura y Educación y la Tesorería. La presidencia del PJ bonaerense es un asunto que incumbe sólo a cristinismo y kicillofismo. Los cuatro cargos vacantes en la Suprema Corte bonaerense se discutirán el año próximo.

El Banco Provincia tiene ocho lugares en el directorio, además de la presidencia que coloca el Ejecutivo. De esas sillas, están prorrogados sin fecha los nombres de Santiago Nardelli (bullrichismo), Laura González (Mayra Mendoza) y Carlos Fernández (UCR). Se terminan los mandatos de Alejandro Formento (Kicillof), Humberto Vivaldo (Mariano Cascallares), Bruno Screnci (Horacio Rodríguez Larreta) y Sebastián Galmarini (Massa). También hay que ocupar el puesto del fallecido Daniel Barrera (intendentes). Es decir, son cinco para el peronismo y tres para la oposición.

Gremios bonaerenses y funcionarios de la administración de Axel Kicillof en una mesa de paritarias. 
Endeudamiento: Axel Kicillof afirma que tiene todo encaminado con la oposición

También te puede interesar